

Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
danielsam escribió:Esto se va a descontrolar me parece
pipioeste22 escribió:Que pasa que baja tanto ????
Du41-D escribió:Sobredemanda
danielsam escribió:Esto se va a descontrolar me parece
Máximo escribió:Creo que la confusión surge de que al haber informado en el prospecto un rango estimativo, deberían informar también si hay variaciones en el mismo. El rango se va a ir modificando, eventualmente, de acuerdo con la curva de demanda. La curva se construye con datos que ingresan todos los días, tanto en el tramo nacional como en el internacional. Entiendo que no hay una periodicidad pre establecida para modificar el rango, ni tampoco obligación de hacerlo. Pero el prospecto prevé que se puede modificar. Si hay mucha volatilidad en el precio de las manifestaciones de interés, el rango también podría ser volátil. Si se modifica diariamente en función de esa probable volatilidad, también deberían informar diariamente esa modificación. El prospecto tampoco habla de la obligación de brindar esa información por parte de los colocadores, pero es de buena práctica.
A mí me hace un poco de ruido que en medio de la fuerte suba anterior hayan salido a informar un rango inicial tentativo tan abajo del precio de cotización de entonces. Me hace sospechar, admito que quizá infundadamente, de un rango previamente "conversado" informalmente entre coolcadores, vendedores y potenciales compradores de fuste (fondos de inversión, fundamentalmente). Es bastante común leer en foros que en general el público inversor para hacer ciertas estimaciones sólo tiene en cuenta el precio de cotización, sin considerar las cantidades operadas. Decir "tal acción cuesta X precio" porque cotizó al mismo es una verdad a medias. Quiero decir, ¿qué cantidad se puede operar a ese precio? ¿Puedo comprar--o vender-- por ejemplo, el 30, 40, o 60% de la compañia? Cuando se trata de operaciones de la magnitud de esta colocación, el precio puede variar, incluso significativamente, de los precios de cotización alcanzados en el mercado. Por esta razón, el precio de corte suele establecerse mediante mecanismos que tengan en cuenta ambas variables, precio y cantidad, como es el de "book building" utilizado en esta oportunidad. Observar si no, lo sucedido recientemente con CAPU en que aproximadamente el 80% del capital se negoció a un precio sustancialmente menor al que venía cotizando. También podría ocurrir todo lo contrario y resultar que viene uno que se quiere llevar toda la oferta y paga mucho más, pero por lo que dije antes no me parece --es una apreciación personal que puede estar muy equivocada, lo aclaro--que este fuera el caso. Hay que ser pacientes y esperar el resultado final. Si uno está convencido de que para los montos que uno maneja y/o que se mueven en el mercado, tanto 40, 44 o 60 es barato y con buen margen de seguridad, entonces vale la máxima bursátil: PPP.
Fulano de Tal escribió:Media pila gente, el rango ese de precios que estan poniendo dice el prospecto que es orientativo y que bajo ningun puntod vista es tope.
Paisano, estoy en el celu ahora y no lo tengo, pero uno de los últimos puntos donde hablaba de la curva de las manifestaciones de voluntad de adquisicion creo que decia lo de informar diariamente
danielsam escribió:tanto ? en un rato esta verde me parece
danielsam escribió:Puede ser sino es un error son operaciones pactadas
JUAN1807 escribió:Pregunto de ignorancia.
No puede ser un fondo o algo así y quiere invertir 80 palos en ésas 4 ?? Compra partes iguales
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, alejandro j., Amazon [Bot], Bing [Bot], carlos_2681, Ezex, Google [Bot], Granpiplin, Gusbull, Kamei, lehmanbrothers, Microsules Bernabo, PiConsultora, Ralph Nelson, redtoro, sancho18, sebara, Semrush [Bot], tanguera, the shadow y 332 invitados