TGSU2 Transp. Gas del Sur
-
- Mensajes: 3679
- Registrado: Mar Dic 19, 2017 3:41 pm
Re: TGSU2 Transp. Gas del Sur
Estar lejos del adr no es bueno, a pesar que les pueda parecer simpatico.
Re: TGSU2 Transp. Gas del Sur
LO PASAMOS POR ENCIMA AL ADR 

Re: TGSU2 Transp. Gas del Sur
Ya fue el momento de TGN.... Ahora nos toca a nosotros




Re: TGSU2 Transp. Gas del Sur
HEEEEEEEEE, NO HAY NADIE........ESTAMOS BIEN VERDES 

Re: TGSU2 Transp. Gas del Sur
Muy llamativa operera recièn en 89$.
El papel cotizaba a 90$ e 'inexplicablemente' aparecieron dos òrdenes por algo menos de 10 mil papeles entre ambas. El ùnico vendedor visible que aparecìa hasta ese momento lo era en 90$
Estarà operando el archiconocido Raimond en Alta Frecuencia?
El papel cotizaba a 90$ e 'inexplicablemente' aparecieron dos òrdenes por algo menos de 10 mil papeles entre ambas. El ùnico vendedor visible que aparecìa hasta ese momento lo era en 90$
Estarà operando el archiconocido Raimond en Alta Frecuencia?
Re: TGSU2 Transp. Gas del Sur

Re: TGSU2 Transp. Gas del Sur
OJO MIREN QUE MANOSEO LA BAJAN CON 2 PESOS NO REGALEN LOS PAPELES
11:11:06 87,000 -2,137 50 4.350,000
11:11:06 87,050 -2,081 1 87,050
11:11:06 88,900 0,000 23 2.044,700
11:09:32 90,000 1,237 22 1.980,000
11:08:32 88,900 0,000 216 19.202,400
11:08:32 88,800 -0,112 161 14.296,800
11:05:56 88,900 0,000 18 1.600,200
11:05:23 88,900 0,000 100 8.890,000
11:05:15 88,900 0,000 97 8.623,300
11:05:15 88,500 -0,450 70 6.1
11:11:06 87,000 -2,137 50 4.350,000
11:11:06 87,050 -2,081 1 87,050
11:11:06 88,900 0,000 23 2.044,700
11:09:32 90,000 1,237 22 1.980,000
11:08:32 88,900 0,000 216 19.202,400
11:08:32 88,800 -0,112 161 14.296,800
11:05:56 88,900 0,000 18 1.600,200
11:05:23 88,900 0,000 100 8.890,000
11:05:15 88,900 0,000 97 8.623,300
11:05:15 88,500 -0,450 70 6.1
Re: TGSU2 Transp. Gas del Sur
penelope55 escribió:Yo apuesto por tgs pero por otro lado me asusta mucho el Price Earning Ratio es muy alto y los fondos del exterior se estan fijando demasiado en
este detalle para los proximos meses por el tema de emergentes,hay muchas dudas por ahora.
Cual es el P/E de TGS ?
-
- Mensajes: 60
- Registrado: Vie Oct 13, 2017 10:56 am
Re: RE: Re: TGSU2 Transp. Gas del Sur
penelope55 escribió:Yo apuesto por tgs pero por otro lado me asusta mucho el Price Earning Ratio es muy alto y los fondos del exterior se estan fijando demasiado en
este detalle para los proximos meses por el tema de emergentes,hay muchas dudas por ahora.
En mi opinión sólo tiene sentido el PE forward.
El punto es que cualquier índice que se estime actualmente, tiene tarifas sobre las cuales aún faltan dos escalones, del 40 y 30% del aumento total.
Sin estos dos aumentos, TGSU ya esta obteniendo beneficios, por lo que esos ingresos adicionales van directamente a beneficios.
Espero no equivocarme,
Saludos
Enviado desde mi SM-G930F mediante Tapatalk
-
- Mensajes: 3679
- Registrado: Mar Dic 19, 2017 3:41 pm
Re: TGSU2 Transp. Gas del Sur
Yo apuesto por tgs pero por otro lado me asusta mucho el Price Earning Ratio es muy alto y los fondos del exterior se estan fijando demasiado en
este detalle para los proximos meses por el tema de emergentes,hay muchas dudas por ahora.
este detalle para los proximos meses por el tema de emergentes,hay muchas dudas por ahora.
-
- Mensajes: 1760
- Registrado: Lun Oct 23, 2017 7:48 am
Re: TGSU2 Transp. Gas del Sur
Tecnicalpro escribió:Les comparto esta nota :
YPF MEJORÓ LA PRODUCCIÓN DE GAS EN ALLEN
Estación Fernández Oro (EFO) pasó los 3 millones de metros cúbicos diarios. Con estos números se mete entre los cinco yacimientos no convencionales de gas con mayor producción en la Cuenca Neuquina.
El bloque estrella de gas de la petrolera estatal YPF en Río Negro, Estación Fernández Oro (EFO), consiguió en los últimos meses picos de producción récord: por primera vez superó la línea de los 3 millones de metros cúbicos diarios (m³/d).
La información fue ratificada por fuentes de la operadora YPF a un medio regional. Con los números obtenidos se mete entre los cinco yacimientos no convencionales de gas con mayor producción en la Cuenca Neuquina. El área, que ya tiene planes de expansión hacia la margen sur del río Negro, es el foco de los hidrocarburos en la provincia.
Durante el 2017 YPF mantuvo cuatro equipos de perforación. Casi ningún yacimiento del país consiguió ese nivel de actividad y las torres, visibles para los conductores que pasan por la Ruta 22, tuvieron una intensa tarea: terminaron 30 perforaciones con destino a la formación Lajas.
En EFO se extrae tight gas, alojado a más de 2.500 metros de profundidad, y la producción del bloque ya representa más del 50% de la extracción total del fluido en la provincia. El pico productivo conseguido se contabiliza como volumen en “bruto”, lo que finalmente se inyecta para comercialización es un valor algo inferior.
Con los niveles de extracción alcanzados en el bloque, YPF anotó que está llegando al límite. No por los recursos del campo sino por la capacidad de procesamiento y el transporte. La planta de separación que tiene EFO permite el tratamiento de 2 millones m³/d y está en carpeta una ampliación que podría duplicar esos volúmenes, señala la nota del diario “Río Negro”.
La operadora acaba de terminar un loop hacia un caño de Transportadora Gas del Sur (TGS). La obra, de 5,5 kilómetros, es el primer tramo de una conexión más extensa que pretende vincular directamente el yacimiento con los gasoductos Neuba que transportan el gas de la Cuenca Neuquina hacia los grandes centros de consumo del país.
Para el primer tramo se desembolsaron unos 5 millones de dólares. La segunda etapa tendrá una extensión de más de 30 kilómetros. Actualmente parte de la producción de EFO se evacua licuefaccionada, pero el grueso sale por las conexiones a los caños troncales de TGS.
Además de las nuevas perforaciones, la operadora completó trabajos de optimización en los pozos existentes. Por las características del yacimiento, que se desarrolla en medio de una de las principales zonas productivas del Alto Valle, los trabajos se concentran en pocas locaciones con mayor cantidad de pozos. El objetivo es minimizar el impacto por lo que en un mismo espacio pueden coexistir hasta 10 perforaciones.
Con estos resultados, la operadora YPF buscará hacerse de Cerro Manrique, un bloque exploratorio que limita al norte con EFO, donde desde la petrolera entienden que pueden existir continuidades geológicas de las formaciones Lajas y Molles.
Fuente http://vacamuertanews.com.ar/ver_notici ... 0118083201
Buen dia tecnical!
Hace unos munutos lei el post en tgn y pensaba pedirye permiso para copiarlo aqui....pero lo tuviste en cuenya.
Gracias

-
- Mensajes: 16745
- Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm
Re: TGSU2 Transp. Gas del Sur
Les comparto esta nota :
YPF MEJORÓ LA PRODUCCIÓN DE GAS EN ALLEN
Estación Fernández Oro (EFO) pasó los 3 millones de metros cúbicos diarios. Con estos números se mete entre los cinco yacimientos no convencionales de gas con mayor producción en la Cuenca Neuquina.
El bloque estrella de gas de la petrolera estatal YPF en Río Negro, Estación Fernández Oro (EFO), consiguió en los últimos meses picos de producción récord: por primera vez superó la línea de los 3 millones de metros cúbicos diarios (m³/d).
La información fue ratificada por fuentes de la operadora YPF a un medio regional. Con los números obtenidos se mete entre los cinco yacimientos no convencionales de gas con mayor producción en la Cuenca Neuquina. El área, que ya tiene planes de expansión hacia la margen sur del río Negro, es el foco de los hidrocarburos en la provincia.
Durante el 2017 YPF mantuvo cuatro equipos de perforación. Casi ningún yacimiento del país consiguió ese nivel de actividad y las torres, visibles para los conductores que pasan por la Ruta 22, tuvieron una intensa tarea: terminaron 30 perforaciones con destino a la formación Lajas.
En EFO se extrae tight gas, alojado a más de 2.500 metros de profundidad, y la producción del bloque ya representa más del 50% de la extracción total del fluido en la provincia. El pico productivo conseguido se contabiliza como volumen en “bruto”, lo que finalmente se inyecta para comercialización es un valor algo inferior.
Con los niveles de extracción alcanzados en el bloque, YPF anotó que está llegando al límite. No por los recursos del campo sino por la capacidad de procesamiento y el transporte. La planta de separación que tiene EFO permite el tratamiento de 2 millones m³/d y está en carpeta una ampliación que podría duplicar esos volúmenes, señala la nota del diario “Río Negro”.
La operadora acaba de terminar un loop hacia un caño de Transportadora Gas del Sur (TGS). La obra, de 5,5 kilómetros, es el primer tramo de una conexión más extensa que pretende vincular directamente el yacimiento con los gasoductos Neuba que transportan el gas de la Cuenca Neuquina hacia los grandes centros de consumo del país.
Para el primer tramo se desembolsaron unos 5 millones de dólares. La segunda etapa tendrá una extensión de más de 30 kilómetros. Actualmente parte de la producción de EFO se evacua licuefaccionada, pero el grueso sale por las conexiones a los caños troncales de TGS.
Además de las nuevas perforaciones, la operadora completó trabajos de optimización en los pozos existentes. Por las características del yacimiento, que se desarrolla en medio de una de las principales zonas productivas del Alto Valle, los trabajos se concentran en pocas locaciones con mayor cantidad de pozos. El objetivo es minimizar el impacto por lo que en un mismo espacio pueden coexistir hasta 10 perforaciones.
Con estos resultados, la operadora YPF buscará hacerse de Cerro Manrique, un bloque exploratorio que limita al norte con EFO, donde desde la petrolera entienden que pueden existir continuidades geológicas de las formaciones Lajas y Molles.
Fuente http://vacamuertanews.com.ar/ver_notici ... 0118083201
YPF MEJORÓ LA PRODUCCIÓN DE GAS EN ALLEN
Estación Fernández Oro (EFO) pasó los 3 millones de metros cúbicos diarios. Con estos números se mete entre los cinco yacimientos no convencionales de gas con mayor producción en la Cuenca Neuquina.
El bloque estrella de gas de la petrolera estatal YPF en Río Negro, Estación Fernández Oro (EFO), consiguió en los últimos meses picos de producción récord: por primera vez superó la línea de los 3 millones de metros cúbicos diarios (m³/d).
La información fue ratificada por fuentes de la operadora YPF a un medio regional. Con los números obtenidos se mete entre los cinco yacimientos no convencionales de gas con mayor producción en la Cuenca Neuquina. El área, que ya tiene planes de expansión hacia la margen sur del río Negro, es el foco de los hidrocarburos en la provincia.
Durante el 2017 YPF mantuvo cuatro equipos de perforación. Casi ningún yacimiento del país consiguió ese nivel de actividad y las torres, visibles para los conductores que pasan por la Ruta 22, tuvieron una intensa tarea: terminaron 30 perforaciones con destino a la formación Lajas.
En EFO se extrae tight gas, alojado a más de 2.500 metros de profundidad, y la producción del bloque ya representa más del 50% de la extracción total del fluido en la provincia. El pico productivo conseguido se contabiliza como volumen en “bruto”, lo que finalmente se inyecta para comercialización es un valor algo inferior.
Con los niveles de extracción alcanzados en el bloque, YPF anotó que está llegando al límite. No por los recursos del campo sino por la capacidad de procesamiento y el transporte. La planta de separación que tiene EFO permite el tratamiento de 2 millones m³/d y está en carpeta una ampliación que podría duplicar esos volúmenes, señala la nota del diario “Río Negro”.
La operadora acaba de terminar un loop hacia un caño de Transportadora Gas del Sur (TGS). La obra, de 5,5 kilómetros, es el primer tramo de una conexión más extensa que pretende vincular directamente el yacimiento con los gasoductos Neuba que transportan el gas de la Cuenca Neuquina hacia los grandes centros de consumo del país.
Para el primer tramo se desembolsaron unos 5 millones de dólares. La segunda etapa tendrá una extensión de más de 30 kilómetros. Actualmente parte de la producción de EFO se evacua licuefaccionada, pero el grueso sale por las conexiones a los caños troncales de TGS.
Además de las nuevas perforaciones, la operadora completó trabajos de optimización en los pozos existentes. Por las características del yacimiento, que se desarrolla en medio de una de las principales zonas productivas del Alto Valle, los trabajos se concentran en pocas locaciones con mayor cantidad de pozos. El objetivo es minimizar el impacto por lo que en un mismo espacio pueden coexistir hasta 10 perforaciones.
Con estos resultados, la operadora YPF buscará hacerse de Cerro Manrique, un bloque exploratorio que limita al norte con EFO, donde desde la petrolera entienden que pueden existir continuidades geológicas de las formaciones Lajas y Molles.
Fuente http://vacamuertanews.com.ar/ver_notici ... 0118083201
-
- Mensajes: 199
- Registrado: Jue Jun 16, 2016 2:32 pm
Re: TGSU2 Transp. Gas del Sur
murddock escribió:Hoy fue el activo predilecto para vender USD incluso por encima de 19.05. Tuviste venta descomunal de arbitradores por mas de 600k pelpas. Y del otro lado mayormente fondos comprando. Los mismos que vendian cuando valia menos de 75.![]()
En mi caso tenia solo ADR de esta y como el lunes fue feriado opte por salir antes del cierre a 93, quedando vendido en BCBA y comprado en NYSE. Es como si hubiera vendido a +/- 24.70 el ADR. Hoy lo cerre a 89.2 el short y revente los ADR a 23.50. Demasiada euforia para mi gusto y venia de muy abajo. Y hay bancos ya con +35 años de P/E. Esto ya es fantasyland. Los bancos brasileros con 12 años de P/E y aca pagan cualquier pavada.
maxkalzone escribió:Se van a shortear la vida
Gracias por la data

Re: TGSU2 Transp. Gas del Sur

Re: TGSU2 Transp. Gas del Sur
murddock escribió:Hoy fue el activo predilecto para vender USD incluso por encima de 19.05. Tuviste venta descomunal de arbitradores por mas de 600k pelpas. Y del otro lado mayormente fondos comprando. Los mismos que vendian cuando valia menos de 75.![]()
En mi caso tenia solo ADR de esta y como el lunes fue feriado opte por salir antes del cierre a 93, quedando vendido en BCBA y comprado en NYSE. Es como si hubiera vendido a +/- 24.70 el ADR. Hoy lo cerre a 89.2 el short y revente los ADR a 23.50. Demasiada euforia para mi gusto y venia de muy abajo. Y hay bancos ya con +35 años de P/E. Esto ya es fantasyland. Los bancos brasileros con 12 años de P/E y aca pagan cualquier pavada.
Te parece que comprar TGSU2 a la cotización actual de mercado es pagar cualquier pavada por este papel?
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot], Google [Bot], Kamei, Majestic-12 [Bot], Semrush [Bot] y 102 invitados