Willie escribió:Ya con lo que me pasó con CAPU vengo bastante " sensible" de algunas partes.
Ahora, cuando hay que largaresta ?
Esta no es para largarla.
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
Willie escribió:Ya con lo que me pasó con CAPU vengo bastante " sensible" de algunas partes.
Ahora, cuando hay que largaresta ?
Mongo Aurelius escribió:Yo hago la A, súmele la T o la F, pero lo importante es la A. Análisis con el rigor de datos objetivos, luego decisiones basadas en indicadores debidamente cuantificados. El AF si no se cuantifica y se determina una tendencia, con objetivos y plazos medianamiente establecidos, no sirve para nada.
El AF que practica Ud. es totalmente oscuro y subjetivo, se limita a alcahuetear o a llevar y traer información irrelevante, tergiversada, propagandísitica y tendenciosa.
Si Ud. analizace PER de empresas y le importase ese dato, no sé que hizo en Cresud tanto tiempo, sólo alcahueteando a la Asociación Ilícita.
PD: Repito, yo hago la A, vos sos de la B
cai.hernan10 escribió:Monguito de a poco se va pasando al AF.
Venot escribió:Einlazer ... qué tiene que ver la Anses con Transener?
Einlazer84 escribió:Tengo los PER pero los tengo siempre al día de hoy porque es un excel que uso automatico, pero no me guarda los precios de cada día, lo que sí tengo son todos los trimestrales de como 50 empresas de los ultimos a como 3-4 años para atras.
Sí es algo que yo tambien siempre quise encontrar una pagina de AT donde me muestre el gráfico pero no en CCL, en Dolares, sino en PER, osea como se movió el PER de los papeles los ultimos años.
Pero ese dato es casi imposible encontrarlo por eso nunca pude descular la teoría final del PER, porque yo tengo 2 hipotesis con el PER que nunca pude probar.
La primer hipotesis es que el PER se mantiene masomenos constante a lo largo del tiempo, de ser así no sería "Gran" negocio comprar acciones con PER bajo porque si el PER se mantiene masomenos constante siempre estará la acción por el mismo PER, y entonces solo habría que tener en cuenta los resultados futuros como hacen la mayoría de los foristas aca.
Ahora si el PER varía con el tiempo sube y baja, entonces es un negoción comprar papeles con PER bajo porque es señal que estan en el minimo de su valuación relativa y es sentarse y esperar a que suba cerca de su PER maximo para vender y hacerte un 200% en cada viaje.
Pero nunca pude conseguir una base de datos historica que me permita ver si a largo plazo es el escenario A o B con el PER.
Mongo Aurelius escribió:Hola Querido, ahí te preguntan qué tiene que ver la Anses con TRAN![]()
Si el Estado, a través del ministro Aranguren, decide decide desprenderse de acciones de energéticas y, siendo la Anses quien administra la tenencia a través del FGS, parecieeeeeeera que hay algún hilo comunicante. Obviamente debiera pasar por el Congreso pero, con la excepción de la reforma laboral, no veo mucha dificultad para el avance de iniciativas en el Congreso. Veamos si con esa pista la cazan al vuelo estos genios.
PD: Tendrías una tabla de PER histórica de las acciones argentinas? estoy queriendo hacer una base de datos para comparar evolución del valor de las acciones con evolución de sus respectivos PER en, al menos, los últimos 10 años. Los datos de PER debieran ser por Trimestre.
Einlazer84 escribió:Si la ANSES empieza a vender TRAN vuelve a $20.
Ya paso en CTIO cuando la ANSES amenazo con vender CTIO, la cotización de CTIO perdió el 50% de su valor y tardo un año en recuperarse.
TRAN de nuevo a $20 si la ANSES vende, ya con el rumor se va a hacer percha.
cai.hernan10 escribió:Para mi Einlazer no es ningún bol***, se debe hacer el idiota. No confío ni en la cartera que dice tener, ni en sus operaciones, ni en sus noticias nada..así que para los que son nuevos traten de no guiarse por sus comentarios porque van a perder mucho dinero.
Respondiendo a Venot: la ANSES tiene a través del FGS un 19,6% del capital social de TRansener, el cual en ningún momento se discutió sobre su venta. Lo que se está discutiendo es la participación que posee ENARSA la cual posee el 50% de Citelec quien es accionista controlante de TRAN con el 52,652% de su capital social.
Einlazer84 escribió:Si la ANSES empieza a vender TRAN vuelve a $20.
Ya paso en CTIO cuando la ANSES amenazo con vender CTIO, la cotización de CTIO perdió el 50% de su valor y tardo un año en recuperarse.
TRAN de nuevo a $20 si la ANSES vende, ya con el rumor se va a hacer percha.
Mongo Aurelius escribió:Para que se cumpla la figura de bandera del pipa debiera darse un escenario sin las dificultades que presenta este, que paso a enumerar.
1_ la bandera se desarrolló con un RSI en alta sobrecompra
2_ El cruce de medias justo hoy da venta, siendo hoy que debiera despegar para ejecutar bandera
3_ El Estado se va a desprender de acciones de Transener*, por lo tanto va a saturar el mercado con OV.
Lo único positivo que visualizo es que el PER de la empresa es bajo y, en el último desarme de carteras de lebacs (17/1/2018 ya que el 19/1/2018 ya se disponía de los fondos), la parte de ese capital que eligió acciones parece haber dado preferencia a las de PER más bajo.
(*): http://vacamuertanews.com.ar/ver_notici ... 0112125601
(*)2: http://www.iprofesional.com/notas/26191 ... -Transener
Usuarios navegando por este Foro: AgenteProductor1767, Ahrefs [Bot], Ajoyagua, Bing [Bot], elcipayo16, Google [Bot], GUSTAVOLB, Itzae77, Majestic-12 [Bot], Mustayan, Semrush [Bot], TELEMACO y 255 invitados