atrevido escribió:Me hiciste trabajar , estimado...tengo una idea similar a la tuya ....de hecho, he estado vendiendo gran parte de los bonos para y dica para construir una cartera como la que vos diseñas..te la dejo.Creo corresponde con tus conceptos.Te recomiendo seguir a leo guidi en grupo carey que creo un algoritmo para poder hacer una lista de las empresas de momentum(tgsu esta en tercer lugar y la tengo) su concepto es que la cartera debe estar integrada por un 50 por ciento de empresas de valor y otro 50 de momentum...y ..ohhh.coincidencia , yo le decia que cuando hay valor y momentum podria llamarse valientum,..por dos letras no coincidimos.Si me das permiso quisiera pedirle tu mail al administrador para poder ir desarrolando estos importantisimos conceptos y te mando un mail.
tenencia 22 diciembre.PNG
Atrevido, perdón por la demora en responder. En cuando a la similitud de ideas, y lo mencionado sobre tus operaciones, me pone contento que lleves a cabo esa rotación en tu holding comitente. Hay muchas cosas que pensamos y no decimos. Muchas ideas que observamos y evaluamos, pero así y todo, por mas que las veamos, no las realizamos. Esos los mas grandes errores, los errores por omisión. Entiendo, que la renta fija siempre estará mirada con el sesgo de "cuidar el capital", mas teniendo en cuenta el historial de este tan peculiar país, y el tal mencionado, aunque errado, sinónimo de volatilidad y riesgo que nos entrega la renta variable. Por eso mismo, reitero, me pone contento que salgas de esa zona de confort para ir al verdadero valor que hoy representan las acciones argentinas. En cuanto al mencionado Leo Guidi, lo buscare para seguirlo. De todas maneras, creo que la cartera tendría que tener 80% de empresas de valor y el 20% para usarlo en momentos en que las empresas ya compradas (o una que estamos esperando) deje de ser momentum, para que baje y así comprar mas barato. Creo que es mejor pensar que nuestro trabajo como Value Investor es encontrar algunas cosas inteligentes para hacer, no estar al corriente de cada maldita cosa que suceda en el mercado. Acá en Argentina aun no hay un indice (ETF) para comprar, digamos que uno no puede comprar el MERVAL como gestión pasiva. Pero en el caso hipotético que así sea, las acciones se intercambian cuando se ponen en un indice o metodología. Entonces los compradores de indices están pagando caro y/o en exceso solo porque una acción esta en el indice. Debemos estar, aunque en el corto y mediano plazo la gente nos critique, lejos de esto. Debemos estar interesados en comprar una acción que ha sido expulsada de un indice, porque ahí es cuando tiene la característica de valor. Una acción es expulsada porque su capitalización se redujo, y ahí es donde, nosotros, sentados esperando bajo un árbol, entramos en acción. La gente subestima un puñado de unas pocas ideas simples, pero son las únicas que funcionan. Siguiendo con tu post, te dejo mi mail para que me puedas contactar:
eduardspier@gmail.com.