BHIP Banco Hipotecario
Re: BHIP Banco Hipotecario
Russell (como el yo-yo) este mes vas a tener trabajo extra en el foro para convencer a potenciales accionistas de las bondades de BHIP
Re: BHIP Banco Hipotecario
Adentro en 10.90.......



Re: BHIP Banco Hipotecario
mr_osiris escribió:pienso vender en 50 cuanto mas abajo mejor....
algun palo del macro lo estamos recibiendo nosotros


Re: BHIP Banco Hipotecario
pienso vender en 50 cuanto mas abajo mejor....

Danilo escribió:menos mal que el balance vino de 10 ...sino
Re: BHIP Banco Hipotecario
mr_osiris escribió:pagaban 13 y ahora regalan en 10..
son todas operaciones chicas, pero causa gracia que baje mas que todos los bancos....
menos mal que el balance vino de 10 ...sino

Re: BHIP Banco Hipotecario
Y SE LAS LLEVAN DE -5 A -1
Re: BHIP Banco Hipotecario
Mamaaa como escupen... 

Re: BHIP Banco Hipotecario
Ahi toy comprando 5000 y q se funda!!! 

-
- Mensajes: 1777
- Registrado: Jue Nov 20, 2014 12:00 am
Re: BHIP Banco Hipotecario
HOY PUEDE LLEGAR A 7.50 

Re: BHIP Banco Hipotecario
pagaban 13 y ahora regalan en 10..
son todas operaciones chicas, pero causa gracia que baje mas que todos los bancos....
son todas operaciones chicas, pero causa gracia que baje mas que todos los bancos....

butter escribió:10,90 -4,38%la tan voleteando.. gente q roleaa a otroo laoos tambien
Re: BHIP Banco Hipotecario
10,90 -4,38%
la tan voleteando.. gente q roleaa a otroo laoos tambien 


Re: BHIP Banco Hipotecario
hoy es el dia de suba???
Re: BHIP Banco Hipotecario
buen dia a todos,,,, a nuevos inversores con experiencia y sin experiencia, expertos y maestros del mercado EXITOS A TODOS
arranco un nuevo dia

-
- Mensajes: 1984
- Registrado: Vie Jul 15, 2016 10:42 am
Re: BHIP Banco Hipotecario
mr_osiris escribió:claro..
mas de uno liquida macro y compra aca....![]()
![]()
BHIP es el banco con mas chance de tener un lindo subidon de corto plazo...

Re: BHIP Banco Hipotecario
Los Esperamos a los inversionistas de macro en bhip.
Son Bienvenidos--
La accion bancaria mas Economica de la bolsa y con mas Futuro-
--------------------------------------------------------------------------------
IPROFESIONAL-.
Noviembre 14-
El boom de hipotecarios
Por lo pronto, hoy día las acciones bancarias ofrecen a los ahorristas rendimientos más que interesantes: vienen más que duplicando a la inflación, que acumula 19% en los primeros diez meses.
Por lo pronto, son muy pocas las apuestas en otros sectores capaces de superar las ganancias que ofrecen estos papeles.
Banco Hipotecario -
Este último es el más creció desde octubre a la fecha.
En gran medida, porque el mercado interpreta que el espaldarazo logrado por el Gobierno en las urnas dará continuidad al boom de créditos para la vivienda.
Fundamentos sólidos a futuro
Existen varios fundamentals que permiten predecir que el rubro bancario tiene altas chances de crecer fuerte en los próximos años, y que el impuesto a la renta financiera no le hará demasiada mella.
1. Sin "efecto" sorpresa
Desde hace varios años, se viene mencionando que es injusto que se cobre impuesto, por ejemplo, a los alimentos de primera necesidad y no a las ganancias que surgen de la especulación financiera.
Ante esa situación, el rubro bancario esperaba que -más temprano que tarde- el Gobierno iba a aplicar algún gravamen a determinados tipos de operaciones.
"Se viene hablando de este tema desde hace tiempo, de modo que ahora no hay grandes sorpresas. El mercado no se ha visto ni sorprendido ni afectado por el anuncio de las medidas", afirma el analista José Prats.
2. - Créditos, todo para crecer
El crecimiento exponencial de los préstamos prendarios, personales e hipotecarios, se combinan para abrirle a este sector un panorama de desarrollo más que interesante.
Un aumento considerable del total de créditos, como el que se espera, quedará reflejado en los balances de las entidades y, lógicamente, en la suba del precio de varios papeles.
"A los bancos los vemos muy sólidos", afirma Ariel Chirom, analista de research de Quantum Consultora.
"La Argentina tiene una penetración del crédito privado, en relación con su PBI, de apenas 14%. En Brasil es del 51% y en Perú, del 36%, pero con la mitad del ingreso per cápita", afirma.
3.-Los ahorristas seguirán en el sistema
En la City prevén que los ahorristas se mantendrán dentro del sistema financiero, más allá del desincentivo en algunas colocaciones que pueda generar el impuesto a la renta financiera.
Es decir, las fuentes consultadas creen que podría haber una "migración" desde un determinado tipo de instrumento de ahorro a otro, pero los capitales seguirán en los bancos.
El pequeño ahorrista podría salir de un plazo fijo o vender algunos bonos, pero seguramente ese dinero lo canalizará hacia otras colocaciones que él considere que pueda protegerlo de la alta inflación o ante una repentina suba del dólar.
4.- Empujón internacional
En cuanto a los factores externos que pueden favorecer al sector bancario se destaca uno en particular: la Argentina podría mejorar su calificación y pasar de país "fronterizo" a categoría "emergente", según el índice Morgan Stanley Capital International (MSCI).
El apoyo popular al Gobierno en las legislativas de octubre, las reformas presentadas para bajar el déficit y los datos de crecimiento económico contribuyen a que la Argentina haya mejorado su posicionamiento en el exterior.
De producirse este cambio de calificación, solamente por inercia la Bolsa local comenzará a recibir más inversiones, ya que los grandes fondos internacionales incluirán papeles argentinos en sus carteras.
Son Bienvenidos--
La accion bancaria mas Economica de la bolsa y con mas Futuro-
--------------------------------------------------------------------------------
IPROFESIONAL-.
Noviembre 14-
El boom de hipotecarios
Por lo pronto, hoy día las acciones bancarias ofrecen a los ahorristas rendimientos más que interesantes: vienen más que duplicando a la inflación, que acumula 19% en los primeros diez meses.
Por lo pronto, son muy pocas las apuestas en otros sectores capaces de superar las ganancias que ofrecen estos papeles.
Banco Hipotecario -
Este último es el más creció desde octubre a la fecha.
En gran medida, porque el mercado interpreta que el espaldarazo logrado por el Gobierno en las urnas dará continuidad al boom de créditos para la vivienda.
Fundamentos sólidos a futuro
Existen varios fundamentals que permiten predecir que el rubro bancario tiene altas chances de crecer fuerte en los próximos años, y que el impuesto a la renta financiera no le hará demasiada mella.
1. Sin "efecto" sorpresa
Desde hace varios años, se viene mencionando que es injusto que se cobre impuesto, por ejemplo, a los alimentos de primera necesidad y no a las ganancias que surgen de la especulación financiera.
Ante esa situación, el rubro bancario esperaba que -más temprano que tarde- el Gobierno iba a aplicar algún gravamen a determinados tipos de operaciones.
"Se viene hablando de este tema desde hace tiempo, de modo que ahora no hay grandes sorpresas. El mercado no se ha visto ni sorprendido ni afectado por el anuncio de las medidas", afirma el analista José Prats.
2. - Créditos, todo para crecer
El crecimiento exponencial de los préstamos prendarios, personales e hipotecarios, se combinan para abrirle a este sector un panorama de desarrollo más que interesante.
Un aumento considerable del total de créditos, como el que se espera, quedará reflejado en los balances de las entidades y, lógicamente, en la suba del precio de varios papeles.
"A los bancos los vemos muy sólidos", afirma Ariel Chirom, analista de research de Quantum Consultora.
"La Argentina tiene una penetración del crédito privado, en relación con su PBI, de apenas 14%. En Brasil es del 51% y en Perú, del 36%, pero con la mitad del ingreso per cápita", afirma.
3.-Los ahorristas seguirán en el sistema
En la City prevén que los ahorristas se mantendrán dentro del sistema financiero, más allá del desincentivo en algunas colocaciones que pueda generar el impuesto a la renta financiera.
Es decir, las fuentes consultadas creen que podría haber una "migración" desde un determinado tipo de instrumento de ahorro a otro, pero los capitales seguirán en los bancos.
El pequeño ahorrista podría salir de un plazo fijo o vender algunos bonos, pero seguramente ese dinero lo canalizará hacia otras colocaciones que él considere que pueda protegerlo de la alta inflación o ante una repentina suba del dólar.
4.- Empujón internacional
En cuanto a los factores externos que pueden favorecer al sector bancario se destaca uno en particular: la Argentina podría mejorar su calificación y pasar de país "fronterizo" a categoría "emergente", según el índice Morgan Stanley Capital International (MSCI).
El apoyo popular al Gobierno en las legislativas de octubre, las reformas presentadas para bajar el déficit y los datos de crecimiento económico contribuyen a que la Argentina haya mejorado su posicionamiento en el exterior.
De producirse este cambio de calificación, solamente por inercia la Bolsa local comenzará a recibir más inversiones, ya que los grandes fondos internacionales incluirán papeles argentinos en sus carteras.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Bing [Bot], elcipayo16, eltaliban, Google [Bot], hipotecado, Majestic-12 [Bot], Matraca, redtoro, Semrush [Bot], Z37A y 214 invitados