Mensajepor gina » Mié Nov 01, 2017 8:54 am
Bajan impuesto como tortugas y suben como liebres.
El gobierno necesita incrementar la recaudación tributaria para abajar el déficit. La mejora del plan viene por el lado de la rebaja de aportes patronales. La desmejora son los impuestos al consumo y la renta financiera. No bajan fuerte ganancias e impuesto al cheque. Se traiciono a los que blanquearon. Nace una nueva trifeta.
¿Qué te pareció el plan?
. - Un típico plan de ajuste de la economía. La rebaja de impuesto a las ganancias, impuesto al cheque y la posibilidad futura de baja de ingresos brutos es muy gradual. Lo inmediato y positivo pasa por los aportes patronales que se eliminan para sueldos inferiores a los $ 12.000 pero en el año 2022, para el año 2018 la reducción es para los primeros $ 2.400 (muy simbólico). Los impuestos al consumo son muy nocivos para la actividad económica y le cuelgan una piedra al cuello de la reactivación.
Párrafo aparte el impuesto a la renta financiera.
. - Un impuesto del 5% a las colocaciones en pesos, hizo que las lebac pasaran del 26,5% al 28% anual, esto ya se siente en el mercado, e inclusive podrían subir algo más. Las colocaciones en dólares, con un impuesto del 15% sobre la renta también impactaran en el mercado, el bono a 100 años llego a valer U$S 110, hoy vale U$S 105 y la baja continua. Las tasas internas de retorno bajan y para hacer más atractivo el bono deberá bajar de precio. El Dica que pagaba una renta de U$S 11.600 ahora pagaría una renta de U$S 9,860 el título llego a valer U$S 170, hoy vale U$S 165 y para comprarlo con muchas ganas habría que esperar un valor por debajo de los U$S 160.
¿Cómo haces las cuentas?
. - Vamos a un bono más fácil, el Bonar 2027 conocido por la sigla A2E7, este bono paga una renta semestral de U$S 3,44 y amortiza el 100% el 26 de enero de 2027, con el nuevo impuesto la renta semestral será de U$S 2,924. El bono vale U$S 110, cuando le apliquen el tributo para ganar lo mismo que ahora, que renta una tasa de retorno del 5,8% anual, debe cotizar a U$S 101, lo que implica una baja del 8,2%,
¿Qué puedo hacer para salvar la plata?
. - Vender y pasarte a fondos comunes de inversión en dólares que no son alcanzados por el impuesto a la renta financiera.
Lo mismo sucede con las colocaciones en pesos
. - Correcto
Es una reforma armada para los bancos.
. - Para los bancos que tienen familia de fondos comunes de inversión, no todos cuentan con esta herramienta. Pero es correcto esta armada para bancos.
Esto tiene nombre y apellido
. - Esta norma aplicada en la época del Kirchnerismo hubiera sido un escándalo, hoy con Cambiemos en el gobierno solo genera un pequeño espacio en los medios, pero sigue generando un gran malestar en el mundo inversor.
Crees que los ahorristas se pasaran a dólar.
. - Sigo sosteniendo que el gobierno necesita un dólar más elevado que el actual para fin de año, y que los ahorristas lo ayudaran a llevar al tipo de cambio a la zona de $ 19,00. El minorista supera los $ 18,00 en cualquier momento, no creo que pase de esta semana. El mercado de futuro está muy tomador, y en cualquier momento se superan niveles de resistencias que dispararán órdenes de compra. El real está coqueteando con superar la barrera de los 3,30 reales por dólar, y el peso mexicano con la barrera de $ 19,25 mexicanos por dólar. En el exterior la tasa de retorno de los bonos de tesorería a 10 años podría superar la resistencia de 2,45 y subir a niveles superiores al 2,5% anual.
Un coctel explosivo.
. - Los bonos argentinos podrían bajar por el impuesto a la renta financiera, la suba del riesgo país ante una suba de tasas de Estados Unidos, y una debilidad en la economía de Brasil y México.
Las acciones ni hablemos
. - Las acciones subieron a niveles cercanos a los 28.000 puntos, impulsadas por el sector energético, especialmente gas. Seguimos sosteniendo que las acciones están muy caras, y no vemos posibilidades de ganar dinero si compramos en los niveles actuales. Esperamos un índice merval por debajo de los 25.000 puntos para comprar.
Los bonos en pesos
. - El PR15 está en $ 168 y sigue subiendo, ya que paga renta equivalente a la tasa Badlar, como dicha tasa esta subiendo el bono recibirá más dinero a futuro por ende su cotización mejora, por otro lado, es un bono que cotiza debajo de la par. El Bocan 2022 subirá un poquito más porque la tasa que paga es Badlar más 2%. No se gasten en realizar arbitraje porque a los precios actuales la ganancia es la misma, el mercado los tiene arbitrado. La gran diferencia es que el PR15 tiene un valor nominal más elevado que el Bocan 2022, pero puestos en perspectivas, no hay grandes diferencias entre ambos. El Bocan 2022 paga más tasa, pero cotiza por encima de la par, el PR15 cotiza debajo de la par, pero paga menos tasa, están súper arbitrados.
Sin embargo, estos bonos recortaran en un 5% la renta.
. - Correcto, y probablemente bajen de precio, pero mucho menos que los bonos en dólares.
¿Qué paso con las propiedades?
. - Eliminaron el impuesto a la transferencia de inmuebles, y las propiedades que se compren a partir del año 2018 y se vendan a futuro pagaran un impuesto a las ganancias del 15% por el mayor valor, pero el precio de compra será actualizado por inflación. Esto es lo que yo entendí, pero hace falta la letra chica del proyecto y su reglamentación futura. Si lo aplican para todas las propiedades de mercado, los que subfacturaron el valor de una propiedad a la hora de escriturar están en problemas.
Seria mejor vender ya.
. - No es tan lineal vender en forma inmediata, por otro lado, donde invertís en un mercado plagado de tributos, la propiedad es un resguardo de valor, y lo más probable es que las propiedades suban porque hay muchos inversores que espantados por los nuevos impuestos van a migrar a la construcción.
Conclusión del impuesto a la renta financiera.
. - En primer lugar, los tributos a la renta financiera sobre persona física siguen siendo menores a los que se pagan en cabeza de persona jurídica, con lo cual sigue siendo negocio retirar utilidades de las empresas, e invertir en cabeza de persona física los excedentes, y endeudar a las empresas para pagar interés menor al 20% anual, con esto generar una perdida que nos permita pagar menos impuesto a las ganancias.
. - En segundo lugar, la baja de impuesto a las ganancias es simbólica, por ende, no hay incentivos a invertir en la empresa con la rentabilidad lograda. Recién en el año 2018 la alícuota bajara al 30%.
. - En tercer lugar, el gobierno genera un desvió de dinero desde el mercado hacia los bancos ya que los fondos comunes de inversión no están gravados por este tributo. El mayor enemigo de los bancos eran las lebac, ya que perdían plazos fijos en manos de estos instrumentos que eran capturados fuera de los bancos, hoy vuelven a tener el negocio cautivo de los inversores al estar exentos.
. - En cuarto lugar, bajaran los precios de los bonos en pesos, pero mucho más los bonos en dólares. Hay que prepararse para una perdida fuerte de capital en el caso de los bonos que cotizan por encima de la paridad, que son la mayoría en nuestro mercado, salvo algunos casos especiales como el bono en pesos PR15.
. - En quinto lugar, las acciones se verán beneficiadas al no ser alcanzadas por el impuesto a la renta financiera, sin embargo, tendrán una tasa de descuento mayor ya que creemos que esta medida hará que el riesgo país crezca.
. -En sexto lugar no hay dudas que muchos inversores querrán pasar al anonimato, o bien se pasarán a dólares billetes, o saldrán a adquirir activos como puede ser una propiedad, bien de capital o un auto.
La gente se siente insegura
. - La gente se siente traicionada por un tributo que el propio gobierno había calificado como nocivo hace un año atrás. Creemos que saldrá a buscar refugio en activos financieros o reales pero que no sean alcanzados por el tributo.
Los que blanquearon
. - Están decepcionados. Mucha gente blanqueo sus tenencias en el exterior para colocarse en títulos públicos que no pagaban ganancias ni bienes personales. El gobierno una vez que los hizo entrar al zoológico los fue a cazar a la jaula, les aplico la renta financiera al 15%. Repetimos si esto lo hacia el Kirchnerismo era un escándalo, hoy sale tímidamente en los diarios.
Los que no blanquearon
. - Siguen felices, porque avalan la hipótesis de que el país no cambia por más que gobierne cambiemos, la voracidad fiscal es enorme y la necesidad de flujo de fondos invita a la traición.
Había un bar en Rosario que se llamaba la traición de Rita Hayworth
. - Este plan de reformas tributarias debería llamarse la traición de cambiemos, sube impuestos al consumo, es gradualista con los impuestos a la producción, y te grava la renta financiera que es un impuesto nuevo para engrosar los tributos que cada presidente incorpora en nuestra vida cotidiana, y que luego nadie los saca, si no mira el impuesto al cheque.