COME Sociedad Comercial del Plata

Panel líder
Danilo
Mensajes: 16118
Registrado: Jue Sep 21, 2017 9:24 am

Re: COME Sociedad Comercial del Plata

Mensajepor Danilo » Dom Oct 15, 2017 6:15 pm

otra vez ...se terminaron las Come de 3 y algo el ejercicio ...si la podria afectar solo en no subir nada mas ....para los mala onda los que veian fantasias que el 35 48 y que la Cnv y no se que otras pavadas mas .....vieron fueron desapareciendo ..Chango se te reian
viste ? ahora nadie te lo reconoce ....por los 5.50 antes de mediados de noviembre ....saludos a todos !!

pollomoney
Mensajes: 3041
Registrado: Mar Nov 15, 2016 9:11 pm

Re: COME Sociedad Comercial del Plata

Mensajepor pollomoney » Dom Oct 15, 2017 6:02 pm

Las peores inversiones en lo que va del año: ¿hay que descartarlas por completo?
El ranking de las peores inversiones no es tenido en cuenta por los ahorristas, pero en el listado se pueden encontrar opciones de inversión que a futuro pueden transformarse en una oportunidad. Los casos y opciones de cara al 2018.
Imagen de FRANCISCO GALIZIA
por FRANCISCO GALIZIA
2
Las peores inversiones en lo que va del año: ¿hay que descartarlas por completo?
La expectativa de los ahorristas siempre está sobre las acciones o títulos que mejor rendimiento tienen a lo largo de un período. Es así que el ranking de las peores inversiones no suele ser tenido en cuenta, pero en esta nota se abre la pregunta a analistas de mercado sobre si estas opciones de inversión, pese a las caídas, hay que descartarlas por completo.

En lo que va del año, algunas de las acciones con peor desempeño son Molinos, Grimoldi, Celulosa y Tenaris con pérdidas de 25%; 21,5%; 20% y 11%, respectivamente.

“La mayoría de esas empresas presentan negocios más consolidados y además menos sensibles a la reactivación económica, ya sea porque depende del precio de los commodities o por encontrarse en una etapa de mayor madurez, sumándose incluso en algunas la desventaja de la limitada liquidez en la plaza bursátil y su cotización en el Panel General, no en el índice Merval que actúa como la principal vidriera”, indicó Gustavo Ber de la consultora que lleva su mismo nombre.

En lo que va del año, el interés de los inversores se puntualizó sobre las acciones del sector bancario y energético y esto se trasladó en las subas acumuladas del panel líder de la bolsa porteña. La recomposición de tarifas y la reactivación de la economía son dos factores que impactaron de lleno sobre estos papeles que son los más elegidos en 2017.

“Alguna de las empresas que tuvieron malos rendimientos es porque en los años anteriores fueron de las más destacadas y terminan compensando”, sostuvo Ramiro Marra, chief strategy officer de Bull Market Brokers y agregó sobre las empresas que acumulan las mayores bajas: “Todas tienen un gran potencial, sobre todo para luego de las elecciones, porque, con excepción de Tenaris, son dentro del riesgo argentino las que tienen cualidades que los inversores mirarán cuando se cansen de las tradicionales”.

Pese a las caídas acumuladas, en el mercado remarcan que la situación de dichas empresas no es endeble y tienen sustento para recuperarse durante 2018 en el mercado financiero. “Dichas empresas líderes en sus sectores en algún momento despertarían mayor interés de los inversores, dado que en general sus fundamentals son positivos y las valuaciones relativas resultan competitivas, sólo que carecen de ‘momentum’ frente a las tácticas de corto plazo”, opinó Ber.

Desde Bull Market recomiendan a los inversores que comiencen a analizar un cambio en su estrategia de armado de portafolio e ir reduciendo exposición en el sector bancario sobre todo, y concentrarse en real estate en empresas como Cresud y TGLT, y en holdings como Comercial Del Plata :respeto: , Pampa Holding Y Cablevision. “El mercado necesita una rotación y estas empresas son la mejor oportunidad. Pero el value investing requiere de tiempo y debe controlarse la ansiedad; el dinero de verdad se termina haciendo con paciencia, templanza y sabiduría inversora, ser un zen de la bolsa”, dijo Marra.

Qué sectores evitar

En un año eminentemente político, marcado por las elecciones legislativas y en un contexto internacional con tensiones políticas que impactan sobre las economías de los países desarrollados, las acciones locales que estén expuestas directamente a estos factores, son un claro ejemplo de lo que un ahorrista tiene que evitar.

“En términos de sectores, no recomendaría a corto plazo aquellos más ligados al mercado externo, ya que podrían tener perspectivas menos favorables a raíz de la debilidad de las materias primas en un escenario de una política monetaria más restrictiva por parte de la Reserva Federal, así como un tipo de cambio a nivel local que podría continuar acentuando su atraso”, subrayó Ber.

Marra recordó algo que los analistas recomiendan a diario a los inversores que quieren arriesgarse a comprar alguna acción en particular. “La principal condición para no invertir en una acción en específico es si uno no entiende o desconoce el negocio: hay que tratar de entender dónde está el valor de la empresa y su potencial, y no tomando datos de rendimientos históricos, porque podemos quedar a mitad de camino”, sugirió.

EN ESTA NOTA

Máximo
Mensajes: 1556
Registrado: Mié Feb 17, 2016 4:00 pm

Re: COME Sociedad Comercial del Plata

Mensajepor Máximo » Dom Oct 15, 2017 11:43 am

CICLON2017 escribió:Lo importante es lo primero y son los hechos que ocurran en la empresa Comercial del Plata en el cortisimo plazo
por ahora no voy a hacer futurologia del grupo y ni proyectarla y compararla con el pasado de valuaciones
y sobrevaluaciones que mucho de nosotros cononocimos es por eso que hay que ir proyectado el futuro con mucha
prudencia teniendo en cuenta ademas que pais vamos a tener economicamente en el futuro

Es verdad que el componente accionario esta muy atomizado y dentro de los accionistas hay desde fondos
de pension ademas de fondos comunes de inversion y hay empresas con tenencias registradas en un banco suizo
y que a partir de la asamblea de diciembre 2016 ahora estan depositadas en la caja de valores cuesta creer
que la empresa este presidida por accionistas con no mucho porcentaje de votos sobre el capital accionario
hay muy pocos casos en la argentina y este es uno

Volviendo al cortisimo plazo son semanas muy importantes para Comercial del plata con respecto al tema de
Metrotel pronto habra novedades que deberan ser analizadas para asi pòder proyectar mejor el futuro del grupo
ya que hoy sus utilidades dependen de esa empresa

Escuchaste algún otro rumor más o menos verosímil respecto de Metrotel? Me gustaría mucho que no cedan el control, pero es sólo un deseo mío, no sé nada concreto.

CICLON2017
Mensajes: 2636
Registrado: Vie Ene 15, 2016 8:52 am

Re: COME Sociedad Comercial del Plata

Mensajepor CICLON2017 » Dom Oct 15, 2017 9:46 am

Lo importante es lo primero y son los hechos que ocurran en la empresa Comercial del Plata en el cortisimo plazo
por ahora no voy a hacer futurologia del grupo y ni proyectarla y compararla con el pasado de valuaciones
y sobrevaluaciones que mucho de nosotros cononocimos es por eso que hay que ir proyectado el futuro con mucha
prudencia teniendo en cuenta ademas que pais vamos a tener economicamente en el futuro

Es verdad que el componente accionario esta muy atomizado y dentro de los accionistas hay desde fondos
de pension ademas de fondos comunes de inversion y hay empresas con tenencias registradas en un banco suizo
y que a partir de la asamblea de diciembre 2016 ahora estan depositadas en la caja de valores cuesta creer
que la empresa este presidida por accionistas con no mucho porcentaje de votos sobre el capital accionario
hay muy pocos casos en la argentina y este es uno

Volviendo al cortisimo plazo son semanas muy importantes para Comercial del plata con respecto al tema de
Metrotel pronto habra novedades que deberan ser analizadas para asi pòder proyectar mejor el futuro del grupo
ya que hoy sus utilidades dependen de esa empresa

Quique1980
Mensajes: 223
Registrado: Mar Abr 14, 2015 10:34 am

Re: COME Sociedad Comercial del Plata

Mensajepor Quique1980 » Sab Oct 14, 2017 11:08 pm

Máximo escribió:Quique, nadie está hablando de "corto plazo". Precisamente hablé de un contexto en que fuéramos mercado emergente y ya con vistas a investment grade, una Pranay facturando 3000 palos o más (quizá peque de optimismo, pero sólo para 2018 espero que aumente entre 30 y 40% la facturación de 2016) mucha euforia y demás. Claramente eso no va a ser ahora ni el año que viene. Pero a mí no me extrañaría nada que si el mercado sigue creciendo paguen PER's de 20/25 años en muchas y lleguen a pagar 1 dolar o más por papel de COME con este mismo capital. Hemos visto pagar cada huevada en los 90's, por ejemplo. Por eso citaba el caso de Zanella, una fábrica de motos de segunda línea ubicada en Caseros, menos de una manzana por total. Creo que llegaron a pagarla 400 palos. Y eran dólares de 1991. Ajustados por infleta yankee, hoy, grosso modo, son el doble por lo menos. Y si buscás o hacés memoria hay muchos casos más. Pagaban bolu.deces por INALRUCO!! Una petrolera decían, y tenía 10 barriles viejos adentro de un galpón. Si Pranay sola llega a facturar 170 palos gringos y empieza a ganar buena guita, ¿cómo no van a pagar 1500 por toda COME? Claro, no es seguro que Pranay llegue a eso y mucho menos que sea ahora o el año que viene. Pero yo no descarto que pueda llegar a suceder, digamos, en tres/cuatro años, por tirar una fecha... Ah, ojo con la fábrica de tejas, la estaban re convirtiendo porque es un producto que se dejó de usar, ya no tiene salida masiva. Saludos, Quique, muy buenos tus aportes! ¿Sos el abogado que posteaba en LB?

Hola Máximo, cómo estás?. Así es, soy ese.
Creo que en Bolsa puede pasar cualquier cosa. Acá se pagan expectativas, se compra y vende humo, y todos los valores son relativos. En burbujas (no la hay en el Merval por ahora) cualquier cáscara autorizada a cotizar puede valer cientos de millones de dólares.
Así como Transener valía u$s 15.000.000 hace 5 años porque todos vendían y nadie compraba, tranquilamente COME puede tener un valor bursátil de u$s 2.000 millones o incluso más.
El punto es si tiene posibilidades de justificarlo o no, y eso ya me parece bastante complejo de aventurar.
Ojalá que la aventura de Cerro Negro salga bien. Creo que es muy probable, que es EL SECTOR de los próximos años y que tienen claro para donde van.
Pero nada es tan fácil. Podrían financiarse y comprar otras empresas vinculadas con el sector de materiales de la construcción, podrían meterse en constructoras, empresas de obra pública o desarrolladoras inmobiliarias y hacer del sector "construcción" algo más grande, pero en el estado actual que tiene, una empresa que probablemente en 2018 facture $3.000 millones (si crece fuerte el sector como se espera) y salga hecha, no creo que en ese contexto Cerro Negro valga más de u$s 150 millones (lo que sin dudas es muchísima plata). Distinto es lo que pueda hacer o justificar de ahí en adelante. Supongamos que 2019 venga con ventas por u$s 250 millones y ganancia de u$s 30 millones, ahí podríamos hablar de un precio más elevado. Pero es hacer futurología y hoy no hay bases para pensar en algo así seriamente.
Por último le tengo mucha fe al holding
Saludos!

Athila
Mensajes: 16640
Registrado: Mar Feb 24, 2015 8:38 pm

Re: COME Sociedad Comercial del Plata

Mensajepor Athila » Sab Oct 14, 2017 11:00 pm

Piplin escribió:compañeros de las tres P: tengo opciones octubre desde la 3,90 has la 4,65 y por bol... no vendi. Piensan que podre hacerlo entre martes y miercoles? se vendra mas abajo? no tuve en cuenta, lunes feriado...

Los $4,50 parece una resistencia por el momento, la semana que viene se verá.-

Piplin
Mensajes: 2702
Registrado: Jue Ene 11, 2007 11:25 pm

Re: COME Sociedad Comercial del Plata

Mensajepor Piplin » Sab Oct 14, 2017 10:24 pm

compañeros de las tres P: tengo opciones octubre desde la 3,90 has la 4,65 y por bol... no vendi. Piensan que podre hacerlo entre martes y miercoles? se vendra mas abajo? no tuve en cuenta, lunes feriado...

ardetroya
Mensajes: 763
Registrado: Jue Ene 26, 2017 7:26 pm

Re: COME Sociedad Comercial del Plata

Mensajepor ardetroya » Sab Oct 14, 2017 9:00 pm


DON VINCENZO
Mensajes: 18558
Registrado: Jue Ene 19, 2012 1:16 pm

Re: COME Sociedad Comercial del Plata

Mensajepor DON VINCENZO » Sab Oct 14, 2017 8:09 pm

Piplin escribió:Renault en los '90s llegó a valer $75 y meses antes valía centavitos :roll:

Y LA COMETERA LLEGÓ A VALER 60 MANGOS SI MAL NO RECUERDO EN ESA ÉPOCA.. :bebe:

Piplin
Mensajes: 2702
Registrado: Jue Ene 11, 2007 11:25 pm

Re: COME Sociedad Comercial del Plata

Mensajepor Piplin » Sab Oct 14, 2017 5:47 pm

Renault en los '90s llegó a valer $75 y meses antes valía centavitos :roll:

Máximo
Mensajes: 1556
Registrado: Mié Feb 17, 2016 4:00 pm

Re: COME Sociedad Comercial del Plata

Mensajepor Máximo » Sab Oct 14, 2017 4:47 pm

Quique1980 escribió:Veo bastante improbable que valga 1.500 o 2.000 millones de dólares en el corto plazo.
Para que suceda eso debería haber o una burbuja impresionante o un management que demuestre un talento extraordinario, cosas que aún no se ven.

Pero la realidad es que hoy todas las unidades de negocio de $COME tienen buenas perspectivas.

En Metrotel el sector está en pleno desarrollo. No es una industria madura sino en expansión, por lo cual al determinar su valor por el EBITDA, en su caso, deberíamos esperar relaciones Price / EBITDA más altas que en otro sectores.
Metrotel lleva un EBITDA de cerca de $175M en 6 meses. Supongamos un EBITDA de $400M en el año y una ganancia neta cercana cercana a $280M. Algo lógico es esperar un precio más elevado del que se "comenta" (u$s 200M). Al margen de que los comentarios son interesados y no tienen ningún fundamento concreto.

CGC por su parte es lo más difícil de analizar porque COME tiene una posición minoritaria, está debajo de un monstruo como es Corporación América, depende de cuestiones regulatorias, sindicales, cambiarias, políticas y locales, y sobre todo del precio internacional del gas y del petróleo y la política interna al respecto. Y de las decisiones del mayoritario que hasta ahora han ido en el sentido de endeudarse mucho en u$s sin grandes resultados concretos.

Cerro Negro ya hizo el trabajo sucio y pasó lo peor. Ahora necesariamente va a mejorar la situación de la empresa, que era HORRIBLE. Tiene garantizado por el Estado que sus costos de electricidad y gas no van a aumentar demasiado ya que entró en una programa de energía subsidiada para empresas electrointensivas. Los precios de los materiales empiezan a aumentar (ladrillos en septiembre +2.0%), lo que evidencia que hay compra sostenida y se pueden trasladar a precios.
No hubo grandes inversiones en el sector, es más, quebraron algunas ladrilleras y empresas de cerámicos que no aguantaron.
Esto me genera la expectativa de que no sólo venda más, sino de que venda a mejores precios y con costos más controlados.
Ya redujeron el plantel de empleados en 140 personas en 2016.
Tira fuerte la demanda de materiales y seguirá tirando. Están haciendo inversiones para modernizar las cuatro plantas.
La importación en lo que es ladrillos y tejas no compite, quizás sí en porcellanatos.
En 6m llevaba ventas por $858M. Creo que en todo 2017 va a superar los $2.000M de ventas y que en 2018 debería crecer muy fuerte, quizás más de $2.600M. Ahí debería estar o en equilibrio o ganando un poco de plata. Si sucede eso, ya es una unidad del holding que empieza a valer muchísimo y quizás la que tenga mejores perspectivas, por el volumen que puede llegar a tener.

Parque de la Costa es una empresa bien manejada, con costos fijos, cuyos resultados dependen de tener o no más visitantes. Y donde el balance no dice nada porque tiene los activos valuados a un precio ridículo.

Y lo que se ve es, a fuerza de promociones y mejora de la actividad económica, muchos más visitantes.
No es una empresa grande pero tampoco es despreciable lo que genera. Tuvo $150 millones en ventas en 6 meses y tranquilamente es una empresa que podría vender u$s 35/40 millones al año dependiendo del contexto general.

O sea en definitiva no veo cómo puede valer u$s 1500 millones en el corto plazo, incluso en un boom económico que muy probablemente se dé. Quizás a fuerza de nuevas emisiones de capital o de deuda y compras de empresas específicas con buen potencial de crecimiento, y de valorización financiera feroz para colocar esa nueva deuda o capital, pero parece lejos en el contexto actual.
Lo que sí estoy seguro es que todo el holding vale más de u$s 370 millones que es el valor bursátil actual (descontada la futura reducción de capital).

Mi precio hoy está cerca de los $6/7 pero probablemente crezca de acuerdo a las perspectivas de la empresa.


Quique, nadie está hablando de "corto plazo". Precisamente hablé de un contexto en que fuéramos mercado emergente y ya con vistas a investment grade, una Pranay facturando 3000 palos o más (quizá peque de optimismo, pero sólo para 2018 espero que aumente entre 30 y 40% la facturación de 2016) mucha euforia y demás. Claramente eso no va a ser ahora ni el año que viene. Pero a mí no me extrañaría nada que si el mercado sigue creciendo paguen PER's de 20/25 años en muchas y lleguen a pagar 1 dolar o más por papel de COME con este mismo capital. Hemos visto pagar cada huevada en los 90's, por ejemplo. Por eso citaba el caso de Zanella, una fábrica de motos de segunda línea ubicada en Caseros, menos de una manzana por total. Creo que llegaron a pagarla 400 palos. Y eran dólares de 1991. Ajustados por infleta yankee, hoy, grosso modo, son el doble por lo menos. Y si buscás o hacés memoria hay muchos casos más. Pagaban bolu.deces por INALRUCO!! Una petrolera decían, y tenía 10 barriles viejos adentro de un galpón. Si Pranay sola llega a facturar 170 palos gringos y empieza a ganar buena guita, ¿cómo no van a pagar 1500 por toda COME? Claro, no es seguro que Pranay llegue a eso y mucho menos que sea ahora o el año que viene. Pero yo no descarto que pueda llegar a suceder, digamos, en tres/cuatro años, por tirar una fecha... Ah, ojo con la fábrica de tejas, la estaban re convirtiendo porque es un producto que se dejó de usar, ya no tiene salida masiva. Saludos, Quique, muy buenos tus aportes! ¿Sos el abogado que posteaba en LB?

gridito
Mensajes: 2075
Registrado: Vie Feb 10, 2017 9:51 am

Re: COME Sociedad Comercial del Plata

Mensajepor gridito » Sab Oct 14, 2017 3:16 pm

El gobierno avanzará con un esquema de incentivo de precios para el gas.

El ministro de Energía, Juan José Aranguren, anticipó ayer que el Gobierno nacional avanzará en un precio de incentivo para el gas no convencional de los yacimientos santacruceños, en un esquema similar al que comenzará a regir a partir de 2018 para Vaca Muerta.

Así lo expresó en ocasión de visitar esta tarde los yacimientos de tight gas que están siendo desarrollados por la Compañía General de Combustibles (CGC) en la Cuenca Austral, en el sur de la provincia de Santa Cruz, donde fue recibido por el presidente de la empresa Hugo Eurnekian, se informó oficialmente.

En ese contexto, el ministro planteó que tras la firma de la adenda laboral alcanzada hace dos semanas para los yacimientos no convencionales de Santa Cruz -junto a las empresas y las petroleras que operan en la zona- se podrá avanzar en un esquema de incentivo de precio "similar a la Resolución 46" ya anunciado para Vaca Muerta.

fuente: http://www.telam.com.ar/notas/201710/21 ... l-gas.html

:arriba:

:arriba:

:arriba:

:arriba:

se terminaron papeles a 3$ y próximamente de $4 también. vamos por el dolar señores..!!! buen finde.

Quique1980
Mensajes: 223
Registrado: Mar Abr 14, 2015 10:34 am

Re: COME Sociedad Comercial del Plata

Mensajepor Quique1980 » Sab Oct 14, 2017 3:10 pm

Veo bastante improbable que valga 1.500 o 2.000 millones de dólares en el corto plazo.
Para que suceda eso debería haber o una burbuja impresionante o un management que demuestre un talento extraordinario, cosas que aún no se ven.

Pero la realidad es que hoy todas las unidades de negocio de $COME tienen buenas perspectivas.

En Metrotel el sector está en pleno desarrollo. No es una industria madura sino en expansión, por lo cual al determinar su valor por el EBITDA, en su caso, deberíamos esperar relaciones Price / EBITDA más altas que en otro sectores.
Metrotel lleva un EBITDA de cerca de $175M en 6 meses. Supongamos un EBITDA de $400M en el año y una ganancia neta cercana cercana a $280M. Algo lógico es esperar un precio más elevado del que se "comenta" (u$s 200M). Al margen de que los comentarios son interesados y no tienen ningún fundamento concreto.

CGC por su parte es lo más difícil de analizar porque COME tiene una posición minoritaria, está debajo de un monstruo como es Corporación América, depende de cuestiones regulatorias, sindicales, cambiarias, políticas y locales, y sobre todo del precio internacional del gas y del petróleo y la política interna al respecto. Y de las decisiones del mayoritario que hasta ahora han ido en el sentido de endeudarse mucho en u$s sin grandes resultados concretos.

Cerro Negro ya hizo el trabajo sucio y pasó lo peor. Ahora necesariamente va a mejorar la situación de la empresa, que era HORRIBLE. Tiene garantizado por el Estado que sus costos de electricidad y gas no van a aumentar demasiado ya que entró en una programa de energía subsidiada para empresas electrointensivas. Los precios de los materiales empiezan a aumentar (ladrillos en septiembre +2.0%), lo que evidencia que hay compra sostenida y se pueden trasladar a precios.
No hubo grandes inversiones en el sector, es más, quebraron algunas ladrilleras y empresas de cerámicos que no aguantaron.
Esto me genera la expectativa de que no sólo venda más, sino de que venda a mejores precios y con costos más controlados.
Ya redujeron el plantel de empleados en 140 personas en 2016.
Tira fuerte la demanda de materiales y seguirá tirando. Están haciendo inversiones para modernizar las cuatro plantas.
La importación en lo que es ladrillos y tejas no compite, quizás sí en porcellanatos.
En 6m llevaba ventas por $858M. Creo que en todo 2017 va a superar los $2.000M de ventas y que en 2018 debería crecer muy fuerte, quizás más de $2.600M. Ahí debería estar o en equilibrio o ganando un poco de plata. Si sucede eso, ya es una unidad del holding que empieza a valer muchísimo y quizás la que tenga mejores perspectivas, por el volumen que puede llegar a tener.

Parque de la Costa es una empresa bien manejada, con costos fijos, cuyos resultados dependen de tener o no más visitantes. Y donde el balance no dice nada porque tiene los activos valuados a un precio ridículo.

Y lo que se ve es, a fuerza de promociones y mejora de la actividad económica, muchos más visitantes.
No es una empresa grande pero tampoco es despreciable lo que genera. Tuvo $150 millones en ventas en 6 meses y tranquilamente es una empresa que podría vender u$s 35/40 millones al año dependiendo del contexto general.

O sea en definitiva no veo cómo puede valer u$s 1500 millones en el corto plazo, incluso en un boom económico que muy probablemente se dé. Quizás a fuerza de nuevas emisiones de capital o de deuda y compras de empresas específicas con buen potencial de crecimiento, y de valorización financiera feroz para colocar esa nueva deuda o capital, pero parece lejos en el contexto actual.
Lo que sí estoy seguro es que todo el holding vale más de u$s 370 millones que es el valor bursátil actual (descontada la futura reducción de capital).

Mi precio hoy está cerca de los $6/7 pero probablemente crezca de acuerdo a las perspectivas de la empresa.

alejandroB
Mensajes: 2564
Registrado: Mié May 18, 2011 1:53 pm

Re: COME Sociedad Comercial del Plata

Mensajepor alejandroB » Sab Oct 14, 2017 11:29 am

Máximo escribió:Ojo que no está disperso en tantas manos el floating. Se vio clarísimo el año pasado en la Asamblea para suspender el derecho de acrecer: necesitaban más del 60% de lo votos y "mágicamente" apareció el capital "disperso" y les sobró chapa.
De Metrotel ojalá no se desprendan del 100% y conserven el control, pero tengo entendido que necesitan capital para expandirse y COME está seca.
Pranay es la gran apuesta y la gran incógnita. Me llamó la atención que aun dando cuantiosas pérdidas Noel haya comprado lo que le faltaba para completar el 100%. O es un loco, un gran estafador o está seguro de que la da vuelta en breve. A riesgo de equivocarme me inclino por esta última opción. De ser así, es una empresa que en un par de años puede llegar a facturar cerca de 3000 palos. Ella sola podría valer entonces el doble de lo que hoy cuesta toda COME por bolsa. No sería una locura que en medio de la euforia, mercado emergente con vista a investment grade, etc. cotice bastante arriba de 1 dólar, o sea entre 1500/2000 millones. No quiero hacer comparaciones, pero quién iba a pensar hace un par de años que BMA llegaría a costar 7200 palos o GGAL 6000; sin embargo, ambas colocan suscris cuantiosas en esos valores a fondos del exterior!. Y si no, dejame soñar que no cuesta nada, jajajaja.

todo esto es posible y espero que sea de esa forma lo de pranay.

Máximo
Mensajes: 1556
Registrado: Mié Feb 17, 2016 4:00 pm

Re: COME Sociedad Comercial del Plata

Mensajepor Máximo » Sab Oct 14, 2017 11:19 am

alejandroB escribió:recuerdo cuando cotizaba zanella pero no tengo presente los valores. En el caso de come, creo que el hecho de tener uno de los floating más altos y el hecho de estar dispersa en muchas manos le juega en contra para una valorización. Otra cuestión si se hace la venta de Metrotel me parece que se aleja también de valorizarse porque no cambia nunca la escala de los negocios, es decir no lleva a fondo un crecimiento; de CGC tiene el 30%, lo de Pranay es una apuesta y si bien hay diversificación incluso entre las fábricas me parece que los cerámicos tienen fluctuaciones insostenibles (pienso en marcas como Zanon, San Lorenzo cerrando plantas). Es una opinión nada más. La construcción genera mucha plata, incluso para un corralón por ese lado tendría que venir la mejora me parece.

Ojo que no está disperso en tantas manos el floating. Se vio clarísimo el año pasado en la Asamblea para suspender el derecho de acrecer: necesitaban más del 60% de lo votos y "mágicamente" apareció el capital "disperso" y les sobró chapa.
De Metrotel ojalá no se desprendan del 100% y conserven el control, pero tengo entendido que necesitan capital para expandirse y COME está seca.
Pranay es la gran apuesta y la gran incógnita. Me llamó la atención que aun dando cuantiosas pérdidas Noel haya comprado lo que le faltaba para completar el 100%. O es un loco, un gran estafador o está seguro de que la da vuelta en breve. A riesgo de equivocarme me inclino por esta última opción. De ser así, es una empresa que en un par de años puede llegar a facturar cerca de 3000 palos. Ella sola podría valer entonces el doble de lo que hoy cuesta toda COME por bolsa. No sería una locura que en medio de la euforia, mercado emergente con vista a investment grade, etc. cotice bastante arriba de 1 dólar, o sea entre 1500/2000 millones. No quiero hacer comparaciones, pero quién iba a pensar hace un par de años que BMA llegaría a costar 7200 palos o GGAL 6000; sin embargo, ambas colocan suscris cuantiosas en esos valores a fondos del exterior!. Y si no, dejame soñar que no cuesta nada, jajajaja.


Volver a “Acciones líderes”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot], elcipayo16, Google [Bot], lehmanbrothers, Majestic-12 [Bot], RICHI7777777, Semrush [Bot] y 253 invitados