Máximo escribió:Quique, nadie está hablando de "corto plazo". Precisamente hablé de un contexto en que fuéramos mercado emergente y ya con vistas a investment grade, una Pranay facturando 3000 palos o más (quizá peque de optimismo, pero sólo para 2018 espero que aumente entre 30 y 40% la facturación de 2016) mucha euforia y demás. Claramente eso no va a ser ahora ni el año que viene. Pero a mí no me extrañaría nada que si el mercado sigue creciendo paguen PER's de 20/25 años en muchas y lleguen a pagar 1 dolar o más por papel de COME con este mismo capital. Hemos visto pagar cada huevada en los 90's, por ejemplo. Por eso citaba el caso de Zanella, una fábrica de motos de segunda línea ubicada en Caseros, menos de una manzana por total. Creo que llegaron a pagarla 400 palos. Y eran dólares de 1991. Ajustados por infleta yankee, hoy, grosso modo, son el doble por lo menos. Y si buscás o hacés memoria hay muchos casos más. Pagaban bolu.deces por INALRUCO!! Una petrolera decían, y tenía 10 barriles viejos adentro de un galpón. Si Pranay sola llega a facturar 170 palos gringos y empieza a ganar buena guita, ¿cómo no van a pagar 1500 por toda COME? Claro, no es seguro que Pranay llegue a eso y mucho menos que sea ahora o el año que viene. Pero yo no descarto que pueda llegar a suceder, digamos, en tres/cuatro años, por tirar una fecha... Ah, ojo con la fábrica de tejas, la estaban re convirtiendo porque es un producto que se dejó de usar, ya no tiene salida masiva. Saludos, Quique, muy buenos tus aportes! ¿Sos el abogado que posteaba en LB?
Hola Máximo, cómo estás?. Así es, soy ese.
Creo que en Bolsa puede pasar cualquier cosa. Acá se pagan expectativas, se compra y vende humo, y todos los valores son relativos. En burbujas (no la hay en el Merval por ahora) cualquier cáscara autorizada a cotizar puede valer cientos de millones de dólares.
Así como Transener valía u$s 15.000.000 hace 5 años porque todos vendían y nadie compraba, tranquilamente COME puede tener un valor bursátil de u$s 2.000 millones o incluso más.
El punto es si tiene posibilidades de justificarlo o no, y eso ya me parece bastante complejo de aventurar.
Ojalá que la aventura de Cerro Negro salga bien. Creo que es muy probable, que es EL SECTOR de los próximos años y que tienen claro para donde van.
Pero nada es tan fácil. Podrían financiarse y comprar otras empresas vinculadas con el sector de materiales de la construcción, podrían meterse en constructoras, empresas de obra pública o desarrolladoras inmobiliarias y hacer del sector "construcción" algo más grande, pero en el estado actual que tiene, una empresa que probablemente en 2018 facture $3.000 millones (si crece fuerte el sector como se espera) y salga hecha, no creo que en ese contexto Cerro Negro valga más de u$s 150 millones (lo que sin dudas es muchísima plata). Distinto es lo que pueda hacer o justificar de ahí en adelante. Supongamos que 2019 venga con ventas por u$s 250 millones y ganancia de u$s 30 millones, ahí podríamos hablar de un precio más elevado. Pero es hacer futurología y hoy no hay bases para pensar en algo así seriamente.
Por último le tengo mucha fe al holding
Saludos!