lestat escribió:Buenísima la conferencia de hoy de Santiago Donato. Algunos puntos que quiero destacar, parafraseando lo dicho allí:
1) El agro lo pensamos como un play regional, y posiblemente en el futuro ir a otros lados del mundo.
2) Estamos simplificando la estructura y bajando deuda. Creando vehículos de inversión puros.
3) Siempre pagamos dividendos, históricamente yield del 3%.
4) Los campos en Bolivia rendían 20/30% anual en dólares.
5) El mercado de tierras está más líquido y menos regulado.
-----------
A mí me preocupa el desarbitraje que está habiendo entre Cresud e Irsa en este momento. Se generó una suerte de tormenta perfecta por una serie de motivos, todos fácilmente resolubles por la empresa o una simple cuestión de que pase algún tiempo:
- Las expectavidas siguen altísimas en nuestro mercado, y muchos prefieren comprar un call por Solares antes que un holding diversificado de clase mundial.
- Cresud no revaluó los campos en sus balances, y los activos agrícolas son muy ilíquidos.
- La empresa no informa con claridad los resultados del sector netamente agrícola, asignando costos de estructura holding a la parte del agro, por ejemplo el fee de Camsa.
Cosas que me gustaría que sucedan:
- Dividendo del 3% del Market Cap (cada vez más fácil a medida que caen las acciones, tristemente) en efectivo/recompra (indistinto).
- Statement de recompra cuando las acciones de Cresud estén por debajo del valor de libros. Es la linea de flotación, me gustaría que el management la defienda. En el caso de Cresud, con los campos a costo histórico, es una línea bajísima. Berkshire Hathaway utiliza el 1.2 del valor libros para activar recompras. Espero un criterio similar.
- Jerarquizar la parte agrícola a nivel societario, utilizando Mehadrim. Puede ser mediante un Spinoff agrícola que lo incluya, o tiro otra idea (tal vez), consolidando Mehadrim directamente dentro de Cresud. Sería cumplir directamente con el punto (1) mencionado por Santiago. De todas formas, cuando se muestran las propiedades agrícolas, ya pueden poner puntitos en todo el mundo, no sé por qué no lo hacen. Y seguro son propiedades muy productivas, con buenos resultados recurrentes.
- Que en las presentaciones de resultados se clarifique el EBITDA agropecuario por segmentos (producción de granos, frigorífico, Mehadrim, venta de campos). Es algo básico que no vi en ninguna presentación de la empresa, está todo desparramado por ahí. Y después los costos financieros, Capex de desarrollo (otro número que no vi para el sector agrícola y es dificilísimo de rastrear por la cantidad de subsidiarias agrícolas que hay), impuestos (que son pocos por los efectos non-cash!), etc, que se vayan restando del EBITDA hasta llegar a un resultado neto "agrícola" y otro "urbano". Finalmente, el costo de la estructura holding asignarlo donde corresponde, a nivel general.
- Que la empresa haga un nuevo video para relación con Inversores, guionado por Mariano, HerrX, BienVista, etc. Por ejemplo, jerarquizando las novedades y la clase mundial del holding, mostrando las sinergias entre las distintas partes (Carnes Pampeanas+Shufersal, IRSA+BHIP en San Martín) y la relación con las necesidades actuales de Argentina (necesidad de obra privada, midiendo Solares como % del déficit fiscal, déficit comercial mencionando la el decaimiento ganadero). En particular, el mercado internacional creo que compra la historia de que la Argentina tenía problemas y ahora los puede solucionar. La empresa debería mostrarle a sus inversores como puede contribuir a una parte nada despreciable de la solución a esos problemas.
En fin. Intentemos utilizar el foro con responsabilidad, tal vez discutiendo ideas para llevar a la asamblea. Me van a decir que estoy proponiendo más "choris, ID, maquillaje societario y un video" y me importa un rábano. Creo en el valor enorme que hay en este holding, pero las capas de complejidad son tantas que tranquilamente podemos transformarnos en una "trampa de valor" es decir, valor que no se realiza nunca en el mercado, sencillamente, porque se oculta en varias décadas de acumulación de "entropía" societaria.
Eureka!