ALUA Aluar Aluminio Argentino

Panel líder
Citizen
Mensajes: 23178
Registrado: Mar Mar 01, 2016 2:45 pm

Re: ALUA Aluar Aluminio Argentino

Mensajepor Citizen » Jue Sep 07, 2017 9:05 am

minotero escribió:Los otros días compartí un gráfico por acá acerca de la situación de Aluar con respecto al Macd en mensual, allí señalaba que desde el 2006 a esta parte el Macd solo dió compra unas 4 veces de la que dió los últimos días. Hoy acaba de dar en diario, pero las rupturas en meses, en el caso que se afiance puede durar mucho tiempo en compra. Acá va de nuevo el gráfico. Por otro lado lo que comentaban de COME, yo le metí mis dividendos de Aluar ahí y un poco más ya que la veía en plena acumulación, tal cual como veo a Mirgor también.


ahi lo vi en investing tenes el grafico mal, guarda con ese error porque el grafico cambia bastante...y el MACD mensual estaria dando compra recien ahora

Citizen
Mensajes: 23178
Registrado: Mar Mar 01, 2016 2:45 pm

Re: ALUA Aluar Aluminio Argentino

Mensajepor Citizen » Jue Sep 07, 2017 8:56 am

minotero escribió:Los otros días compartí un gráfico por acá acerca de la situación de Aluar con respecto al Macd en mensual, allí señalaba que desde el 2006 a esta parte el Macd solo dió compra unas 4 veces de la que dió los últimos días. Hoy acaba de dar en diario, pero las rupturas en meses, en el caso que se afiance puede durar mucho tiempo en compra. Acá va de nuevo el gráfico. Por otro lado lo que comentaban de COME, yo le metí mis dividendos de Aluar ahí y un poco más ya que la veía en plena acumulación, tal cual como veo a Mirgor también.


de donde sacaste ese grafico??? sin profundizar mucho, creo que se pago un dividendo y no lo tenes ajustado ...es el graficador de I0L?

Budano
Mensajes: 1358
Registrado: Mar May 02, 2017 10:07 am

Re: ALUA Aluar Aluminio Argentino

Mensajepor Budano » Jue Sep 07, 2017 2:20 am

atilathehun escribió:Es un banco de inversión presidido por Eduardo Elsztain. Yo también desconozco cómo lo calcularon.

Viendo que estás interiorizado en la empresa, qué opinás de este párrafo de la reseña: "El resultado operativo de Aluar que asciende a miles de $ 2.865.499 y que de acuerdo a lo mencionado en nota 28 a los Estados Financieros Consolidados, si utilizáramos como método de valuación al costo de reposición que permite exponer en los resultados de la Sociedad las variaciones de precios en el mismo período en que se producen, dicho resultado operativo sería inferior en miles de $ 2.859.672. La mencionada diferencia se compone por miles de $ 1.601.016 de depreciaciones de propiedad, planta y equipo y miles de $ 1.258.656 por uso del precio promedio ponderado."

Ví que la valuación de los gerentes arrancó en el 2014, y modifica sustancialmente el resultado (contable).

Gracias por la info , respecto a ese banco de inversión.
Jamás pierdo un segundo en oír a Elsztain.
Es pura superficialidad.

Respecto a lo que mencionas, Si, he tomado nota de ese párrafo, que se repite siempre, en todos los balances, y entiendo a que se refiere, pero primero querría que no se perdiera de vista la cuestión importante del dólar , y por supuesto del precio del aluminio.

Cuando el párrafo aludido se refiere a costo de reposición es de la planta, si se hiciera nuevamente.
Creo que la intencion es cuestionar , con razón , que desde hace 17 años que no se permite el ajuste por inflación, y da una tasa efectiva de impuesto a las ganancias mayor al 35%.
Lo mismo ocurriría en Siderar y otras empresas con activos fijos importantes, que están totalmente subvaluados.
Sin embargo, como apunte, me parece que es bueno guiarse por el capex histórico, elque sirve para mantener la planta al pelo.
Por otra parte la nota siempre habla del precio del aluminio, y siempre dice que no se prevén variaciones de precio.
Siempre, pero,siempre hay fuertes variaciones.
Da la impresión entonces que el texto es una especie de fill in the blanks, es una especie de formalidad.
Por otra parte, de acuerdo a ese criterio que repiten una y otra vez, la empresa debería estar fundida , y no hacer inversiones como las del parque eólico, y distribuir dividendos como hace un mes, basados en "supuestas pérdidas operativas".
Es absurdo, y fueron repartidos sobre la base de precios del aluminio bastante más bajos que los actuales.
La ganancia mostrada en este balance, y su flujo de fondos son sólidos.
El precio del aluminio es 50 % mayor en dólares al de buena parte del año pasado, y el dólar está políticamente atrasado, tiene un atraso que no se sostiene en el tiempo.
Leí también que solo vendió un 22% en el mercado interno en el periodo.
Eso es una muy buena noticia, porque ya es historia.
Históricamente, con economía sin recesión como el año pasado, está en el30% , y puede ser más también.
Eso completa el panorama.
Resumiendo:
Baja de costos de energía.
Precio del aluminio elevado.
Mercado interno en recuperación, y para ser desarrollado con valor agregado,como dijiste.
Dólar con atraso que el mercado corregirá como en Martínez de Hoz, plan austral, plan primavera, 2001, e inclusive 2013.

Más no se puede pedir.

minotero
Mensajes: 995
Registrado: Jue Jul 07, 2016 1:36 pm

Re: ALUA Aluar Aluminio Argentino

Mensajepor minotero » Jue Sep 07, 2017 12:42 am

Citizen escribió:
alua.jpg
de esto nadie habla en ALUAR...y es muy importante, tiene toda la pinta

(los FCI y demas ven los graficos de largo plazo)...

Los otros días compartí un gráfico por acá acerca de la situación de Aluar con respecto al Macd en mensual, allí señalaba que desde el 2006 a esta parte el Macd solo dió compra unas 4 veces de la que dió los últimos días. Hoy acaba de dar en diario, pero las rupturas en meses, en el caso que se afiance puede durar mucho tiempo en compra. Acá va de nuevo el gráfico. Por otro lado lo que comentaban de COME, yo le metí mis dividendos de Aluar ahí y un poco más ya que la veía en plena acumulación, tal cual como veo a Mirgor también.

Citizen
Mensajes: 23178
Registrado: Mar Mar 01, 2016 2:45 pm

Re: ALUA Aluar Aluminio Argentino

Mensajepor Citizen » Mié Sep 06, 2017 8:05 pm

alua.jpg
de esto nadie habla en ALUAR...y es muy importante, tiene toda la pinta

(los FCI y demas ven los graficos de largo plazo)...

Citizen
Mensajes: 23178
Registrado: Mar Mar 01, 2016 2:45 pm

Re: ALUA Aluar Aluminio Argentino

Mensajepor Citizen » Mié Sep 06, 2017 8:02 pm

Garamond escribió:ah bue, te pregunto porque no conozco la figura, campeón del éxito
los HCH también indican cambio de tendencia y permiten calcular la proyección.

gracias por la aclaración, MikeRoss

jaja no te calentes...arriba de su maximo historico Aluar donde puede ir? y con el MACD mensual dando compra??...te soy sincero,,,COME y ALUAR estan en el mismo punto jua...para mi se viene algo muyyyy bueno en ambas...

Garamond
Mensajes: 591
Registrado: Sab Abr 27, 2013 6:00 pm

Re: ALUA Aluar Aluminio Argentino

Mensajepor Garamond » Mié Sep 06, 2017 7:54 pm

Citizen escribió:asi es...todos preguntan hasta donde tira la figura,,el exitismo puro...no es una figura tecnica, es un patron de cambio de tendencia...

ah bue, te pregunto porque no conozco la figura, campeón del éxito
los HCH también indican cambio de tendencia y permiten calcular la proyección.

gracias por la aclaración, MikeRoss

atilathehun
Mensajes: 29
Registrado: Vie Oct 21, 2016 1:02 pm

Re: ALUA Aluar Aluminio Argentino

Mensajepor atilathehun » Mié Sep 06, 2017 7:28 pm

Budano escribió:No se que es ese análisis BACS y el 30 por ciento correspondiente como lo calculan.

Es un banco de inversión presidido por Eduardo Elsztain. Yo también desconozco cómo lo calcularon.

Viendo que estás interiorizado en la empresa, qué opinás de este párrafo de la reseña: "El resultado operativo de Aluar que asciende a miles de $ 2.865.499 y que de acuerdo a lo mencionado en nota 28 a los Estados Financieros Consolidados, si utilizáramos como método de valuación al costo de reposición que permite exponer en los resultados de la Sociedad las variaciones de precios en el mismo período en que se producen, dicho resultado operativo sería inferior en miles de $ 2.859.672. La mencionada diferencia se compone por miles de $ 1.601.016 de depreciaciones de propiedad, planta y equipo y miles de $ 1.258.656 por uso del precio promedio ponderado."

Ví que la valuación de los gerentes arrancó en el 2014, y modifica sustancialmente el resultado (contable).

Citizen
Mensajes: 23178
Registrado: Mar Mar 01, 2016 2:45 pm

Re: ALUA Aluar Aluminio Argentino

Mensajepor Citizen » Mié Sep 06, 2017 7:14 pm

MikeRoss escribió:En realidad, hasta donde entiendo, no se da una proyección de la figura, sino que después de romper la tercer tendencia negativa se considera una señal valida de cambio de tendencia, indicando que iría de tendencia negativa a tendencia positiva (por lo cual tendría que romper fácilmente los $13). También, conforme al ángulo de ruptura, se podría estimar que el cambio de pendiente va a ser relativamente sano y sostenible (no muy agresivo ni tampoco con poca confianza, sino un intermedio).

Si alguien tiene alguna corrección por favor díganme.

Saludos!

asi es...todos preguntan hasta donde tira la figura,,el exitismo puro...no es una figura tecnica, es un patron de cambio de tendencia...

MikeRoss
Mensajes: 18
Registrado: Vie Sep 01, 2017 4:37 pm

Re: ALUA Aluar Aluminio Argentino

Mensajepor MikeRoss » Mié Sep 06, 2017 7:09 pm

Garamond escribió:Citizen, no alcanzo a leer el texto de la imagen, se puede calcular la proyección de la figura?
en semanal :P cuánto da?

En realidad, hasta donde entiendo, no se da una proyección de la figura, sino que después de romper la tercer tendencia negativa se considera una señal valida de cambio de tendencia, indicando que iría de tendencia negativa a tendencia positiva (por lo cual tendría que romper fácilmente los $13). También, conforme al ángulo de ruptura, se podría estimar que el cambio de pendiente va a ser relativamente sano y sostenible (no muy agresivo ni tampoco con poca confianza, sino un intermedio).

Si alguien tiene alguna corrección por favor díganme.

Saludos!

Garamond
Mensajes: 591
Registrado: Sab Abr 27, 2013 6:00 pm

Re: ALUA Aluar Aluminio Argentino

Mensajepor Garamond » Mié Sep 06, 2017 6:59 pm

Citizen, no alcanzo a leer el texto de la imagen, se puede calcular la proyección de la figura?
en semanal :P cuánto da?

Citizen
Mensajes: 23178
Registrado: Mar Mar 01, 2016 2:45 pm

Re: ALUA Aluar Aluminio Argentino

Mensajepor Citizen » Mié Sep 06, 2017 6:48 pm

alua (1).jpg
alua.jpg

en el semanal se ve mas claro...

jabalina
Mensajes: 15022
Registrado: Mar May 17, 2011 6:52 pm

Re: ALUA Aluar Aluminio Argentino

Mensajepor jabalina » Mié Sep 06, 2017 6:36 pm

Budano escribió:Es carta, falta balance pero no parece haber nada raro. Dicho esto :

Gano 625 contra 440 el pasado. y 410 el mismo Q del año 2016.

Contra el año pasado es + 50%

El precio del aluminio para el trimestre que acaba de ingresar es 1900, contra unos 1800 del trimestre entregado en marzo.

El precio del aluminio para el trimestre empezado en julio es , mas o menos 2050 promedio hasta ahora que van dos meses, siendo el actual 2100.

Sin leer el balance , el componente de mercado interno debe haber mejorado en abril-junio , un poco.
Actualmente , por la reactivacion, esa mejora debe haberse acentuado, y ese segmento que es un 30% da mas margen aun.

Estos resultados son , me parece , muy sólidos, para una empresa que tiene el freno de mano puesto que el dolar con el cual los argentinos vamos a
terminar todos mudados a los países limítrofes para vivir en ellos que son mas baratos.

Una situacion que puede cambiar despues de octubre, o que en todo caso cambiara sin duda.

Con un dolar normal este balance muy solido, hubiera sido explosivo.

Para el próximo tenemos , de base, el 150 dolares mas de precio del aluminio, que va casi todo a ganancias, y mas ventas en el mercado domestico cosa que creo que se menciona en la carta.



Por eso yo decia ,que el proximo va a ser muy bueno.

Budano
Mensajes: 1358
Registrado: Mar May 02, 2017 10:07 am

Re: ALUA Aluar Aluminio Argentino

Mensajepor Budano » Mié Sep 06, 2017 5:59 pm

atilathehun escribió:Pensá que:
* De los insumos, el 70% está dolarizado, mientras que los costos en moneda local son sólo del 30%, siendo en su mayoría sueldos como bien mencionás (sacado de un análisis de BACS).
* Tenés las depreciaciones de propiedad, planta y equipo, que "debido a su alto contenido de bienes importados, se ajustan tomando como base el valor estimado en dólares de su ingreso al patrimonio" (sacado del balance).
* Y además tenés las deudas y créditos, cuya mitad está en dólares (sacado del balance).

A menos que uno se adentre en los números concretos para sacar la relación real, entiendo que al inversor le conviene tomar el efecto cambiario como temporal -- sobre todo cuando se habla de un dólar subiendo (o bajando) en el trimestre, cosa que la empresa ya aclara por nosotros.

Con esto no digo que el dólar esté bajo o alto, hablo concretamente del modelo de Aluar y su influencia. Las mejoras más cercanas que tiene la empresa en términos de rentabilidad se deberían dar por la energía (acuerdo con el gobierno e inversión en el parque) y el valor del aluminio (subiendo), y lo mejor que le podría pasar a largo plazo es hacer crecer la venta del valor agregado, como son el aluminio elaborado y los servicios de ingeniería, que hoy rondan en el 10% y 1% del total de ventas respectivamente.

No se que es ese análisis BACS y el 30 por ciento correspondiente como lo calculan.

Pero si sumamos sueldos directos e indirectos, materia prima no necesariamente exportable, y por tanto no necesariamente dolarizada, electricidad , que es un insumo importantísimo, que ya tiene un componente no dolarizado , ya que es una represa hidroeléctrica, y en el mediano plazo será TODO no dolarizado , ya que el aire tampoco se exporta, es gratis.
Solo el costo del capital para invertir en los parques eólicos, pero que tiene casi todos los fondos para hacerlo frutos de créditos en dólares del Foninvemen, y el resto es tiene un costo financiero inéditamente bajo e insignificante en la estructura de costos.
Las deudas y créditos , sacados del balance no son costos y además no tiene un pasivo neto en dólares l ver el anexo en moneda extranjera.

Esta empresa con un dólar normal, y ni que decir elevado hace crecer su rentabilidad.

En el balance anual anterior :

Los costos de amortizaciones, conviene verlos en el capex que se reflejan en el flujo de fondos.
El capex consolidado , 500 millones , fue un 4,5 por ciento de las ventas en el ejercicio anterior, y eso fue dolarizado, y eso , si subió, pero es un porcentaje chico de las ventas. no se ve como costo,se ve como inversión, pero en el fondo es el costo de mantener la planta en forma y actualizada.
El resto de los costos fueron 9100 millones contra 7400 millones en 2015.
La suba de costos fue 23 % en un ejercicio afectado durante 6 meses por una devaluación del 50%
Las compras , que luego se transforman y quedan como costos , solo subieron 24 %, de nuevo en un ejercicio donde hubo inflación y mitad de ejercicio afectado por un 50 por ciento de devaluación.
De ahí que afirmó que más bien siguen costos internos, y solo muy parcialmente son dolarizadas, como también algo de la comercialización, que de todos modos , están incluidos en los totales expuestos.

Esta empresa, con un dólar normal , hace explotar sus ganancias.....en dólares.
No tiene, de ninguna manera el 70% de sus costos en dólares.

chewbaca
Mensajes: 5900
Registrado: Jue Jul 17, 2014 12:05 pm

Re: ALUA Aluar Aluminio Argentino

Mensajepor chewbaca » Mié Sep 06, 2017 5:45 pm

El otro dia lei que estaban optimizando su planificacion de la operacion con una compania que utiliza algoritmos para encontrar mejores alternativas en Suply chain managment... alguien lo leyo? Ahi tambien hay costos ocultos o valor oculto


Volver a “Acciones líderes”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], Google [Bot], Semrush [Bot] y 187 invitados