Para consolidar el último aspecto mencionado, fue muy importante la colocación de la Clase I del Programa Global de Obligaciones Negociables, emitida a finales del mes de mayo por un monto de $ 100.000.000, lo que constituyó un hito por ser la primera emisión de deuda en la historia de la empresa. Dicha colocación estuvo destinada a financiar el capital de trabajo fundamentalmente en lo que hace a la compra oportuna de materias primas e insumos, objetivo que fue ampliamente cumplido y permitió desestacionalizar la producción ante un comportamiento de la demanda históricamente concentrado en el segundo semestre del año. Es intención de la empresa darle continuidad a este primer paso dado en el mercado de capitales y lograr a través de estos instrumentos financieros consolidar un ritmo de fuerte crecimiento ante un nuevo contexto favorable para el sector que comenzó a finales del año 2015 y que esperamos se mantenga por un largo período.
Las 161 sembradoras facturadas durante el primer semestre significan un aumento del 36 % en cantidades respecto al mismo período del año anterior, mientras que en términos nominales la facturación aumentó un 69 %. Estos números reflejan el mayor dinamismo comentado en párrafos anteriores respecto al plano productivo, que se ve acompañado por una demanda que se mantiene en línea con lo proyectado en el presupuesto anual. Este mayor volumen de ventas permitió el logro de un resultado positivo más relevante que el obtenido en igual período del año anterior, aún cuando distintos rubros del gasto tuvieron aumentos importantes como consecuencia de los gastos asociados a la emisión de las obligaciones negociables dentro del rubro administración y los gastos vinculados a las exposiciones dentro del rubro comercialización.
Podemos destacar como otro factor importante que refuerza la demanda de nuestros productos, a los convenios celebrados con instituciones bancarias para financiar a nuestros clientes. Claramente, este tipo de operaciones se consolidó como la alternativa de compra más elegida por los productores agrícolas para invertir en bienes de capital.
En otro orden, el 31 de Julio pasado fue publicado en el Boletín Oficial el Decreto 593/2017 que dispuso la prórroga de los beneficios del Decreto 379/2001 de bonos fiscales hasta el 31 de Diciembre de 2017, beneficio que al ser trasladado a nuestros clientes constituye un incentivo adicional para las ventas del segundo semestre.
CREO QUE ESTAMOS BIEN INVERTIDOS ACA
