santi324 escribió:Peterpan, si la empresa esta subvaluada, es una oportunidad de inversion para la entidad una recompra de acciones.
Por otro lado, la deuda incrementa la rentabilidad de los accionistas siempre cuando se coloque el dinero en negocios que obtengan um rendimiento superior al costo de la deuda, por lo que baja la deuda puede ser hasta contraproducente.
Saludos
La recompra de acciones desde el punto de vista teórico siempre es beneficiosa, de la misma manera ampliar el capital puede ser perjudicial.
Otro tanto ocurre con la deuda, depende para que y la tasa de retorno (aunque va de suyo que uno confía que el management sabe evaluarlo).
Escuché muchas veces que la recompra de acciones es un driver a tener en cuenta, las veces que lo he visto como driver positivo han sido en grandes empresas con retornos bajos, que están muy desarrolladas, no tienen grandes nuevos proyectos y tienen exceso de caja.
También deben considerar que no siempre lo que es beneficioso para el mayoritario lo es para el minoritario. Y para mi gusto, prefiero que el management esté focalizado en la operación y rendimiento de su core business, las veces que he visto que empiezan con el tema de acciones, en general el minoritario lo sufre.
Además hablando de argentina, con las tasas de argentina sus vaivenes y en particular transener que tiene previstas ampliaciones, mi opinión es que es mejor utilizar el cash para bajar deuda (está al 9,5% anual en usd con un dólar que se mueve) y mejorar el ebdita. De la misma manera, no me parece importante que una acción pague dividendos mientras tiene buenos negocios para desarrollar. Pero todo depende de la empresa, el contexto, etc.