BOLT Boldt
Re: BOLT Boldt
Re: BOLT Boldt
dragon escribió:Me fui gracias BOLTéxitos a los que siguen
hay otro dicho respetar la tendencia y a las ganancias hay dejarlas correr, craso errror el tuyo
Re: BOLT Boldt
Veo que andas por aca tambien.
Si bien bolt no entra en el merval, si entra a M.AR con lo cual deberiamos de tener una suba importante de volumen, hay muchos FCI que replican el Merval Argentina para bajar los riesgos provenientes de brasil y usa.
Que opinas?
-
- Mensajes: 18505
- Registrado: Jue Ene 19, 2012 1:16 pm
Re: BOLT Boldt
dragon escribió:Me fui gracias BOLTéxitos a los que siguen
HAY UN VIEJO REFRÁN QUE DICE DRAGÓN " EL QUE SE VÁ SIN QUE LO ECHEN.... VUELVE SIN QUE LO LLAMEN"



Re: BOLT Boldt


Re: BOLT Boldt
A ver si asi la dejan de pisar!


-
- Mensajes: 2772
- Registrado: Sab Sep 04, 2010 8:28 pm
Re: BOLT Boldt
Copernicus79 escribió:Cuánta confusión que hay por acá..
Dejo una buena nota aclarando un poco..
El mercado de comunicaciones satelitales en Argentina se encuentra en estado de ebullición. Es que a pesar de las regulaciones que exceptúan a la provisión de facilidades satelitales de esquemas de libre competencia, el gobierno nacional está decidido a avanzar en una política de apertura de cielos. Para ello, utiliza la excepción a esta restricción que es por la vía de acuerdos de reciprocidad con los países a los que pertenecen los satélites. Actualmente estos acuerdos son con seis países: Brasil, Canadá, EE.UU., España, México y Países Bajos. Esta estrategia le permitió aprobar once satélites que durante esta gestión pasaron a operar en el cielo argentino, compitiendo con Arsat.
En este marco, el anuncio de la autorización de operación del Amazonas 3 esta semana es relevante para el devenir del acceso a Internet en áreas de nula o mala cobertura de las redes terrestres tradicionales (sean cableadas o inalámbricas). Se trata de un satélite lanzado en 2013 que opera las bandas C, Ku y, la nueva niña bonita, la Ka. Esta última, combinada con las tecnologías satelitales más recientes (que logran una mejora en la capacidad y costo del servicio equivalente a lo que significó el paso de 2G a 4G o del cobre a la fibra) hace que se aumente la oferta de conectividad a Internet con productos de características similares (aunque no iguales) a la banda ancha fija terrestre. Así, habrá ahora dos satélites ofreciendo este tipo de servicio. El mencionado Amazonas 3 y el Spaceway 2, que a modo piloto utiliza DirecTV para dar banda ancha satelital.
La llegada del Amazonas 3 es importante, aunque su impacto en la demanda será limitado. Esto se debe a que, a diferencia de los satélites tradicionales, su cobertura no es una gran área sino múltiples spots, por lo que en este caso específico se limita a una porción de la provincia de Buenos Aires, tal cual se ve en la siguiente imagen.
Al día siguiente de publicada la autorización del Amazonas 3, la empresa Boldt anunció que adquirió toda la capacidad de este satélite en territorio argentino. El plan es convertirse en un proveedor mayorista de servicios de Internet de alta velocidad para zonas rurales y suburbanas, utilizando tecnología satelital HTS (High Throughput Satellite) de alta capacidad y bajo costo. De esta forma, se suma al piloto de DirecTV, aunque en este caso su satélite tiene una vida útil estimada hasta mediados de 2018. La del Amazonas 3 es hasta el 2028.
Algunos ven al ingreso de nuevos operadores satelitales internacionales como una competencia que atenta contra el negocio de Arsat. Pero evidentemente, la demanda supera a la oferta actual, como lo demuestra la venta total de la capacidad tanto del Arsat 1 como el 2. Por otra parte, Boldt estaría negociando la compra de más capacidad para ampliar los servicios de banda ancha satelital una vez que entre en funcionamiento el Arsat 3, que utilizará las mismas tecnologías.
Con su amplia extensión geográfica y una capacidad de su red fija por debajo del ideal, la llegada de más satélites con capacidad para dar servicios modernos (tanto en prestaciones como en costos) es positiva. Se llega a zonas mal o directamente no atendidas, genera un aumento de la oferta, incentiva a la mejora de los servicios y presiona a los precios a la baja. Y todavía queda mucho territorio y mucha población por cubrir. Sin dudas, no es un impedimento para que Arsat siga desarrollando y poniendo satélites en operaciones.
http://www.comentariosblog.com.ar/2017/ ... spejado-2/
Clarisimooooo, lo que yo decía, solo para buenos aires.
Y es nueva tecnología no la carreta anterior, que es justo una discusión que tengo con un amigo.
Saludos a todos y no viene mal un descansito.
Saludos.
-
- Mensajes: 18505
- Registrado: Jue Ene 19, 2012 1:16 pm
Re: BOLT Boldt


Noticias Región Argentina |
http://www.yogonet.com/latinoamerica/no ... /argentina
-
- Mensajes: 618
- Registrado: Vie Mar 30, 2012 12:02 pm
Re: BOLT Boldt
-
- Mensajes: 952
- Registrado: Mié Dic 16, 2015 7:59 pm
Re: BOLT Boldt
Dejo una buena nota aclarando un poco..
El mercado de comunicaciones satelitales en Argentina se encuentra en estado de ebullición. Es que a pesar de las regulaciones que exceptúan a la provisión de facilidades satelitales de esquemas de libre competencia, el gobierno nacional está decidido a avanzar en una política de apertura de cielos. Para ello, utiliza la excepción a esta restricción que es por la vía de acuerdos de reciprocidad con los países a los que pertenecen los satélites. Actualmente estos acuerdos son con seis países: Brasil, Canadá, EE.UU., España, México y Países Bajos. Esta estrategia le permitió aprobar once satélites que durante esta gestión pasaron a operar en el cielo argentino, compitiendo con Arsat.
En este marco, el anuncio de la autorización de operación del Amazonas 3 esta semana es relevante para el devenir del acceso a Internet en áreas de nula o mala cobertura de las redes terrestres tradicionales (sean cableadas o inalámbricas). Se trata de un satélite lanzado en 2013 que opera las bandas C, Ku y, la nueva niña bonita, la Ka. Esta última, combinada con las tecnologías satelitales más recientes (que logran una mejora en la capacidad y costo del servicio equivalente a lo que significó el paso de 2G a 4G o del cobre a la fibra) hace que se aumente la oferta de conectividad a Internet con productos de características similares (aunque no iguales) a la banda ancha fija terrestre. Así, habrá ahora dos satélites ofreciendo este tipo de servicio. El mencionado Amazonas 3 y el Spaceway 2, que a modo piloto utiliza DirecTV para dar banda ancha satelital.
La llegada del Amazonas 3 es importante, aunque su impacto en la demanda será limitado. Esto se debe a que, a diferencia de los satélites tradicionales, su cobertura no es una gran área sino múltiples spots, por lo que en este caso específico se limita a una porción de la provincia de Buenos Aires, tal cual se ve en la siguiente imagen.
Al día siguiente de publicada la autorización del Amazonas 3, la empresa Boldt anunció que adquirió toda la capacidad de este satélite en territorio argentino. El plan es convertirse en un proveedor mayorista de servicios de Internet de alta velocidad para zonas rurales y suburbanas, utilizando tecnología satelital HTS (High Throughput Satellite) de alta capacidad y bajo costo. De esta forma, se suma al piloto de DirecTV, aunque en este caso su satélite tiene una vida útil estimada hasta mediados de 2018. La del Amazonas 3 es hasta el 2028.
Algunos ven al ingreso de nuevos operadores satelitales internacionales como una competencia que atenta contra el negocio de Arsat. Pero evidentemente, la demanda supera a la oferta actual, como lo demuestra la venta total de la capacidad tanto del Arsat 1 como el 2. Por otra parte, Boldt estaría negociando la compra de más capacidad para ampliar los servicios de banda ancha satelital una vez que entre en funcionamiento el Arsat 3, que utilizará las mismas tecnologías.
Con su amplia extensión geográfica y una capacidad de su red fija por debajo del ideal, la llegada de más satélites con capacidad para dar servicios modernos (tanto en prestaciones como en costos) es positiva. Se llega a zonas mal o directamente no atendidas, genera un aumento de la oferta, incentiva a la mejora de los servicios y presiona a los precios a la baja. Y todavía queda mucho territorio y mucha población por cubrir. Sin dudas, no es un impedimento para que Arsat siga desarrollando y poniendo satélites en operaciones.
http://www.comentariosblog.com.ar/2017/ ... spejado-2/
Re: BOLT Boldt
AlanT escribió:Las notas que salieron en los diarios para variar están para atrás. La empresa no es dueña de ningún satélite. El satélite lo subió (y bancó el lanzamiento) otra empresa, con la cual firmamos un tratado de explotación de una determinana banda. Y si, hay guita en el campo y este negocio es un monopolio, actualmente no hay compañía alguna que ofrezca el mismo servicio. Porque en algunos campos ni señal de celu tenés.
Hay una que conozco que ofrece telefonía satelital, Tesacom pero que no usaba satélites argentinos. Más que nada la usaba la armada o bien para el Dakar.
Re: BOLT Boldt
Matutino escribió:No, no pienso que son gauchos, los conozco laburé por años para el campo como consultor y demás. Lo que digo es que no hay tanta gente en el campo para generar ingresos. Subiste un satélite de USD 1 millón y después tenes cuantos abonados y a que precio para que te sea rentable? La densidad poblacional es mucho más chica. Conocí el caso de una empresa Alvis que era por radiofrecuencia y no le terminó de ir muy bien por lo que decía antes, la inversión no iba con los ingresos.
Las notas que salieron en los diarios para variar están para atrás. La empresa no es dueña de ningún satélite. El satélite lo subió (y bancó el lanzamiento) otra empresa, con la cual firmamos un tratado de explotación de una determinana banda. Y si, hay guita en el campo y este negocio es un monopolio, actualmente no hay compañía alguna que ofrezca el mismo servicio. Porque en algunos campos ni señal de celu tenés.
Re: BOLT Boldt
PaloyalaBolsa escribió:Querido Matutino, en argentina la plata la mueve el campo... Las fluctuaciones del dolar son producto de las liquidaciones sojeras (En parte). Vos pensas que son gauchos? Que las ramas no te tapen el bosque... Esto se va![]()
No, no pienso que son gauchos, los conozco laburé por años para el campo como consultor y demás. Lo que digo es que no hay tanta gente en el campo para generar ingresos. Subiste un satélite de USD 1 millón y después tenes cuantos abonados y a que precio para que te sea rentable? La densidad poblacional es mucho más chica. Conocí el caso de una empresa Alvis que era por radiofrecuencia y no le terminó de ir muy bien por lo que decía antes, la inversión no iba con los ingresos.
-
- Mensajes: 38
- Registrado: Mar Abr 04, 2017 11:11 am
Re: BOLT Boldt
Matutino escribió:Son para comunicación para zonas rurales los satélites, dudo igualmente que tengan éxito. Subir un satélite para que después 3 gauchos tengan mejor señal, me parece que no es viable; conocí a una empresa que quiso hacer algo parecido con radiofrecuencia y no les fue bien. Con respecto a la timba, sus casinos no tienen buenas ganancias como tienen otros (Rosario o bingos de barrios del conurbano más pobres - San Martín, Avellaneda, Moreno, etc).
Querido Matutino, en argentina la plata la mueve el campo... Las fluctuaciones del dolar son producto de las liquidaciones sojeras (En parte). Vos pensas que son gauchos? Que las ramas no te tapen el bosque... Esto se va


Re: BOLT Boldt
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: abeja_fenix, Ahrefs [Bot], alejandro j., AlexDRF3, alzamer, Amazon [Bot], banana, Bing [Bot], bocha_rojo, cabeza70, cad845, CAIPIRA HARLEY, candado8, car.1970, Carlos603, CarlosLP, danyf1, dario_bahia, debenede, dewis2024, Dolar K, El Brujo, el indio, el profe, EL REY, el topo, elcipayo16, escolazo21, Eze07, facuramo, falerito777, Fulca, Gon, Google [Bot], Grover, Gua1807, Guardameta, Guasuncho, GUSTAV SATRIANI, Hayfuturo, hernan1974, jose enrique, Kamei, LAAKDE, lazca, ljoeo, manfredi, Matraca, Microsules Bernabo, Morlaco, napolitano, notescribo, nucleo duro, Osmaroo2022, Paco, PAL75, Peitrick, Pirujo, pollomoney, Ralph Nelson, riv86, Rodion, rolo de devoto, Semrush [Bot], Sir, Tecnicalpro, TELEMACO y 526 invitados