CAPU Caputo
-
- Mensajes: 6672
- Registrado: Jue Jun 23, 2011 5:35 pm
Re: CAPU Caputo
Cuando entra el trimestral en julio o agosto?
Re: CAPU Caputo
Y Caputo tambien opera en el ambito d la energia. (Extraido de una nota de Iprofesional.)
Es sabido de sus intereses en SADESA, CEPU Y TRANSPORTADORAS DE GAS
Siempre Caputo
Otro de los nombres que pisa fuerte en el ámbito energético es el de Nicolás Caputo.
En enero de 2017, la firma presentó proyectos para levantar una planta de ciclo combinado de 1.600 megavatios en el complejo industrial de Zárate y Campana. En simultáneo, el empresario ha triunfado en algunas de las principales licitaciones que el Gobierno llevó a cabo en materia nuclear.
Por poner un caso, a principios de este año se quedó con la construcción de un sistema de almacenamiento en seco de combustibles atómicos para la central de Atucha I. La obra está valuada en algo más de $500 millones.
Ya en enero de 2016, Caputo se alzó con la construcción de la obra civil de los edificios del reactor RA-10, en un contrato valuado en casi $800 millones. Al momento de informar los resultados de la compulsa, la CNEA argumentó en un comunicado que el empresario obtuvo "la ejecución del proyecto de diseño, construcción y puesta en marcha del reactor de investigación multipropósito RA-10, fundamentalmente, para aumentar la producción de radioisótopos destinados al diagnóstico de enfermedades".
Por estos días, Caputo está entre los finalistas de la competencia por la obra civil del edificio que albergará a toda la producción de CAREM. El presupuesto para dicho emprendimiento alcanza los $1.300 millones.
e
Es sabido de sus intereses en SADESA, CEPU Y TRANSPORTADORAS DE GAS
Siempre Caputo
Otro de los nombres que pisa fuerte en el ámbito energético es el de Nicolás Caputo.
En enero de 2017, la firma presentó proyectos para levantar una planta de ciclo combinado de 1.600 megavatios en el complejo industrial de Zárate y Campana. En simultáneo, el empresario ha triunfado en algunas de las principales licitaciones que el Gobierno llevó a cabo en materia nuclear.
Por poner un caso, a principios de este año se quedó con la construcción de un sistema de almacenamiento en seco de combustibles atómicos para la central de Atucha I. La obra está valuada en algo más de $500 millones.
Ya en enero de 2016, Caputo se alzó con la construcción de la obra civil de los edificios del reactor RA-10, en un contrato valuado en casi $800 millones. Al momento de informar los resultados de la compulsa, la CNEA argumentó en un comunicado que el empresario obtuvo "la ejecución del proyecto de diseño, construcción y puesta en marcha del reactor de investigación multipropósito RA-10, fundamentalmente, para aumentar la producción de radioisótopos destinados al diagnóstico de enfermedades".
Por estos días, Caputo está entre los finalistas de la competencia por la obra civil del edificio que albergará a toda la producción de CAREM. El presupuesto para dicho emprendimiento alcanza los $1.300 millones.
e
Re: CAPU Caputo
La industria de la construcción registró en mayo un 10,3% de aumento interanual, consolidó la recuperación del sector y alcanzó un trimestre de crecimiento por encima de los dos dígitos.
Según las cifras del Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC) que difundió el INDEC, en los primeros cinco meses del año el sector muestra un alza acumulada del 5,1%.
La recuperación del sector mostró en mayo un aumento del 26,3% en los pedidos de construcción de emprendimientos privados en los 41 municipios mas importantes del país, que es el registro más alto de los últimos tres años. Ese indicador mostró una suba del 20,8% en mayo respecto de abril último.
La industria alcanzó un trimestre de crecimiento de más de dos dígitos, desde marzo cuando tuvo una variación del 10,8%, el primer registro positivo tras trece meses de variación negativa.
El crecimiento continuó en abril con un registro del 10,5% y se fortaleció en mayo con el 10,3% de suba interanual.
Los empresarios del sector estimaron que la mejora se consolidará entre julio y agosto, ya que el 52,6 por ciento de las empresas dedicadas a la obra privada cree que el nivel de actividad continuará aumentando.
Entre las compañías vinculadas a los emprendimientos públicos el 61,6% estimó que la actividad continuará aumentan en ese período.
La fuerte mejora de la actividad permitió un crecimiento de los puestos de trabajo en abril pasado del 6,3% interanual mientras que en los primeros cuatro meses del año se crearon más de 22 mil nuevos empleos, de acuerdo con los datos de los puestos de trabajos registrados en la seguridad social.
La reactivación se reflejó en mayo en la comercialización de insumos para la industria, registrándose subas interanuales del 70,9% en asfalto, 26,4% en hierro redondo para hormigón, 13,9% en pinturas para construcción, 11,9% en placas de yeso, 10,2% en pisos y revestimientos cerámicos y 9,8% en cemento.
Según las cifras del Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC) que difundió el INDEC, en los primeros cinco meses del año el sector muestra un alza acumulada del 5,1%.
La recuperación del sector mostró en mayo un aumento del 26,3% en los pedidos de construcción de emprendimientos privados en los 41 municipios mas importantes del país, que es el registro más alto de los últimos tres años. Ese indicador mostró una suba del 20,8% en mayo respecto de abril último.
La industria alcanzó un trimestre de crecimiento de más de dos dígitos, desde marzo cuando tuvo una variación del 10,8%, el primer registro positivo tras trece meses de variación negativa.
El crecimiento continuó en abril con un registro del 10,5% y se fortaleció en mayo con el 10,3% de suba interanual.
Los empresarios del sector estimaron que la mejora se consolidará entre julio y agosto, ya que el 52,6 por ciento de las empresas dedicadas a la obra privada cree que el nivel de actividad continuará aumentando.
Entre las compañías vinculadas a los emprendimientos públicos el 61,6% estimó que la actividad continuará aumentan en ese período.
La fuerte mejora de la actividad permitió un crecimiento de los puestos de trabajo en abril pasado del 6,3% interanual mientras que en los primeros cuatro meses del año se crearon más de 22 mil nuevos empleos, de acuerdo con los datos de los puestos de trabajos registrados en la seguridad social.
La reactivación se reflejó en mayo en la comercialización de insumos para la industria, registrándose subas interanuales del 70,9% en asfalto, 26,4% en hierro redondo para hormigón, 13,9% en pinturas para construcción, 11,9% en placas de yeso, 10,2% en pisos y revestimientos cerámicos y 9,8% en cemento.
Re: CAPU Caputo
Hay que esperarla pos elecciones, incluso para el 2018
Re: CAPU Caputo
qhoriN escribió:volar hasta 19.75 / 20, más no jaja
Como minoristas, nunca podemos saber los intereses y los movimientos que se puedan llegar a hacer, todo depende del escenario político y de cuan desmedida o no sea la demanda por el papel. Con el criterio de plancharla, podiamos pensar que en 2015 harían lo mismo durante todo el o los mandatos de MM. También hay que entender que mas alla de todo factor político, a ellos como grupo de control, aumentan su patrimonio si sube el precio. Por eso pensemos que todas las opciones están en la mesa. Lo bueno es que el sector es pujante, la empresa gana mucho y el precio (por dicho factor) es un regalo. Espero ganemos todos. Saludos
Re: CAPU Caputo
volar hasta 19.75 / 20, más no jaja
-
- Mensajes: 6672
- Registrado: Jue Jun 23, 2011 5:35 pm
Re: CAPU Caputo
Cuando entra el trimestral? Julio o Agosto? Ahi tendriamos que volar
Re: CAPU Caputo
El empleo formal en el sector de la construcción creció 7,5% interanual en abril y se registraron 394.108 puestos de trabajo ese mes, según el informe de coyuntura del Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (IERIC).
El incremento exhibió una leve aceleración en relación a marzo pasado y es la tasa más elevada desde octubre de 2015, mientras que el empleo sectorial acumula una suba de 4,6% interanual en los cuatro primeros meses de 2017.
Sin embargo, tanto la cantidad de puestos de trabajo registrados en abril, como el promedio del primer cuatrimestre del año, se encuentran 1,2% y 2,1%, respectivamente, por debajo de las medias históricas.
El indicador de empleo promedio se ubicó en los 13,6 puestos de trabajo registrados por firma constructora, exhibiendo una muy leve disminución en relación a marzo último, la primera luego de haber logrado un incremento sostenido a lo largo del primer trimestre del año.
En abril, la mitad de los distritos se mantuvo en la senda del crecimiento y el estancamiento se explica por la disminución de puestos de trabajo registrados en las grandes jurisdicciones, siendo que sólo el interior de la Provincia de Buenos Aires escapó a la dinámica contractiva, con una expansión mensual del 0,5%.
El salario promedio fue de $14.229, (+24,7% interanual) y el ritmo de crecimiento disminuyó porque en igual mes de 2016 se aplicó un aumento de 22% sobre los básicos.
Asimismo, en la comparativa interanual, la cantidad de trabajadores registrados que durante el primer cuatrimestre percibió un salario superior a $16.000, se incrementó 126,9% respecto a igual período de 2016, mientras que para la franja de $14.000 y $16.000, el número de obreros del sector se duplicó; en tanto que la cantidad relevada de empleadores en actividad fue 19.037.
El incremento exhibió una leve aceleración en relación a marzo pasado y es la tasa más elevada desde octubre de 2015, mientras que el empleo sectorial acumula una suba de 4,6% interanual en los cuatro primeros meses de 2017.
Sin embargo, tanto la cantidad de puestos de trabajo registrados en abril, como el promedio del primer cuatrimestre del año, se encuentran 1,2% y 2,1%, respectivamente, por debajo de las medias históricas.
El indicador de empleo promedio se ubicó en los 13,6 puestos de trabajo registrados por firma constructora, exhibiendo una muy leve disminución en relación a marzo último, la primera luego de haber logrado un incremento sostenido a lo largo del primer trimestre del año.
En abril, la mitad de los distritos se mantuvo en la senda del crecimiento y el estancamiento se explica por la disminución de puestos de trabajo registrados en las grandes jurisdicciones, siendo que sólo el interior de la Provincia de Buenos Aires escapó a la dinámica contractiva, con una expansión mensual del 0,5%.
El salario promedio fue de $14.229, (+24,7% interanual) y el ritmo de crecimiento disminuyó porque en igual mes de 2016 se aplicó un aumento de 22% sobre los básicos.
Asimismo, en la comparativa interanual, la cantidad de trabajadores registrados que durante el primer cuatrimestre percibió un salario superior a $16.000, se incrementó 126,9% respecto a igual período de 2016, mientras que para la franja de $14.000 y $16.000, el número de obreros del sector se duplicó; en tanto que la cantidad relevada de empleadores en actividad fue 19.037.
-
- Mensajes: 109
- Registrado: Mié Dic 28, 2016 2:52 pm
Re: CAPU Caputo
Hoy he terminado de armar una posición grande en este papel. Vengo acumulando desde febrero. Como todas mis posiciones la armé con paciencia y la esperaré con paciencia. Horizonte de 1 a 2 años.
-
- Mensajes: 6672
- Registrado: Jue Jun 23, 2011 5:35 pm
Re: CAPU Caputo
willy escribió:PERDON ,,,ALGUIEN SABE FECHA DE ACREDITACION DEL 100% EN ACCIONES ,,????
AGRADECERIA UIEN SEPAME RESPONDA ,,,,, GRACIAS ,,,,ESTOY INVERTIDO HACE 3AÑOS ..AQUI
no hay fecha todavía,con ese dato vuela la cotización y con la entrada del próximo trimestral tambien
Re: CAPU Caputo
PERDON ,,,ALGUIEN SABE FECHA DE ACREDITACION DEL 100% EN ACCIONES ,,????
AGRADECERIA UIEN SEPAME RESPONDA ,,,,, GRACIAS ,,,,ESTOY INVERTIDO HACE 3AÑOS ..AQUI
AGRADECERIA UIEN SEPAME RESPONDA ,,,,, GRACIAS ,,,,ESTOY INVERTIDO HACE 3AÑOS ..AQUI
-
- Mensajes: 6672
- Registrado: Jue Jun 23, 2011 5:35 pm
Re: CAPU Caputo
Falta volumen acá,sino ya estaria arriba de 20$
-
- Mensajes: 19342
- Registrado: Vie Oct 31, 2014 5:26 pm
Re: CAPU Caputo
MAGICBOX escribió:Estuve desarmando mi posicion aca, el 143 ( los Caputo) no la dejan respirar..venden y venden para abajo
No le veo futuro si siguen vendiendo a mansalva acciones los del grupo Controlante
Una lastima porque es buen papel, pero al igual que CTIO, pueden estar varios años vendiendo y te la
planchan la cotizacion
Una lastima, igual se esta poniendo de moda esto que los controlantes vendan sin avisar y se da porque la CNV no hace nada, ya que a uno que le retiren el papel de la bolsa y van a salir todos los demas atras a informar sus ventas o dejarán de vender.
Varios papeles estan siendo afectados por venta de controlanes, CAPU es uno de ellos, pero hay mas de 10 papeles donde los controlantes andan metiendo las manos y incluso hace años y esto ya es mas problema de la CNV que deja que pase todo esto, porque si hubieran agarrado al primero que empezo a empomar a los minoritarios no se hubieran sumado mas controlantes y si la CNV sigue sin hacer nada, cada vez van a haber mas papeles donde sus dueños van a Tradearlos, como son los dueños y manejan info inside cuando quieren te venden te bañan y es injusto porque nunca van a perder, si ven que el mercado no les da la razon como son los dueños no invierten, dibujan un balance para abajo o cuando le preguntan de su empres habla que viene mal y la accion siempre se va a mover para el lado que quieran los controlantes, despues recompran y hacen el movimiento inverso.
CTIO en el 2010 es un claro ejemplo, Constantini vendió mucho tiempo, luego cuando el supo primero que todos que iba a invertir en USA salio a comprar bien abajo (despues de hacerla caer fuerte con su venta como lo esta haciendo hoy en dia de nuevo) y cuando salio lo de USA ya Constantini habia recomprado las acciones que les vendió a todos arriba. Y esto esta pasando cada vez en mas papeles.
Re: CAPU Caputo
una lástima que se den cuenta que es una gran empresa pero que no entiendan el timing
Re: CAPU Caputo
MAGICBOX escribió:Estuve desarmando mi posicion aca, el 143 ( los Caputo) no la dejan respirar..venden y venden para abajo
No le veo futuro si siguen vendiendo a mansalva acciones los del grupo Controlante
Una lastima porque es buen papel, pero al igual que CTIO, pueden estar varios años vendiendo y te la
planchan la cotizacion
Me imagino en una estampida alcista si macri gana las elecciones bien, cuanto le dura el control de la empresa si la quieren planchar. Si, pocos dias. Saludos
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], AZUL, Bing [Bot], debenede, dewis2024, elcipayo16, Google [Bot], Guardameta, heide, jose enrique, Kamei, lehmanbrothers, Majestic-12 [Bot], Mustayan, napolitano, PAC, PiConsultora, Semrush [Bot], Sir y 339 invitados