CTIO Consultatio S.A.

Panel general
pipioeste22
Mensajes: 10999
Registrado: Mié Abr 22, 2015 7:22 pm

Re: CTIO Consultatio S.A.

Mensajepor pipioeste22 » Vie Jun 02, 2017 5:27 pm

TODO LINDO, PERO....

De nada sirve Pulsear Con el Dueño
Elian escribió:es una de las empresas con buenos fundamentals más baratas que ofrece el panel líder. Para muchos este papel viene siendo una desilusión, registra subas por debajo del Merval promedio y por debajo de la inflación: 7% en lo que va de 2017 y 20% acumulado en los últimos 12 meses.

Uno de los motivos que explican su desempeño es que sus principales accionistas desean aumentar el “floating”, es decir, la cantidad de acciones que están “flotando en la bolsa”. Aumentar el floating implica que sus principales accionistas, más que nada Eduardo Constantini que tiene más del 60% y la ANSES con un 25% adicional, salgan a vender acciones a privados a través de la bolsa de valores y esto no es otra cosa que meter presión vendedora en su cotización. La razón del interés en llevar adelante esta medida radica en la necesidad de darle mayor liquidez a CTIO para hacerla más atractiva, a fines de 2016 el floating oscilaba en torno a 4% en tanto para fines de marzo de 2017 ya ascendía a 7%, se especula que el objetivo es llevarlo a 10%. En los últimos 30 días promedia transacciones por $ 3 millones diarios. Si sube el volumen operado, también subirá su participación dentro del Merval que actualmente es muy baja.

El fenómeno anterior explica en parte su decepcionante desempeño reciente a la vez que resulta prometedor para el futuro, sin embargo, existe un motivo adicional que no es nada prometedor. El intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk, fue denunciado por vender supuestamente “a precio vil” terrenos fiscales de propiedad del municipio a Consultatio para la ejecución de un desarrollo inmobiliario. Según la denuncia, los terrenos fueron valuados en U$S 10 el m2 cuando tierras ubicadas en zonas menos favorecidas cotizan entre U$S 40 o U$S 50 el m2. Estos hechos podrían, en el peor de los casos, transformarse en una multa para la compañía y/o la paralización del proyecto que allí se está realizando, un riesgo a tener en cuenta.

Estos son algunos de los proyectos que CTIO tiene en cartera:

- Nordelta: tiene el 50%. Hasta el 2032 quedan ventas por U$S 1.058 millones e inversiones a realizar por U$S 361 millones, es decir, le corresponde a CTIO una ganancia de U$S 348,5 millones.

- Las Garzas: tiene el 45%. Hasta el 2025 tienen pendiente una inversión de U$S 18 millones y ventas por U$S 106 millones. Suma para CTIO U$S 39,6 millones de ganancias.

- Puerto Madero: tiene el 80% del proyecto. Hasta el 2021 debería vender un aproximado de U$S 400 millones con un costo de U$S 200 millones. Ajustado por su participación son U$S 160 millones adicionales de ganancia.

- Key Biscaine: En Miami, ya está casi todo vendido, quedan unos U$S 7,7 millones de ganancias para CTIO.

- Bal Harbour: Tiene indirectamente el 37%. Restan desembolsos por U$S 97 millones y ventas por U$S 341 millones. U$S 90 millones para CTIO.

- Puertos: Es el proyecto en Escobar, son 1.400 hectáreas. CTIO tiene el 100%, restan invertir U$S 344 millones y ventas hasta el 2040 por U$S 1.324 millones. Una ganancia de U$S 700 millones.

De esto se desprenden dos conclusiones. Por un lado CTIO podría tener dificultades en su principal proyecto dentro de Argentina, lo cual no debe tomarse a la ligera dado que se espera que genere un parte importante de las ganancias futuras (en “Puertos” ya sumaron ventas por más de $ 1.000 millones), sin embargo, también se concluye que la compañía cuenta con ganancias pendientes por unos U$S 700 millones extras a las del proyecto “puertos” a las que deben sumarse U$S 5 millones anuales en alquileres y los nuevos proyectos que vayan surgiendo.

Están esperando para fines de este año que salgan las licitaciones de las tierras del Estado (Catalinas, Tiro Federal, etc). Para ello pidieron y accedieron a una línea de crédito de U$S 200 millones con JP Morgan. Con eso estiman que tienen cubierto todo lo que quieren licitar.

El desempeño de Consultatio es sólido, salvo casos puntuales la financiación de sus desarrollos se hace con aportes de los clientes, la deuda de la compañía es baja y su activo equivale a 4 veces el pasivo (Activo/Pasivo=3,96).

En lo que respecta a ganancias, acumula $ 2.050 millones en 12 meses, de los cuales $ 860 millones corresponden a los primeros 3 meses de 2017.

Su valuación en bolsa es de $ 16.355 millones, solo 8 veces sus ganancias y 2,10 veces su patrimonio neto. En el Merval la empresa promedio cotiza a 17,97 veces sus ganancias y 3,59 veces su valor en libros.


Einlazer84
Mensajes: 19310
Registrado: Vie Oct 31, 2014 5:26 pm

Re: CTIO Consultatio S.A.

Mensajepor Einlazer84 » Vie Jun 02, 2017 5:11 pm

Elian escribió:es una de las empresas con buenos fundamentals más baratas que ofrece el panel líder. Para muchos este papel viene siendo una desilusión, registra subas por debajo del Merval promedio y por debajo de la inflación: 7% en lo que va de 2017 y 20% acumulado en los últimos 12 meses.

Uno de los motivos que explican su desempeño es que sus principales accionistas desean aumentar el “floating”, es decir, la cantidad de acciones que están “flotando en la bolsa”. Aumentar el floating implica que sus principales accionistas, más que nada Eduardo Constantini que tiene más del 60% y la ANSES con un 25% adicional, salgan a vender acciones a privados a través de la bolsa de valores y esto no es otra cosa que meter presión vendedora en su cotización. La razón del interés en llevar adelante esta medida radica en la necesidad de darle mayor liquidez a CTIO para hacerla más atractiva, a fines de 2016 el floating oscilaba en torno a 4% en tanto para fines de marzo de 2017 ya ascendía a 7%, se especula que el objetivo es llevarlo a 10%. En los últimos 30 días promedia transacciones por $ 3 millones diarios. Si sube el volumen operado, también subirá su participación dentro del Merval que actualmente es muy baja.

El fenómeno anterior explica en parte su decepcionante desempeño reciente a la vez que resulta prometedor para el futuro, sin embargo, existe un motivo adicional que no es nada prometedor. El intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk, fue denunciado por vender supuestamente “a precio vil” terrenos fiscales de propiedad del municipio a Consultatio para la ejecución de un desarrollo inmobiliario. Según la denuncia, los terrenos fueron valuados en U$S 10 el m2 cuando tierras ubicadas en zonas menos favorecidas cotizan entre U$S 40 o U$S 50 el m2. Estos hechos podrían, en el peor de los casos, transformarse en una multa para la compañía y/o la paralización del proyecto que allí se está realizando, un riesgo a tener en cuenta.

Estos son algunos de los proyectos que CTIO tiene en cartera:

- Nordelta: tiene el 50%. Hasta el 2032 quedan ventas por U$S 1.058 millones e inversiones a realizar por U$S 361 millones, es decir, le corresponde a CTIO una ganancia de U$S 348,5 millones.

- Las Garzas: tiene el 45%. Hasta el 2025 tienen pendiente una inversión de U$S 18 millones y ventas por U$S 106 millones. Suma para CTIO U$S 39,6 millones de ganancias.

- Puerto Madero: tiene el 80% del proyecto. Hasta el 2021 debería vender un aproximado de U$S 400 millones con un costo de U$S 200 millones. Ajustado por su participación son U$S 160 millones adicionales de ganancia.

- Key Biscaine: En Miami, ya está casi todo vendido, quedan unos U$S 7,7 millones de ganancias para CTIO.

- Bal Harbour: Tiene indirectamente el 37%. Restan desembolsos por U$S 97 millones y ventas por U$S 341 millones. U$S 90 millones para CTIO.

- Puertos: Es el proyecto en Escobar, son 1.400 hectáreas. CTIO tiene el 100%, restan invertir U$S 344 millones y ventas hasta el 2040 por U$S 1.324 millones. Una ganancia de U$S 700 millones.

De esto se desprenden dos conclusiones. Por un lado CTIO podría tener dificultades en su principal proyecto dentro de Argentina, lo cual no debe tomarse a la ligera dado que se espera que genere un parte importante de las ganancias futuras (en “Puertos” ya sumaron ventas por más de $ 1.000 millones), sin embargo, también se concluye que la compañía cuenta con ganancias pendientes por unos U$S 700 millones extras a las del proyecto “puertos” a las que deben sumarse U$S 5 millones anuales en alquileres y los nuevos proyectos que vayan surgiendo.

Están esperando para fines de este año que salgan las licitaciones de las tierras del Estado (Catalinas, Tiro Federal, etc). Para ello pidieron y accedieron a una línea de crédito de U$S 200 millones con JP Morgan. Con eso estiman que tienen cubierto todo lo que quieren licitar.

El desempeño de Consultatio es sólido, salvo casos puntuales la financiación de sus desarrollos se hace con aportes de los clientes, la deuda de la compañía es baja y su activo equivale a 4 veces el pasivo (Activo/Pasivo=3,96).

En lo que respecta a ganancias, acumula $ 2.050 millones en 12 meses, de los cuales $ 860 millones corresponden a los primeros 3 meses de 2017.

Su valuación en bolsa es de $ 16.355 millones, solo 8 veces sus ganancias y 2,10 veces su patrimonio neto. En el Merval la empresa promedio cotiza a 17,97 veces sus ganancias y 3,59 veces su valor en libros.

Respecto a los resultados y los ratios estan bien, eso no te lo voy a negar, pero como no puedo con mi genio.

Las ganancias futuras las tenes bien calculadas, pero.................................... te falta restarle los impuestos, osea de esas ganancias hay que sacar el 35% porque tributa impuesto a las ganancias en este pais, y tambien restarle el 5% de Ingresos Brutos, ahi seguramente tampoco estan contemplados los gastos de Administracion y comercialización que sumados deben ser aprox. el 15%-20% de la ganancia. El resto SI es ganancia genuina.

Einlazer84
Mensajes: 19310
Registrado: Vie Oct 31, 2014 5:26 pm

Re: CTIO Consultatio S.A.

Mensajepor Einlazer84 » Vie Jun 02, 2017 5:04 pm

Elian escribió:es una de las empresas con buenos fundamentals más baratas que ofrece el panel líder. Para muchos este papel viene siendo una desilusión, registra subas por debajo del Merval promedio y por debajo de la inflación: 7% en lo que va de 2017 y 20% acumulado en los últimos 12 meses.

Uno de los motivos que explican su desempeño es que sus principales accionistas desean aumentar el “floating”, es decir, la cantidad de acciones que están “flotando en la bolsa”. Aumentar el floating implica que sus principales accionistas, más que nada Eduardo Constantini que tiene más del 60% y la ANSES con un 25% adicional, salgan a vender acciones a privados a través de la bolsa de valores y esto no es otra cosa que meter presión vendedora en su cotización. La razón del interés en llevar adelante esta medida radica en la necesidad de darle mayor liquidez a CTIO para hacerla más atractiva, a fines de 2016 el floating oscilaba en torno a 4% en tanto para fines de marzo de 2017 ya ascendía a 7%, se especula que el objetivo es llevarlo a 10%. En los últimos 30 días promedia transacciones por $ 3 millones diarios. Si sube el volumen operado, también subirá su participación dentro del Merval que actualmente es muy baja.

El fenómeno anterior explica en parte su decepcionante desempeño reciente a la vez que resulta prometedor para el futuro, sin embargo, existe un motivo adicional que no es nada prometedor. El intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk, fue denunciado por vender supuestamente “a precio vil” terrenos fiscales de propiedad del municipio a Consultatio para la ejecución de un desarrollo inmobiliario. Según la denuncia, los terrenos fueron valuados en U$S 10 el m2 cuando tierras ubicadas en zonas menos favorecidas cotizan entre U$S 40 o U$S 50 el m2. Estos hechos podrían, en el peor de los casos, transformarse en una multa para la compañía y/o la paralización del proyecto que allí se está realizando, un riesgo a tener en cuenta.

Estos son algunos de los proyectos que CTIO tiene en cartera:

- Nordelta: tiene el 50%. Hasta el 2032 quedan ventas por U$S 1.058 millones e inversiones a realizar por U$S 361 millones, es decir, le corresponde a CTIO una ganancia de U$S 348,5 millones.

- Las Garzas: tiene el 45%. Hasta el 2025 tienen pendiente una inversión de U$S 18 millones y ventas por U$S 106 millones. Suma para CTIO U$S 39,6 millones de ganancias.

- Puerto Madero: tiene el 80% del proyecto. Hasta el 2021 debería vender un aproximado de U$S 400 millones con un costo de U$S 200 millones. Ajustado por su participación son U$S 160 millones adicionales de ganancia.

- Key Biscaine: En Miami, ya está casi todo vendido, quedan unos U$S 7,7 millones de ganancias para CTIO.

- Bal Harbour: Tiene indirectamente el 37%. Restan desembolsos por U$S 97 millones y ventas por U$S 341 millones. U$S 90 millones para CTIO.

- Puertos: Es el proyecto en Escobar, son 1.400 hectáreas. CTIO tiene el 100%, restan invertir U$S 344 millones y ventas hasta el 2040 por U$S 1.324 millones. Una ganancia de U$S 700 millones.

De esto se desprenden dos conclusiones. Por un lado CTIO podría tener dificultades en su principal proyecto dentro de Argentina, lo cual no debe tomarse a la ligera dado que se espera que genere un parte importante de las ganancias futuras (en “Puertos” ya sumaron ventas por más de $ 1.000 millones), sin embargo, también se concluye que la compañía cuenta con ganancias pendientes por unos U$S 700 millones extras a las del proyecto “puertos” a las que deben sumarse U$S 5 millones anuales en alquileres y los nuevos proyectos que vayan surgiendo.

Están esperando para fines de este año que salgan las licitaciones de las tierras del Estado (Catalinas, Tiro Federal, etc). Para ello pidieron y accedieron a una línea de crédito de U$S 200 millones con JP Morgan. Con eso estiman que tienen cubierto todo lo que quieren licitar.

El desempeño de Consultatio es sólido, salvo casos puntuales la financiación de sus desarrollos se hace con aportes de los clientes, la deuda de la compañía es baja y su activo equivale a 4 veces el pasivo (Activo/Pasivo=3,96).

En lo que respecta a ganancias, acumula $ 2.050 millones en 12 meses, de los cuales $ 860 millones corresponden a los primeros 3 meses de 2017.

Su valuación en bolsa es de $ 16.355 millones, solo 8 veces sus ganancias y 2,10 veces su patrimonio neto. En el Merval la empresa promedio cotiza a 17,97 veces sus ganancias y 3,59 veces su valor en libros.

Algunas aclaraciones, no importa que tan buena sea la empresa mientras los accionistas controlantes sigan vendiendo rompiendo leyes y maltratando al minoritario CTIO no va a tener volumen ni subir, eso contradice lo que dicen del Floating.

Ya que si el objetivo es darle Floating como dicen, entonces porque no publican la venta y ese hecho a la CNV asi TODOS los accionistas se enteran y no solo un par, eso sería operar con info privilegiada y esta penado por la CNV (Ver ley de mercado de capitales).

Publican la venta y tiene mas minoritarios y FCI grandes que con gusto le llevaria todas sus acciones incluso a un precio mayor al que cotiza hoy, sin embargo por una razón oscura y inside para mi toman este camino de vender por bolsa porque en el fondo hay un vaciamiento o algo terriblemente jorobado cocinandose.

No conozco lugar donde vean a CTIO con buenos ojos, todos inclusive portales especializados coinciden que la empresa tiene buenos fundamentos pero la falta de escrupulos de sus controlantes hace que recomienden venta porque no saben como va a terminar esto.

Con esto mecho el tema del Intendente, si revisas el historial de Constantini, siempre su fortuna la hizo jorobando a la contraparte, cuando compro los terrenos en USA acosto a los vendedores se los compró a precio vil, cuando compro los terrenos en Escobar (Puertos) lo hizo con coimas al intendente a precio vil, y yo me pregunto.............................. si todos sus negocios Constantini siempre los hace jorobando a alguien, no piensan que los proximos pueden ser los accionistas de CTIO, sacando una OPA a precio vil, o por ejemplo sacando nuevos proyectos a nombre de Eduardo Constantini y no de CTIO, sino que CTIO le preste el dinero como hizo con CTIO Real Estate Inc. los proximos perderdores (y proximo incremento de fortuna de Constantini) puede ser arrebatandole a precio vil las acciones a todos los tenedores, por ejemplo con una OPA cuando la ANSES pueda vender.

Elian
Mensajes: 19
Registrado: Jue Mar 23, 2017 5:58 pm

Re: CTIO Consultatio S.A.

Mensajepor Elian » Vie Jun 02, 2017 4:54 pm

es una de las empresas con buenos fundamentals más baratas que ofrece el panel líder. Para muchos este papel viene siendo una desilusión, registra subas por debajo del Merval promedio y por debajo de la inflación: 7% en lo que va de 2017 y 20% acumulado en los últimos 12 meses.

Uno de los motivos que explican su desempeño es que sus principales accionistas desean aumentar el “floating”, es decir, la cantidad de acciones que están “flotando en la bolsa”. Aumentar el floating implica que sus principales accionistas, más que nada Eduardo Constantini que tiene más del 60% y la ANSES con un 25% adicional, salgan a vender acciones a privados a través de la bolsa de valores y esto no es otra cosa que meter presión vendedora en su cotización. La razón del interés en llevar adelante esta medida radica en la necesidad de darle mayor liquidez a CTIO para hacerla más atractiva, a fines de 2016 el floating oscilaba en torno a 4% en tanto para fines de marzo de 2017 ya ascendía a 7%, se especula que el objetivo es llevarlo a 10%. En los últimos 30 días promedia transacciones por $ 3 millones diarios. Si sube el volumen operado, también subirá su participación dentro del Merval que actualmente es muy baja.

El fenómeno anterior explica en parte su decepcionante desempeño reciente a la vez que resulta prometedor para el futuro, sin embargo, existe un motivo adicional que no es nada prometedor. El intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk, fue denunciado por vender supuestamente “a precio vil” terrenos fiscales de propiedad del municipio a Consultatio para la ejecución de un desarrollo inmobiliario. Según la denuncia, los terrenos fueron valuados en U$S 10 el m2 cuando tierras ubicadas en zonas menos favorecidas cotizan entre U$S 40 o U$S 50 el m2. Estos hechos podrían, en el peor de los casos, transformarse en una multa para la compañía y/o la paralización del proyecto que allí se está realizando, un riesgo a tener en cuenta.

Estos son algunos de los proyectos que CTIO tiene en cartera:

- Nordelta: tiene el 50%. Hasta el 2032 quedan ventas por U$S 1.058 millones e inversiones a realizar por U$S 361 millones, es decir, le corresponde a CTIO una ganancia de U$S 348,5 millones.

- Las Garzas: tiene el 45%. Hasta el 2025 tienen pendiente una inversión de U$S 18 millones y ventas por U$S 106 millones. Suma para CTIO U$S 39,6 millones de ganancias.

- Puerto Madero: tiene el 80% del proyecto. Hasta el 2021 debería vender un aproximado de U$S 400 millones con un costo de U$S 200 millones. Ajustado por su participación son U$S 160 millones adicionales de ganancia.

- Key Biscaine: En Miami, ya está casi todo vendido, quedan unos U$S 7,7 millones de ganancias para CTIO.

- Bal Harbour: Tiene indirectamente el 37%. Restan desembolsos por U$S 97 millones y ventas por U$S 341 millones. U$S 90 millones para CTIO.

- Puertos: Es el proyecto en Escobar, son 1.400 hectáreas. CTIO tiene el 100%, restan invertir U$S 344 millones y ventas hasta el 2040 por U$S 1.324 millones. Una ganancia de U$S 700 millones.

De esto se desprenden dos conclusiones. Por un lado CTIO podría tener dificultades en su principal proyecto dentro de Argentina, lo cual no debe tomarse a la ligera dado que se espera que genere un parte importante de las ganancias futuras (en “Puertos” ya sumaron ventas por más de $ 1.000 millones), sin embargo, también se concluye que la compañía cuenta con ganancias pendientes por unos U$S 700 millones extras a las del proyecto “puertos” a las que deben sumarse U$S 5 millones anuales en alquileres y los nuevos proyectos que vayan surgiendo.

Están esperando para fines de este año que salgan las licitaciones de las tierras del Estado (Catalinas, Tiro Federal, etc). Para ello pidieron y accedieron a una línea de crédito de U$S 200 millones con JP Morgan. Con eso estiman que tienen cubierto todo lo que quieren licitar.

El desempeño de Consultatio es sólido, salvo casos puntuales la financiación de sus desarrollos se hace con aportes de los clientes, la deuda de la compañía es baja y su activo equivale a 4 veces el pasivo (Activo/Pasivo=3,96).

En lo que respecta a ganancias, acumula $ 2.050 millones en 12 meses, de los cuales $ 860 millones corresponden a los primeros 3 meses de 2017.

Su valuación en bolsa es de $ 16.355 millones, solo 8 veces sus ganancias y 2,10 veces su patrimonio neto. En el Merval la empresa promedio cotiza a 17,97 veces sus ganancias y 3,59 veces su valor en libros.

Einlazer84
Mensajes: 19310
Registrado: Vie Oct 31, 2014 5:26 pm

Re: CTIO Consultatio S.A.

Mensajepor Einlazer84 » Vie Jun 02, 2017 4:53 pm

Para mi cierra en minimos, es momento de salir por las dudas que durante el fin de semana suceda alguna noticia negativa que afecte al mercado el Lunes y si con el MERVAL rompiendo record tras record, CTIO baja por la venta de Constantini, imaginate que va a pasar si el Lunes y la semana que viene es para abajo en el MERVAL, a CTIO la tenes en $36 enseguida, cuando el MERVAL baja CTIO siempre esta en el peloton de las que mas caen.

Hasta que Constantini no deje de vender CTIO esta mas cerca de $28, que de $44, es la cruel realidad.

pipioeste22
Mensajes: 10999
Registrado: Mié Abr 22, 2015 7:22 pm

Re: CTIO Consultatio S.A.

Mensajepor pipioeste22 » Vie Jun 02, 2017 4:39 pm

Papelazooooooooo :lol:

Morro22
Mensajes: 31
Registrado: Jue Oct 16, 2014 5:45 pm

Re: CTIO Consultatio S.A.

Mensajepor Morro22 » Vie Jun 02, 2017 10:44 am

Basta de responder el pibe este che, no lo citen más que solo habla pavadas.

Einlazer84
Mensajes: 19310
Registrado: Vie Oct 31, 2014 5:26 pm

Re: CTIO Consultatio S.A.

Mensajepor Einlazer84 » Vie Jun 02, 2017 10:36 am

bajofianza escribió:Puede ser que esa planilla no sea totalmente correcta, pero la verdad entrar a este foro y tener que leer miles de comentarios tuyos, con un cierto resentimiento, rencor por no haber tenido ganancias en un periodo muy alcista del Merval, es sumamente tedioso.
Te entiendo, te "empomaron", yo creo que a todos nos ha pasado mas de una vez. Lo mas fácil, como simple consejo, cuando empezas a ver cosas "extrañas" según tu perspectiva, VENDE (yo lo hice con gran parte de mi tenencia de PETROLERA PAMPA). Probablemente tengas mejores resultados y vivas un poco mas feliz. Saludos!

El año pasado un tiempo despues que la compré la vendí, pero ahora que se armo una cruzada de muchos minoritarios empomados (me incluyo) contra Constantini, yo también aporto todo lo que tengo. Un poco para sacarnos el mal sabor que nos dejó, y otro poco porque hoy en día siguen con esa maniobra para que nueva gente no caiga en sus garras.

Porque Constantini empomo hasta a inversores experimentados, muchisima gente cayo en sus garras y sigue cayendo. Y todo esto no hubiera pasado si hubieran hecho lo que corresponde que es informar esta venta a la CNV, como no lo hacen es evidente que hay un empome atras de esto, porque informando la venta estoy seguro que un par de FCI grandes le hubieran comprado ya una gran cantidad y hubiera vendido 10 veces mas al día de hoy, pero por algo no lo hace de la forma que corresponde.

bajofianza
Mensajes: 141
Registrado: Jue Sep 01, 2016 7:34 pm

Re: CTIO Consultatio S.A.

Mensajepor bajofianza » Vie Jun 02, 2017 10:30 am

Einlazer84 escribió:Ese excel que publicaron tiene un defecto, ya que debe tomar desde el 01/04/2016 (día posterior al que venció la venta que SI informaron), ya que el empome en CTIO comenzó desde el 01/04/2016 al día de hoy que siguieron vendiendo (violando su propio anuncio que decia que en Marzo/2016 finalizaba la venta).

CTIO la ultima vez que subió fuerte fue a fines de Febrero cuando la venta era informada y se hacía como corresponde, por eso ese excel es sesgado porque la ultima vez que CTIO subió fue en Febrero/2016 justo antes del empome, despues de Abril/2016 cuando venden sin avisar a mi entender porque tienen info inside, es que CTIO se volvió un empome, por eso a ese excel hay que restarle la venta que SI fue correcta y informada en Febrero/2016 y te quedan unos 3 millones de Nominales vendidos en forma empomante sin avisar despues de Abril/2016.

Puede ser que esa planilla no sea totalmente correcta, pero la verdad entrar a este foro y tener que leer miles de comentarios tuyos, con un cierto resentimiento, rencor por no haber tenido ganancias en un periodo muy alcista del Merval, es sumamente tedioso.
Te entiendo, te "empomaron", yo creo que a todos nos ha pasado mas de una vez. Lo mas fácil, como simple consejo, cuando empezas a ver cosas "extrañas" según tu perspectiva, VENDE (yo lo hice con gran parte de mi tenencia de PETROLERA PAMPA). Probablemente tengas mejores resultados y vivas un poco mas feliz. Saludos!

Einlazer84
Mensajes: 19310
Registrado: Vie Oct 31, 2014 5:26 pm

Re: CTIO Consultatio S.A.

Mensajepor Einlazer84 » Vie Jun 02, 2017 10:23 am

bajofianza escribió::respeto:

Ese excel que publicaron tiene un defecto, ya que debe tomar desde el 01/04/2016 (día posterior al que venció la venta que SI informaron), ya que el empome en CTIO comenzó desde el 01/04/2016 al día de hoy que siguieron vendiendo (violando su propio anuncio que decia que en Marzo/2016 finalizaba la venta).

CTIO la ultima vez que subió fuerte fue a fines de Febrero cuando la venta era informada y se hacía como corresponde, por eso ese excel es sesgado porque la ultima vez que CTIO subió fue en Febrero/2016 justo antes del empome, despues de Abril/2016 cuando venden sin avisar a mi entender porque tienen info inside, es que CTIO se volvió un empome, por eso a ese excel hay que restarle la venta que SI fue correcta y informada en Febrero/2016 y te quedan unos 3 millones de Nominales vendidos en forma empomante sin avisar despues de Abril/2016.

Bartolo
Mensajes: 1728
Registrado: Mié Feb 27, 2008 4:37 pm

Re: CTIO Consultatio S.A.

Mensajepor Bartolo » Vie Jun 02, 2017 10:19 am

Einlazer84 escribió:Hasta que la CNV no frene y les inicie un sumario esto va para abajo de $30, vuelve a los $28 que mucho tiempo fueron techo de CTIO ya que abajo de $28 Constantini y Terrabusi dejan de vender y CTIO vuelve a ser un papel normal, pero arriba de $28 a cualquiera que pidan cantidad lo bañan, hoy largaron los controlantes también, te adjunto una de las veces que bañaron pero asi es varias veces por día todos los días.

Con la punta compradora en ese momento en $39, no era necesario bañar, salvo que seas controlante y tengas pensado vender mucho entonces esos 12.000 Nominales eran tentadores, pero cada vez que alguien pone cantidad lo empoman, ahora ese tipo que compro 12.000 Nominales para venderlos va a sufrir como en un parto porque no todos los días te dan salida y cuando te dan salida los controlantes bañan enseguida.

Muchas gracias por la data, todo muy claro.

bajofianza
Mensajes: 141
Registrado: Jue Sep 01, 2016 7:34 pm

Re: CTIO Consultatio S.A.

Mensajepor bajofianza » Vie Jun 02, 2017 10:17 am

maldofranco escribió:Haciendo numero rapidos.. entre asamble 2015-2016. vendieron una bestialidad... la accion subio 47%.. entre 2016-2017 vendieron muchisimo menos... la accion subio 15%. causa... mucha venta minoritara apurada y queriendo beneficios de corto plazo.. terminenla con eso de las ventas...
Captura.PNG

:respeto:

Einlazer84
Mensajes: 19310
Registrado: Vie Oct 31, 2014 5:26 pm

Re: CTIO Consultatio S.A.

Mensajepor Einlazer84 » Vie Jun 02, 2017 9:57 am

KF86 escribió:Einlazer, realmente no te entiendo, ¿de que corno estas hablando?. El grupo de control esta desprendiendose de papeles al igual que un accionista minoritario de apellido Terrabusi, ¿que complot queres hacer?. Flaco, si sos accionista, VENDE y deja de joder..., si no lo sos, no rompas las bolas :pared: :golpe:

http://www.cnv.gob.ar/ResDisciplinarias ... n16582.htm

Esto no tiene desperdicio, es el sumario que le hizo la CNV a Constantini en 2010, y la operatoria es la misma que se ve hoy de nuevo, es mas en aquella epoca Constantini se escudo primero diciendo que era a largo plazo la operación pero la CNV detectó que despues hizo la operación contraria anulando ese fundamento.

También metió que era por liquidez y la CNV comprobó que no era por eso, y encima la CNV también le hizo sumario por NO publicar los hechos relevantes perjudicando a todos. Lo mismo que pas aahora. :golpe: :golpe:

Einlazer84
Mensajes: 19310
Registrado: Vie Oct 31, 2014 5:26 pm

Re: CTIO Consultatio S.A.

Mensajepor Einlazer84 » Vie Jun 02, 2017 9:47 am

KF86 escribió:Einlazer, realmente no te entiendo, ¿de que corno estas hablando?. El grupo de control esta desprendiendose de papeles al igual que un accionista minoritario de apellido Terrabusi, ¿que complot queres hacer?. Flaco, si sos accionista, VENDE y deja de joder..., si no lo sos, no rompas las bolas :pared: :golpe:

Se evidencia que no seguís la operatoria de este papel para decir eso.

Hace un sondeo y preguntarles a todos desde el 1 de Abril del año pasado (2016) al día de la fecha, quien no perdió dinero y tuvo que bancarse salir a perdida mas las comisiones o en el mejor de los casos saliendo empatado.

Y todo esto sucede porque el grupo mayoritario (Constantini, Terrabusi y sus agentes aliados), estan empomando a todos los que invierten en CTIO hace mas de un año.

Y para mi una cosa es que pierda dinero, me salga mal una inversión, etc. por cosas del mercado, Crisis como la Subrpime sorpresiva, algun coletazo fuerte en el MERVAL, algo imprevisto que suceda a la empresa donde invertiste y la haga caer fuerte, o porque a la gente comun y inversores normales o institucionales se les ocurra vender y el papel se haga percha o cosas normales de mercado. Entonces uno la hace mal y es bancarsela.

Pero otra cosa muy diferente es que cuando compras el que "te este tradeando o vendiendo con info inside" sea el mismo Presidente de la empresa Constantini o el CEO que forma parte del grupo mayoritario Terrabusi, y sin avisar te empomen como pasa hace mas de un año aca.

A mi el 2016 me empomaron, de hecho cuando las compre tengo como contraparte el agente 35, desgraciadamente me di cuenta un tiempo despues de comprar y tuve que vender a perdida + comisiones.

Tienen todo el derecho a vender y hasta si quieren vender toda su tenencia y renunciar a CTIO para dedicarse al MALBA, al Cine (ayer salió en el Boletín oficial) que Constantini es Director suplente de una empresa de Cine, o gastarse todo el dinero y viajar por el mundo y disfrutarlo.

Pero si venden los controlantes es un Hecho Relevante, altera el normal funcionamiento de la plaza, altera la oferta del papel y normal desenvolvimiento, y es un Hecho importante que debe ser informado porque es radical tanto para el minoritario como sos vos y yo, como para el inversor grande y hasta la ANSES toca esto.

El hecho que No quieran informarlo cuando deben hacerlo genera miles de teorias, desde que venden para aumentar el Floating, hasta una estafa porque operan con info inside y vacían a CTIO o meterán una OPA a un precio vil. Todo esto esta en la ley, hay un par de articulos que hablan de esto y incluso una vez le hicieron sumario a Constantini en 2010 por este tema y ahora de nuevo. :golpe: :golpe:

KF86
Mensajes: 1079
Registrado: Lun Abr 16, 2012 1:36 am

Re: CTIO Consultatio S.A.

Mensajepor KF86 » Jue Jun 01, 2017 6:40 pm

Einlazer, realmente no te entiendo, ¿de que corno estas hablando?. El grupo de control esta desprendiendose de papeles al igual que un accionista minoritario de apellido Terrabusi, ¿que complot queres hacer?. Flaco, si sos accionista, VENDE y deja de joder..., si no lo sos, no rompas las bolas :pared: :golpe:


Volver a “Acciones general”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: AgenteProductor1767, Amazon [Bot], Bing [Bot], cabeza70, carlos_2681, Citizen, el indio, elcipayo16, Ezex, Fabian66, Google [Bot], hernan1974, INVERSOR, jose enrique, marcosgino, Mustayan, nl, PAC, PGO, RICARDO_BOCHINI, Rodion, Semrush [Bot], Traigo y 447 invitados