De nada sirve Pulsear Con el Dueño
Elian escribió:es una de las empresas con buenos fundamentals más baratas que ofrece el panel líder. Para muchos este papel viene siendo una desilusión, registra subas por debajo del Merval promedio y por debajo de la inflación: 7% en lo que va de 2017 y 20% acumulado en los últimos 12 meses.
Uno de los motivos que explican su desempeño es que sus principales accionistas desean aumentar el “floating”, es decir, la cantidad de acciones que están “flotando en la bolsa”. Aumentar el floating implica que sus principales accionistas, más que nada Eduardo Constantini que tiene más del 60% y la ANSES con un 25% adicional, salgan a vender acciones a privados a través de la bolsa de valores y esto no es otra cosa que meter presión vendedora en su cotización. La razón del interés en llevar adelante esta medida radica en la necesidad de darle mayor liquidez a CTIO para hacerla más atractiva, a fines de 2016 el floating oscilaba en torno a 4% en tanto para fines de marzo de 2017 ya ascendía a 7%, se especula que el objetivo es llevarlo a 10%. En los últimos 30 días promedia transacciones por $ 3 millones diarios. Si sube el volumen operado, también subirá su participación dentro del Merval que actualmente es muy baja.
El fenómeno anterior explica en parte su decepcionante desempeño reciente a la vez que resulta prometedor para el futuro, sin embargo, existe un motivo adicional que no es nada prometedor. El intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk, fue denunciado por vender supuestamente “a precio vil” terrenos fiscales de propiedad del municipio a Consultatio para la ejecución de un desarrollo inmobiliario. Según la denuncia, los terrenos fueron valuados en U$S 10 el m2 cuando tierras ubicadas en zonas menos favorecidas cotizan entre U$S 40 o U$S 50 el m2. Estos hechos podrían, en el peor de los casos, transformarse en una multa para la compañía y/o la paralización del proyecto que allí se está realizando, un riesgo a tener en cuenta.
Estos son algunos de los proyectos que CTIO tiene en cartera:
- Nordelta: tiene el 50%. Hasta el 2032 quedan ventas por U$S 1.058 millones e inversiones a realizar por U$S 361 millones, es decir, le corresponde a CTIO una ganancia de U$S 348,5 millones.
- Las Garzas: tiene el 45%. Hasta el 2025 tienen pendiente una inversión de U$S 18 millones y ventas por U$S 106 millones. Suma para CTIO U$S 39,6 millones de ganancias.
- Puerto Madero: tiene el 80% del proyecto. Hasta el 2021 debería vender un aproximado de U$S 400 millones con un costo de U$S 200 millones. Ajustado por su participación son U$S 160 millones adicionales de ganancia.
- Key Biscaine: En Miami, ya está casi todo vendido, quedan unos U$S 7,7 millones de ganancias para CTIO.
- Bal Harbour: Tiene indirectamente el 37%. Restan desembolsos por U$S 97 millones y ventas por U$S 341 millones. U$S 90 millones para CTIO.
- Puertos: Es el proyecto en Escobar, son 1.400 hectáreas. CTIO tiene el 100%, restan invertir U$S 344 millones y ventas hasta el 2040 por U$S 1.324 millones. Una ganancia de U$S 700 millones.
De esto se desprenden dos conclusiones. Por un lado CTIO podría tener dificultades en su principal proyecto dentro de Argentina, lo cual no debe tomarse a la ligera dado que se espera que genere un parte importante de las ganancias futuras (en “Puertos” ya sumaron ventas por más de $ 1.000 millones), sin embargo, también se concluye que la compañía cuenta con ganancias pendientes por unos U$S 700 millones extras a las del proyecto “puertos” a las que deben sumarse U$S 5 millones anuales en alquileres y los nuevos proyectos que vayan surgiendo.
Están esperando para fines de este año que salgan las licitaciones de las tierras del Estado (Catalinas, Tiro Federal, etc). Para ello pidieron y accedieron a una línea de crédito de U$S 200 millones con JP Morgan. Con eso estiman que tienen cubierto todo lo que quieren licitar.
El desempeño de Consultatio es sólido, salvo casos puntuales la financiación de sus desarrollos se hace con aportes de los clientes, la deuda de la compañía es baja y su activo equivale a 4 veces el pasivo (Activo/Pasivo=3,96).
En lo que respecta a ganancias, acumula $ 2.050 millones en 12 meses, de los cuales $ 860 millones corresponden a los primeros 3 meses de 2017.
Su valuación en bolsa es de $ 16.355 millones, solo 8 veces sus ganancias y 2,10 veces su patrimonio neto. En el Merval la empresa promedio cotiza a 17,97 veces sus ganancias y 3,59 veces su valor en libros.