
Títulos Públicos
-
- Mensajes: 14952
- Registrado: Vie Ago 15, 2014 7:28 pm
- Ubicación: Sentado y tecleando.-
Re: Títulos Públicos
hay un salame que puso a la venta 222,240 papeles de ao20 en 3 pesos (mercado de 24 hs) en cualquier momento me los llevo, hace una hora que esta ahi... tomo caución y listo, 600 lucas ... (obvio al pe** xq el broker me desarma la operacion, me caga a pe** por la carga administrativa, etc, etc pero quien me quita la aventura de llevarme 222mil papeles a 3 manguitos criollos??? 

Re: Títulos Públicos
DavidBowman escribió:Yo sinceramente no veo los 9 y 18 años en el pasado reciente. Más bien veo entre 12 y 16 años
1989 gran crisis
+6 años
1995 pequeña crisis
+6 años
2001 gran crisis
+8 años
2009 pequeña crisis
+ 8 años?
me da 2017
+ 9 años?
me da 2018
Las crisis llevan un tiempo de construcción y llevan un tiempo de recuperación. 2001 vino tras 4 años de recesión y es difícil decidir exactamente en qué instante se alcanzó el punto pero en términos económicos, pero en términos socio-económicos-políticos la crisis "explotó" al fin de 2001.
Coincido con el david. No sé que me estará pasando...

Re: Títulos Públicos
gina escribió:Hola , para los especialistas, cual conviene mas Dica o Ay24 ?
besos
Son bastante incomparables. Va a depender de qué querés hacer, dolarizarte de corto, devengar tasa, etc.
Re: Títulos Públicos
burzatil escribió:Muy bueno:
El MAE, hacia la interconexión
El Mercado Abierto Electrónico de Argentina (MAE), la Bolsa Electrónica de Chile (BEC) y la Bolsa Electrónica de Valores de Uruguay (BEVSA) se interconectarán para compartir información en tiempo real. En una segunda etapa, se podrán operar todos los instrumentos financieros autorizados en los tres países.
Excelente noticia para los inversores. No tan buena para byma.
Re: Títulos Públicos
Muy bueno:
El MAE, hacia la interconexión
El Mercado Abierto Electrónico de Argentina (MAE), la Bolsa Electrónica de Chile (BEC) y la Bolsa Electrónica de Valores de Uruguay (BEVSA) se interconectarán para compartir información en tiempo real. En una segunda etapa, se podrán operar todos los instrumentos financieros autorizados en los tres países.
El MAE, hacia la interconexión
El Mercado Abierto Electrónico de Argentina (MAE), la Bolsa Electrónica de Chile (BEC) y la Bolsa Electrónica de Valores de Uruguay (BEVSA) se interconectarán para compartir información en tiempo real. En una segunda etapa, se podrán operar todos los instrumentos financieros autorizados en los tres países.
-
- Mensajes: 14952
- Registrado: Vie Ago 15, 2014 7:28 pm
- Ubicación: Sentado y tecleando.-
Re: Títulos Públicos
gina escribió:Hola , para los especialistas, cual conviene mas Dica o Ay24 ?
besos
es como preguntarte a vos, que en eso sos especialista, si te gustan rubios o morochos, cual conviene?
Re: Títulos Públicos
Hola , para los especialistas, cual conviene mas Dica o Ay24 ?
besos
besos
-
- Mensajes: 1159
- Registrado: Lun Nov 16, 2015 4:57 pm
Re: Títulos Públicos
DavidBowman escribió:Yo sinceramente no veo los 9 y 18 años en el pasado reciente. Más bien veo entre 12 y 16 años
1989 gran crisis
+6 años
1995 pequeña crisis
+6 años
2001 gran crisis
+8 años
2009 pequeña crisis
+ 8 años?
me da 2017
+ 9 años?
me da 2018
Las crisis llevan un tiempo de construcción y llevan un tiempo de recuperación. 2001 vino tras 4 años de recesión y es difícil decidir exactamente en qué instante se alcanzó el punto pero en términos económicos, pero en términos socio-económicos-políticos la crisis "explotó" al fin de 2001.
Y si voy más atrás encuentro ciclos más cortos aún,
1982 gran crisis
1985 pequeña crisis (+3 años)
1989 gran crisis (+4 años)
Aún comiéndote la de 1985 estás en 7 años
-
- Mensajes: 1159
- Registrado: Lun Nov 16, 2015 4:57 pm
Re: Títulos Públicos
Yo sinceramente no veo los 9 y 18 años en el pasado reciente. Más bien veo entre 12 y 16 años
1989 gran crisis
+6 años
1995 pequeña crisis
+6 años
2001 gran crisis
+8 años
2009 pequeña crisis
+ 8 años?
me da 2017
+ 9 años?
me da 2018
Las crisis llevan un tiempo de construcción y llevan un tiempo de recuperación. 2001 vino tras 4 años de recesión y es difícil decidir exactamente en qué instante se alcanzó el punto pero en términos económicos, pero en términos socio-económicos-políticos la crisis "explotó" al fin de 2001.
1989 gran crisis
+6 años
1995 pequeña crisis
+6 años
2001 gran crisis
+8 años
2009 pequeña crisis
+ 8 años?
me da 2017
+ 9 años?
me da 2018
Las crisis llevan un tiempo de construcción y llevan un tiempo de recuperación. 2001 vino tras 4 años de recesión y es difícil decidir exactamente en qué instante se alcanzó el punto pero en términos económicos, pero en términos socio-económicos-políticos la crisis "explotó" al fin de 2001.
-
- Mensajes: 154
- Registrado: Vie Nov 20, 2015 1:09 pm
Re: Títulos Públicos
interesante intercambio sobre los ciclos de 18y supuestamente repetitivos. Y sobre alguna de las modalidades de como protegerse.
En particular respondo a una pregunta que hay por allí: que pasa con los bonos soberanos en caso de default?. Pues siguen cotizando. Con gran perdida de valor. Suelen ser excelente oportunidad de entrada para quienes tienen "lomo" y "huevos" y "tiempo". Recuerdo el caso de un amigo que a fines de los 90 (crisis del sudeste de asia) compró bonos soberanos en default al 10% del nominal. Tuvo que esperar unos 3 años, pero por allá por 2002 se llegó a un arreglo entre gobierno emisor y acreedores y ello hizo que el valor subiera fuertemente. El no esperó al canje por los nuevos bonos y simplemente los vendió antes a una paridad del orden del 45 ó 50%. Puso 10 lucas por un nominal de 100 lucas y en 3 ó 4 años se hizo de 45 ó 50. Nada mal.
En particular respondo a una pregunta que hay por allí: que pasa con los bonos soberanos en caso de default?. Pues siguen cotizando. Con gran perdida de valor. Suelen ser excelente oportunidad de entrada para quienes tienen "lomo" y "huevos" y "tiempo". Recuerdo el caso de un amigo que a fines de los 90 (crisis del sudeste de asia) compró bonos soberanos en default al 10% del nominal. Tuvo que esperar unos 3 años, pero por allá por 2002 se llegó a un arreglo entre gobierno emisor y acreedores y ello hizo que el valor subiera fuertemente. El no esperó al canje por los nuevos bonos y simplemente los vendió antes a una paridad del orden del 45 ó 50%. Puso 10 lucas por un nominal de 100 lucas y en 3 ó 4 años se hizo de 45 ó 50. Nada mal.
Re: Títulos Públicos
Por lo que leí no habia en 1982 gran stock de bonos.
Estaban unos llamados BID y los tradicionales Bonos externos.
Las paridades de Bonos externos cayeron un 30% y luego más ya que el país entro en un default encubierto.
Pero había demanda ya que las regalias debian pagarse en bonos externos ya que no habia dolares disponibles.
En 2002 la caidas de paridad fueron enormes por el default (casi 70% de caida en dolares)
Hay una serie en un libro de De Pablo que consigna para los Bonex 89 (crisis de los 9 años) un precio de salida de 25 a 30% de paridad, y subiendo despacio hacia 1992 se llegó a 52% de paridad.
Los demas bonos seguian la misma tónica.
No pude encontrar series de todos los bonos para esos años.
Creo que en la biblioteca de la bolsa se podrían conseguir.
Pero no hay que alarmarse prematuramente.
Debido a que en junio vencen las declaraciones de Ganancias y Bienes Personales, los que blanquearon mucho dinero afuera se encontraran que tienen que pagar un toco de impuestos.
Alli seguramente se asesoraran sobre activos exentos y posiblemente exista una demanda sostenida al menos hasta fin de año, tanto en bonos, acciones o FCI.
Hay que considerar que desde hace un tiempo esos capitales vienen presionando al mercado en su demanda por los que asesorados se fueron posicionando en activos exentos.
Otros estan haciendo FCI en dolares y por estadisticas que hoy aparecen en los diarios los FCI no paran de crecer (mayormente los ligados a letes y bonos cortos)
Estaban unos llamados BID y los tradicionales Bonos externos.
Las paridades de Bonos externos cayeron un 30% y luego más ya que el país entro en un default encubierto.
Pero había demanda ya que las regalias debian pagarse en bonos externos ya que no habia dolares disponibles.
En 2002 la caidas de paridad fueron enormes por el default (casi 70% de caida en dolares)
Hay una serie en un libro de De Pablo que consigna para los Bonex 89 (crisis de los 9 años) un precio de salida de 25 a 30% de paridad, y subiendo despacio hacia 1992 se llegó a 52% de paridad.
Los demas bonos seguian la misma tónica.
No pude encontrar series de todos los bonos para esos años.
Creo que en la biblioteca de la bolsa se podrían conseguir.
Pero no hay que alarmarse prematuramente.
Debido a que en junio vencen las declaraciones de Ganancias y Bienes Personales, los que blanquearon mucho dinero afuera se encontraran que tienen que pagar un toco de impuestos.
Alli seguramente se asesoraran sobre activos exentos y posiblemente exista una demanda sostenida al menos hasta fin de año, tanto en bonos, acciones o FCI.
Hay que considerar que desde hace un tiempo esos capitales vienen presionando al mercado en su demanda por los que asesorados se fueron posicionando en activos exentos.
Otros estan haciendo FCI en dolares y por estadisticas que hoy aparecen en los diarios los FCI no paran de crecer (mayormente los ligados a letes y bonos cortos)
Re: Títulos Públicos
Se agradece la opinion eltaliban. Ahora te pregunto, en estos casos, en los ciclos anteriores de 18y, que es lo que sucedia con los bonos? default total o simplemente se derrumban las paridades? en acciones se suele desplomar el merval o se mantiene en pesos y el poder de compra se incrementa por la devaluacion?
Re: Títulos Públicos
rodrigocabj12 escribió:taliban no entiendo esta frase "Hay que saber que luego de las correciones de los ciclos de 18 años el dinero blanco en el exterior o en billete tienen un poder adquisitivo de hasta el triplo del actual."
Mira Rodrigo, lo que sucede con los flujos de dinero.
En oportunidades anteriores había mucho dinero en el exterior no declarado.
El blanqueo posibilita dos cuestiones:
la primera está referida a la demanda que generó el blanqueo en los titulos argentinos (dado que la gente odia pagar impuestos).
Esta demanda que es muy importante es la que mantiene al mercado.
De otra manera tanto acciones como bonos tendrían precios sustantivamente más bajos.
La segunda es que con plata blanca en el exterior podés luego de grandes correcciones comprar cosas en argentina por muchos menos dolares. A eso me refiero en la triplicacion del poder de compra.Como por el blanqueo hay más players en el futuro para este tipo de operaciones calculo que solo se duplicará el poder de compra.
El desastre de 1982 significo una cuadruplicacion, el desastre del 2001 significó una triplicacion, el futuro, si se dá ..........significará una duplicación.
Espero haber respondido la cuestión.
Re: Títulos Públicos
rodrigocabj12 escribió:taliban no entiendo esta frase "Hay que saber que luego de las correciones de los ciclos de 18 años el dinero blanco en el exterior o en billete tienen un poder adquisitivo de hasta el triplo del actual."
Mira Rodrigo, lo que sucede con los flujos de dinero.
En oportunidades anteriores había mucho dinero en el exterior no declarado.
El blanqueo posibilita dos cuestiones:
la primera está referida a la demanda que generó el blanqueo en los titulos argentinos (dado que la gente odia pagar impuestos).
Esta demanda que es muy importante es la que mantiene al mercado.
De otra manera tanto acciones como bonos tendrían precios sustantivamente más bajos.
La segunda es que con plata blanca en el exterior podés luego de grandes correcciones comprar cosas en argentina por muchos menos dolares. A eso me refiero en la triplicacion del poder de compra.Como por el blanqueo hay más players en el futuro para este tipo de operaciones calculo que solo se duplicará el poder de compra.
El desastre de 1982 significo una cuadruplicacion, el desastre del 2001 significó una triplicacion, el futuro, si se dá ..........significará una duplicación.
Espero haber respondido la cuestión.
-
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Títulos Públicos
rodrigocabj12 escribió:taliban no entiendo esta frase "Hay que saber que luego de las correciones de los ciclos de 18 años el dinero blanco en el exterior o en billete tienen un poder adquisitivo de hasta el triplo del actual."
Por la devaluación del peso.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, alejandro j., alfredo.E2020, Amazon [Bot], Bing [Bot], CAIPIRA HARLEY, carlob, chory461, Cohiue, Dantef2, debenede, DiegoYSalir, El Calificador, el indio, EL REY, elcipayo16, ElNegro, escolazo21, Fernan2, germi, Google [Bot], Gua1807, Hayfuturo, Itzae77, j5orge, Kamei, MAGNANIMO, Majestic-12 [Bot], Morlaco, Namber_1, paisano, Peitrick, Pizza_birra_bolsa, RVELIZ, Semrush [Bot], TELEMACO, vgvictor y 410 invitados