Siguen las bombas, hicieron estallar al paìs por el aire, se robaron todo, y destruyeron lo que se les antojò. Le mintieron a la gente en la cara, los tomaron por estùpidos, mientras el tuerto y su mujer la rata ladrona y mentirosa, se hacian llenar bolsones con dinero robado.
El Mundo de España 17/04/2015
Problema resuelto
Para el Gobierno kirchnerista, ése era un problema resuelto tras los altos índices de crecimiento económico experimentados por Argentina en la denominada "década ganada" del kirchnerismo. Los programas sociales lanzados por la Casa Rosada fueron la otra pata, según el Gobierno, para resolver un problema secular.
Sin entrar en mucho detalle, para el Gobierno la pobreza se había rebajado en 2013 al 4,7%. Un "estigma" apenas preocupante si se tiene en cuenta que tras la grave crisis económica de 2001, el país llegó a tener la mitad de la población (12,5 millones de personas) bajo la línea de la pobreza a principios de 2003, poco antes de que el kirchnerismo llegara al poder.
Pero los ex técnicos del Indec, agrupados en la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) no tienen la misma opinión que los funcionarios de Kirchner. Los técnicos que hace años elaboraban la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) basan sus datos en los ingresos de la población y su relación con la denominada canasta básica total (que establece la línea de pobreza).
A finales de 2014 esa canasta mensual para un hogar era de 6.384 pesos (unos 600 euros). La canasta básica alimentaria (que fija la frontera de la indigencia) era de 2.800 pesos (unos 280 euros) mensuales. La indigencia se situaba así, según el informe, en el 5,6% de la población: más de 2,1 millones de argentinos.
El informe de los ex técnicos del Estado coincide con varios estudios privados, como el de la consultora Ecolatina (27% de pobreza en 2014) o el del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA), que situaba la pobreza en 2013 entre el 25,6% y el 27,5%. Otros informes, como el del Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (CESO), se sitúan más en la línea de los datos aportados por el kirchnerista Domínguez: 16,1% de pobres a finales de 2014.
cabeza70 escribió:o sea nos endeudamos hasta las pelotas y cada ves vivimos peor...quien se esta llevando esa guita? donde esta?