Clinty escribió:Es así amigo, tal cuál usted dice y pocos entienden, siguen atados a la economía K, con rentabilidades muy altas medidas por Roe y Roa pero un volúmen de crédito raquítico y bancarización muy baja. Acá se va a ganar porque el crédito medido en términos del pbi creo que ronda el 15% cuando siendo muy conservador debería triplicarlo y aún así estaría abajo de Brasil y mucho más abajo de Perú o Chile cuyo crédito supera el pbi. Crece fuerte la competencia, la concentración y crecerá fuerte la capitalización bursátil. Arrancamos con un grado de apalancamiento muy bajo, por eso acá la ecuación es win-win. Cuando el sector esté maduro, la palanca sea elevada y el crédito esté saturado (hay que pensar que la clase media/media baja tuvo vedado el acceso excepto créditos personales y tarjeta de crédito, o sea, todo chico) y el campo para crecer es inmenso.
Tal cual estimado. Acaba de entrar el acta del directorio. Copio una parte:
