Chulete escribió:Depende de varios factores, entre ellos la oferta y demanda de los contratos futuros del IO, los cuales son muy especulativos y tienen que ver con la mayor/menor demanda de produccion de acero, principalmente en China que es el mayor productor mundial de Acero y a su vez el mayor importador global de IO (mineral necesario para producir acero).
Como China concentra 2/3 del mercado global de IO, cualquier indicador de aceleracion/desaceleracion en la economia de ese pais impacta en los contratos de futuros. Se tiene en cuenta tambien el stock de IO en los puertos de China, los cuales vienen de estar en maximos, en el orden de las 130M de tn (eso representa poco menos del 15% de la importacion anual de IO por parte de China).
Tambien influye la oferta mundial de las mineras. Este año por ejemplo entre Australia y Brasil se suman unas 70M de tn al mercado. A mayor precio del IO, mineras Chinas empiezan a ser rentables entonces comienzan a producir. Eso aumenta la oferta y tiende a bajar los precios si la demanda no es sostenida.
Y por el contrario, cuando baja el precio del IO, muchas mineras dejan de ser rentables, lo cual aumenta la demanda del IO, ergo los precios vuelven a subir y el mercado se balancea. Asi es a grandes rasgos la dinamica.
Lo importante es que Vale hoy esta mucho mejor preparada para afrontar bajas de precios del IO que lo que estaba años atras. Y en los años futuros, a medida que avance el ramp up del S11D, su costo por tn seguira reduciendose y a su vez incrementando la produccion. La empresa ira reemplazando menor P x mayor Q. Hacia 2020 Vale va a poder producir un 30% mas de IO que ahora, a un costo un 40% menor y con una deuda neta para ese entonces seguramente menor a los USD 10B, cuando la actual es mas del doble.
Clarisimo como siempre.. Gracias