CAPU Caputo

Panel general
MONOCOME
Mensajes: 1742
Registrado: Jue May 12, 2011 6:32 pm

Re: CAPU Caputo

Mensajepor MONOCOME » Vie May 05, 2017 10:04 am

licantropus escribió:100% dividendo en accionesssssss :2230: , a cuánto estiman que quedará la cotización con este acomodo?

Al 50% del precio de corte.

licantropus
Mensajes: 1204
Registrado: Vie Jul 22, 2016 1:32 pm

Re: CAPU Caputo

Mensajepor licantropus » Vie May 05, 2017 9:19 am

100% dividendo en accionesssssss :2230: , a cuánto estiman que quedará la cotización con este acomodo?

Iceman2016
Mensajes: 1235
Registrado: Dom May 29, 2016 6:09 am

Re: CAPU Caputo

Mensajepor Iceman2016 » Vie May 05, 2017 9:16 am

green arrow escribió:Buenas socios a partir de hoy!

Me sumo, entro hoy :respeto:

green arrow
Mensajes: 3855
Registrado: Vie Mar 13, 2015 11:35 am

Re: CAPU Caputo

Mensajepor green arrow » Jue May 04, 2017 5:06 pm

Buenas socios a partir de hoy!


burzatil
Mensajes: 2363
Registrado: Lun Feb 22, 2016 3:24 am

Re: CAPU Caputo

Mensajepor burzatil » Mié May 03, 2017 1:35 am

Con impulso de las hipotecas, la venta de inmuebles en CABA creció 43,7% en marzo.
Se firmaron 4.500 registros, con un monto total de $9.270 millones, un 106,2% más que en marzo de 2016. Las hipotecas aumentaron 130% y el monto promedio de los actos fue de poco más de $2 millones, equivalente a unos u$s130.000.

MONOCOME
Mensajes: 1742
Registrado: Jue May 12, 2011 6:32 pm

Re: CAPU Caputo

Mensajepor MONOCOME » Mar May 02, 2017 11:54 pm

Mas sobre el proyecto Alto Puerto
Cómo es el edificio en pleno Retiro que demandará una inversión de US$ 215 millones y ocupará dos manzanas
El emprendimiento estará emplazado en parte en las tierras en donde funcionaba el Hospital Ferroviario; cuánto valdrá el metro cuadrado
Carla QuirogaLA NACIONJUEVES 17 DE NOVIEMBRE DE 2016 • 10:50
Así será el nuevo proyecto de Quartier, en US$ 215 millones. Foto: Gentileza Quartier
139
Retiro es una de las pocas áreas de la ciudad de Buenos Aires en las que aún queda tierra virgen con incidencias de US$ 650/m2. Un área de la capital que por su ubicación y acceso, los proyectos podrían venderse a un promedio de US$ 4000 m/2 en etapa de preventa, afirman en el mercado.
Sin embargo, es un sector de la ciudad en la que hasta ahora ningún desarrollador se animó a dar el puntapié inicial para lanzar un proyecto de envergadura. Fue el propio Miguel Camps, el hombre que lidera Argencons, el que anunció esta semana la construcción de Distrito Quartier Puerto Retiro, un proyecto mixto con más de 115.000 m2 de obra que demandará US$ 215 millones de inversión.
El emprendimiento estará emplazado en parte en las tierras en donde funcionaba el Hospital Ferroviario y ocupará dos manzanas entre las avenidas Antártida Argentina y Ramón Castillo. "Es una zona postergada con un gran potencial motorizado por el Paseo del Bajo que integrará el norte con el sur", afirma Carlos Spina, director Comercial de la desarrolladora. El dato no es menor si se tiene en cuenta que ese paseo tendrá una autopista de más de 6 kilómetros en el que el Gobierno de la ciudad destinará US$ 650 millones y permitirá la conexión de la autopista Illia con la de La Plata, además de poner en valor zonas relegadas del área que conecta Retiro con Puerto Madero; y con Costa Salguero. Por caso se proyectan obras de infraestructura como el Paseo de los Inmigrantes que será una continuidad verde del eje Plaza San Martín, la jerarquización del acceso de turistas desde la Terminal de Cruceros y hasta la relocalización de la espera de camiones con una plataforma ideada cerca de la zona de Costa Salguero.

Clic aqui

Proyectado por los estudios de arquitectura Camps &Tiscornia y Bodas-Miani- Anger (BMA); y estructurado por Ware, el nuevo proyecto comenzará a construirse en octubre del año que viene y estará finalizado en abril de 2020. Serán tres edificios que se levantarán en forma simultánea y que incluirán desde un paseo comercial hasta 32.000 m2 de oficinas y 550 unidades flexibles lofts y studios, además de 1000 cocheras.
El edificio de oficinas de 9 pisos y 32.000 m2 de área rentable, serán las únicas plantas de 3600 m2 en un mercado triple A en el que las de mayor superficie tienen 1600 m2", aclara Spina que trabaja en la definición de la herramienta que utilizará para abrir el capital del proyecto.
El Distrito Quartier Puerto Retiro
El Distrito Quartier Puerto Retiro. Foto: Gentileza Quartir
A diferencia de los otros Quartier, que se vendieron bajo la figura de fideicomiso al costo, fuentes del mercado afirmaron que en la compañía de Camps analizan lanzar un fondo de inversión cerrado que no sólo buscaría captar dinero del blanqueo sino también dinero declarado. Estarían trabajando con Allaria Ledesma, la agente de bolsa con más de 8 por ciento de participación para desarrollar un vehículo de inversión que permita abrir el equity del proyecto. Esto significa que quienes inviertan en esta etapa del emprendimiento no comprarán unidades sino que serán socios en la compra de la tierra y en el negocio de la venta de las unidades, teniendo además prioridad a la hora de adquirir unidades cuando salgan a la venta en abril del año que viene. Lo atractivo es que el beneficio, si el proyecto funciona, es aún mayor que el negocio de la preventa de unidades.

Para ser parte de ese fondo se ingresaría, tal como lo establece la ley, con un ticket desde US$ 250.000 hasta US$ 10 millones para el caso de quienes estén sincerando dinero y sin tope para los que invierten dinero declarado.

Si bien es prematuro para hablar de renta, el inversor podría llevarse un rinde de entre 60 y 90 por ciento, cuando se cumplan los cinco años, el plazo en el que se liquidarían las cuota partes. Es decir quien hoy invierte US$ 250.000 para ser cuentapropista de la tierra, saldría en cinco primaveras con US$ 500.000. La apuesta a barrios relegados es la forma en la que Camps desarrolló el modelo de negocio de los 17 Quartier que construyó. Entre ellos, los Quartier en Palermo Nuevo en un terreno que le compró a los Sutton ubicado en la "zona roja" de la ciudad en los inicios de los noventa. Otro caso fue Quartier Boulevard que levantó en Palermo Hollywood en una manzana frente a las ex Bodegas Giol, en donde los inversores i pagaron cerca de US$ 1800/m2 en un fideicomiso al costo, que hoy pueden vender hasta a US$ 6000/m2. "Somos reacios a cruzar la General Paz, es más eficiente invertir en la Capital, donde aún quedan oportunidades", afirma Camps y reconoce que esta apuesta es el proyecto más ambicioso en la historia de la empresa que maneja que tiene más de 580.000 m2 desarrollados en su historia con un valor actual que supera los US$ 1.400 millones. "Cuando uno hace el análisis, la valorización de cualquiera de los proyectos que desarrollamos nunca fue menor al 10 por ciento anual", finaliza Spina.

MONOCOME
Mensajes: 1742
Registrado: Jue May 12, 2011 6:32 pm

Re: CAPU Caputo

Mensajepor MONOCOME » Mar May 02, 2017 9:00 pm

Novatin escribió:Excelente noticia MONOCOME, lo mío serán una ms chirolas pero bienvenido sea.
Este es solo efectivo o también entra el 1x1 de acciones?

ES SOLO POR EL EFECTIVO. EL DIVIDENDO EN ACCIONES ES UN TRAMITE MAS
COMPLICADO Y DONDE INTERVIENEN OTRAS REPARTICIONES, POR EJEMPLO LA
IGJ.

Novatin
Mensajes: 118
Registrado: Vie Feb 10, 2017 3:39 pm

Re: CAPU Caputo

Mensajepor Novatin » Mar May 02, 2017 8:23 pm

Excelente noticia MONOCOME, lo mío serán una ms chirolas pero bienvenido sea.
Este es solo efectivo o también entra el 1x1 de acciones?

MONOCOME
Mensajes: 1742
Registrado: Jue May 12, 2011 6:32 pm

Re: CAPU Caputo

Mensajepor MONOCOME » Mar May 02, 2017 7:33 pm

ENTRO NOTA A LA BCBA AVISANDO EL PAGO DE DIVIDENDOS EN EFECTIVO PARA EL
10/05/17.

MONOCOME
Mensajes: 1742
Registrado: Jue May 12, 2011 6:32 pm

Re: CAPU Caputo

Mensajepor MONOCOME » Lun May 01, 2017 11:40 am

⚡ APPS

ECONOMÍA
La inversión bruta interna creció 5,8% en el primer trimestre
El indicador del Centro de Estudios de OJF y Asociados determinó que en marzo la inversión bruta creció 11,9% en comparación al mismo mes del año pasado
28 de abril de 2017
La inversión alcanzó el 21,6% del PBI, a precios constantes. (Télam)
La inversión alcanzó el 21,6% del PBI, a precios constantes. (Télam)
La inversión bruta interna en términos de volumen físico registró en marzo una suba de 11,9% en relación a igual mes del año anterior, según estimó hoy el Centro de Estudios Económicos Orlando Ferreres.
De acuerdo con sus proyecciones, la inversión bruta interna acumuló en el primer trimestre del año un crecimiento de 5,8% respecto al mismo lapso de 2016.
El informe indicó que, con este registro, "la inversión se posicionó en el 21,6% del Producto Interno Bruto (PIB) medido a precios constantes".
Además, precisó que el volumen invertido en marzo fue de 8.334 millones de dólares.
El informe detalló que la inversión en construcción evidenció en marzo un repunte de 5,5% comparado con igual mes de 2016, tras 12 meses de datos interanuales negativos, impulsada por "una fuerte suba de los despachos de cemento".
Así, en el primer trimestre acumuló un incremento de 2,2% interanual.
LEA MÁS:
La construcción creció por primera vez en 15 meses
El análisis sostuvo que se "afianzan las señales de consolidación del sector de la construcción en terreno positivo" y prevé que continúe mostrando variaciones "interanuales positivas".
Por su parte, la inversión en Maquinaria y equipos registró en marzo un alza interanual de 18,5%, retomando el sendero alcista tras la variación negativa evidenciada en febrero, y totalizó en el primer trimestre un ascenso de 9,7 por ciento.
En particular, destacó que la inversión en equipos importados durante marzo trepó 30,7% interanualmente, frente a una significativa caída en el mismo período del 2016.

⚡

Auditor
Mensajes: 572
Registrado: Lun Dic 02, 2013 5:36 pm

Re: CAPU Caputo

Mensajepor Auditor » Dom Abr 30, 2017 6:58 pm

Las licitaciones de obras públicas del primer trimestre de este año superan en 330% a las de igual período de 2016. Mucha construcción de ejecución rápida, por lo tanto visible y funcional a la ya igualmente visible propaganda oficial: desde cloacas y agua potable, hasta rutas, caminos, calles y corredores viales, hay para los fines más diversos.

Saltos aparentemente abruptos, como los 31.277 millones de pesos o los 41.469 millones en julio y octubre del año pasado, responden a una lógica parecida. Se trata de proyectos que seguramente estarán materializados cuando el proceso electoral haya entrado en zona de definiciones.

Un par de magnitudes resumen todo: sólo en los últimos ocho meses se licitaron obras públicas por impresionantes $ 175.000 millones. Equivalen a 11.140 millones de dólares y está clarísimo que la película continúa.

Hay filtros, seguro, porque no es el caso de andar repartiendo fondos así como así, sin mirar a quién. Y aun cuando se ignoran los destinatarios, puede descontarse que entre los nominados sacan ventaja la provincia de Buenos Aires y la Ciudad Autónoma: macrismo puro, en dos distritos clave.

Pero medida por el impacto sobre la actividad del sector, la inversión en obra pública representa poco comparada con la privada: un módico 25% contra el 75%.

Luego, el punto consiste en reactivar la construcción privada. Y para eso existen, entre otros, el plan Procrear; los acuerdos enderezados a bajar el costo del aluminio; un préstamo del gobierno chino por US$ 500 millones; los compromisos de las constructoras y el paquete de créditos hipotecarios. Con otro rostro, el mismo operativo oficial.

Según los papeles de Interior, allí figuran nada menos que 100.000 viviendas en un año para las clases medias. Todo suma y rinde mediaticamente, aunque a veces no queda claro cuánto de lo que aparece en listas que brotan una tras otra ya fue anunciado.

Vistos los actores y el espacio más próximo a las medidas, es posible pensar de nuevo en el GBA y la Ciudad de Buenos Aires.

¿Y qué pasa con la construcción privada?, le preguntó Clarín a alguien que hace años asesora empresas del palo?

Respuesta: “Por ahora hay obras grandes, de proyección limitado, de las que se levantan desde el pozo. Y bastante entre las chicas, que generan poco empleo y cuya mejor definición es que en lugar de cemento en bolsa usan cemento a granel. Lo bueno es que el dato del INDEC de marzo revelaría que estamos ingresando a una etapa de avance consistente”.

La construcción ayuda desde luego, pero no despeja ni mucho menos el horizonte económico. Dice el consultor: “Pensá que recién ahora estamos saliendo de un piso de catorce meses con caída libre. Y pensá, además, que una remontada vigorosa sólo reportaría un punto de crecimiento del PBI”.

Fuente: https://www.clarin.com/ieco/obra-public ... tEfJW.html

MONOCOME
Mensajes: 1742
Registrado: Jue May 12, 2011 6:32 pm

Re: CAPU Caputo

Mensajepor MONOCOME » Sab Abr 29, 2017 7:27 pm

Ampliacion de lo posteado sobre Alto Puerto :

Real Estate
Argencons invertirá u$s250 millones en un desarrollo de usos mixtos en el Paseo del Bajo
16-11-2016 El Distrito Quartier Puerto Retiro pone la mira en una zona que cambiará su fisonomía por el proyecto del Gobierno de desplazar los vehículos de carga
El proyecto del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires de reformular el Paseo del Bajo, liberando del caos vehicular a las principales calles y autopistas que rodean a Retiro, Puerto Madero y Aeroparque, y sumado a otras obras de infraestructura y espacios verdes, abre la puerta a los desarrolladores inmobiliarios para pensar en nuevos proyectos en la zona.
El ambicioso plan porteño llevará su tiempo pero hay muchas expectativas por el cambio que se podrá lograr al relocalizar los camiones que hoy esperan horas en las calles y lograr la jerarquización del acceso de turistas desde la Terminal de Cruceros.
En este contexto, Argencons adelantó una idea para construir el Distrito Quartier Retiro, una obra que se emplazará en dos manzanas, en el encuentro de las avenidas Antártida Argentina y Ramón Castillo.
El proyecto de 115.000 m² será destinada a usos múltiples, con 1.000 cocheras, un paseo comercial, 32.000 m2 de oficinas y 550 unidades lofts y studios, todo dividido en tres edificios. Arrancará en 2017 y estará finalizado en 2020.
El predio está ubicado estratégicamente a distancia peatonal de las terminales de trenes de Retiro, la terminal de ómnibus de media y larga distancia, acceso a 40 líneas de colectivos urbanos, el subte C y la Terminal de Cruceros.
Por otro lado, posee excelente conectividad a las principales avenidas céntricas y acceso a vías rápidas y autopistas que permiten llegar a aeroparque en 5 minutos y a la zona norte en 10.
Con el trabajo de Argencons S.A. y el Estudio Camps y Tiscornia, asociado con el Estudio BMA, el conjunto estará integrado por el edificio Plaza de oficinas corporativas, la refuncionalización del emblemático Hospital Ferroviario como edificio de Lofts residenciales aptos profesional, y el edificio de Studios, residenciales, alquiler temporario y apto profesional, conectados por un paseo gastronómico-comercial abierto con parking en subsuelo.
Edificio Plaza
Destinado a oficinas clase AAA, tendrá normativa LEED y contará con la última tecnología. El diseño prevé 9 plantas libres de 3.600 m2 divisibles en módulos de 600 m2, estacionamiento para más de 200 bicicletas con vestuarios, auditorio para 100 personas y lounge, y 427 cocheras ubicadas en dos subsuelos, totalizando casi 40.000 m2 de área rentable.
El edificio estará compuesto por un volumen triangular único, que copia la forma del terreno de 6.800 m2 en el que esta implantado. En su planta baja se desarrollarán locales comerciales que forman parte del "Paseo comercial"del conjunto, a la vez que contendrán una "plaza interior común" de este edificio, espacio a través del cual se llega a los 2 halles de acceso de los cuerpos del edificio y que le da características únicas, sirviendo a su vez de expansión de los locales comerciales que la conforman.
Edificios Lofts y Studios
Los edificios se ubican en el predio del antiguo Hospital Ferroviario, que se encuentra entre la citada Avenida Pte. Castillo, la calle Mayor A. P. Luisoni, la calle Comodoro P. l. Zanni, donde estará el acceso al edificio y, cerrando el rectángulo, la nueva calle peatonal a abrir entre ambos predios. La superficie del terreno es de 7.800 M2.El Edificio Lofts, propone la refuncionalización del Hospital Ferroviario que se encuentra en un avanzado estado de degradación y abandono. El proyecto lo pondrá en valor devolviéndole las características que hacen del mismo un hito de la arquitectura del período racionalista.
Se rescatará la fachada original del edificio, al que se adosarán otros cuerpos, manteniendo una materialidad similar aunque no idéntica, de manera de destacarse sin romper con el lenguaje propuesto por la arquitectura del hospital.
Paseo Comercial
Un paseo comercial se despliega a lo largo del perímetro de todo el Conjunto unificando la propuesta a nivel de planta baja. Los locales aprovechan los retiros y la amplitud de las veredas aptas para la expansión de la actividad comercial y gastronómica. Aportaráservicios tanto al Distrito Quartier como a las necesidades de los edificios y oficinas de la zona.

qhoriN
Mensajes: 391
Registrado: Mié Ene 11, 2017 8:16 pm

Re: CAPU Caputo

Mensajepor qhoriN » Sab Abr 29, 2017 7:21 pm

Auditor escribió:Te pido disculpas si te ofendí, no fue mi intención. Estamos de acuerdo lo del factor político, fui uno de los primeros que lo dije y lo fundamentó, de hecho postie imagenes del 143 vendiendo. El día de ayer puse una pared en la punta compradora en $20 y el 143 en venta diluida (oculta) en $20,25 con 5000 papeles. Estuvo un tiempo sin moverse el papel, yo retiro la compra y el 143 limpia a todos los pocos papeles dejandola a $20, la última operación de compra fue la mía en $20,10.

Si el 143 hubiera querido vender o bajarla, me hubiera barrido los 50k nominales, no lo hizo, esperó a que la saque para bajarla por $2 pesos. No quiere regalar, quiere que no suba, a medida que mas se atrase el papel, más presión de la demanda va haber, es cuestión de tiempo, no quise ofenderte, no estaba enojado con vos, sino con la situación y por eso te decía que el split en teoría tendría que suavizar la situación por la caída del precio nominal, como ya pasó de tirarla abajo, split y volvimos a máximos.

Mi estimación es que a medida que pase el tiempo la lateralización es insostenible, no solo por los números que presenta la empresa, sino por los indicadores del sector e incluso por finalización de la contienda electoral.

Saludos cordiales!

Se entiende la situación, tenés un gran porcentaje acá y verlo lateralizar te carcome la cabeza de a poco y termina causando un malestar general, le queda muy poco a este circo. Vas a hacer mucha guita en este papel y merecida por el análisis que le diste, mantené el focus.

Saludos

Auditor
Mensajes: 572
Registrado: Lun Dic 02, 2013 5:36 pm

Re: CAPU Caputo

Mensajepor Auditor » Sab Abr 29, 2017 6:40 pm

qhoriN escribió:Es lo que digo, cada uno es libre de exponer lo que ve. Ya dije mil veces que es un papelazo, pero lo castiga el factor político. Pero a ellos no les gusta escuchar eso y forrean a los que piensan distinto. Como dije en un comentario que quedó a revisión porque puse que los periodistas no eran ''bo1ud*s'', cuando el papel arranque voy a estar adentro, quedense seguros de eso..

Saludos

Te pido disculpas si te ofendí, no fue mi intención. Estamos de acuerdo lo del factor político, fui uno de los primeros que lo dije y lo fundamentó, de hecho postie imagenes del 143 vendiendo. El día de ayer puse una pared en la punta compradora en $20 y el 143 en venta diluida (oculta) en $20,25 con 5000 papeles. Estuvo un tiempo sin moverse el papel, yo retiro la compra y el 143 limpia a todos los pocos papeles dejandola a $20, la última operación de compra fue la mía en $20,10.

Si el 143 hubiera querido vender o bajarla, me hubiera barrido los 50k nominales, no lo hizo, esperó a que la saque para bajarla por $2 pesos. No quiere regalar, quiere que no suba, a medida que mas se atrase el papel, más presión de la demanda va haber, es cuestión de tiempo, no quise ofenderte, no estaba enojado con vos, sino con la situación y por eso te decía que el split en teoría tendría que suavizar la situación por la caída del precio nominal, como ya pasó de tirarla abajo, split y volvimos a máximos.

Mi estimación es que a medida que pase el tiempo la lateralización es insostenible, no solo por los números que presenta la empresa, sino por los indicadores del sector e incluso por finalización de la contienda electoral.

Saludos cordiales!
Adjuntos
SINAC 2017-04-28 at 15.03.00.jpeg
SINAC 2017-04-28 at 15.03.00.jpeg (233.81 KiB) Visto 1516 veces


Volver a “Acciones general”