Títulos Públicos
Re: Títulos Públicos
Y siguen firmes las paridades parece que el mercado piensa que ganamos en octubre o que no importa el resultado.
Re: Títulos Públicos
Hola gente, con respecto a la discución que se plantea, y el descalabro que esta sucediendo por el ingreso de dolares, recuerdo haber escuchado a Aldo Pignanelli decir que la estrategia de este gobierno era, apuntalar el campo y la contrucción, que son dos sectores que insumen menos energia (teniendo en cuenta que parte del deficit se veia afectado por la compra de gas y petroleo al exterior), teniendo en cuenta que el primero genera ingreso de divisa. Tambien recuerdo que en ese momento se planteo, que el crecimiento se veia afectado porque el transporte de la energia estaba al limite de su capacidad, y afectaba seriamente el crecimiento sector industrial, que ya de por si, es cero competitivo, y no genera ingreso de divisisas para reducir el deficit, todo lo contratario. Como conclusión, y teniendo en cuenta que las inversiones estan yendo al sector energetico, y a la infraestructura para reducir los costes y aumentar la productividad, es probable que al gobierno por el momento ni le interese el sector industrial, lo cual es comprensible, porque eso de vivir del consumo sin incentivar el ahorro y la inversion, no nos llevaba a ningun lugar.Es una jugada que puede salir bien o mal, pero al menos se intenta algo, y la estrategia que se ve bastante convincente con lo que planteo Aldo P al inicio de este gobierno
Re: Títulos Públicos
rivas asi es, o sino tira atras todo lo que viene predicando el central hasta ahora...despues cada uno con su librito de si genera inflacion o no...por algo el pelado viene subiendo la tasa contra viento y marea...
Re: Títulos Públicos
cuat escribió:Cuando leo estas gansadas me sacan... ¿qué apertura comercial por Dios? ¿De qué estás hablando? Argentina tiene una de las participaciones de la industria en el PBI más altas del mundo, por encima del promedio de la región y por encima del promedio de los países desarrollados (OCDE).
En Argentina sobran industrias ineficientes que solo existen por la protección comercial. Lo conozco de adentro el tema, cualquier ganso sin ningún tipo de conocimiento técnico, con máquinas de 1910 se hace millonario fabricando porquerías de mala calidad.![]()
Concuerdo en lo que decís CUAT; por eso todo es carisimo en eset país. Pero aún así la reforma tributaria es necesario y no va a ser posible en tanto y en cuanto el Estado no reduzca el gasto. SIMPLE y muy difícil a la vez.
Re: Títulos Públicos
cabeza70 escribió:alan, pero se estarian contradiciendo entonces los muchachos del central, el pelado se esta haciendo el bernanke que le esta costando sangre a la economia real y ahora de repente va a dejar miles de pesos al libre albedrio...? no creo.
Lo que emite para comprar reservas lo tiene que aspirar, al 26,25% en pases o al 24,25% en lebacs, ese es el costo de aumentar las reservas vía compras directas del BCRA. Si no absorbe agranda base monetaria y, siguiendo la teoría en la que se basa Sturzenegger, es inflacionario. Es corta.
Re: Títulos Públicos
que al pe** que tengo este cupon por dios!!!!!!!!!
Re: Títulos Públicos
Mongo Aurelius escribió:La industria es claramente el sector más afectado desde la actual gestión, a los propios indicadores oficiales me remito. Se tendría que haber hecho, al menos, una reforma tributaria antes que una apertura comercial, pero hicieron al revés, con lo cual se pierde mucho terreno.
Claramente no tiene perfil industrialista esta gestión, eso es indiscutible. Lo que es discutible es si es estratégico o no buscar ese perfil y si la afectación al sector industrial es adrede o sólo producto de una mala gestión o daño colateral en pos de necesidades más urgentes (si es que todavía se considera que el desarrollo no es lo más urgente).
Cuando leo estas gansadas me sacan... ¿qué apertura comercial por Dios? ¿De qué estás hablando? Argentina tiene una de las participaciones de la industria en el PBI más altas del mundo, por encima del promedio de la región y por encima del promedio de los países desarrollados (OCDE).
En Argentina sobran industrias ineficientes que solo existen por la protección comercial. Lo conozco de adentro el tema, cualquier ganso sin ningún tipo de conocimiento técnico, con máquinas de 1910 se hace millonario fabricando porquerías de mala calidad.


Re: Títulos Públicos
alan, pero se estarian contradiciendo entonces los muchachos del central, el pelado se esta haciendo el bernanke que le esta costando sangre a la economia real y ahora de repente va a dejar miles de pesos al libre albedrio...? no creo.
Re: Títulos Públicos
Mongo Aurelius escribió:La industria es claramente el sector más afectado desde la actual gestión, a los propios indicadores oficiales me remito. Se tendría que haber hecho, al menos, una reforma tributaria antes que una apertura comercial, pero hicieron al revés, con lo cual se pierde mucho terreno.
Claramente no tiene perfil industrialista esta gestión, eso es indiscutible. Lo que es discutible es si es estratégico o no buscar ese perfil y si la afectación al sector industrial es adrede o sólo producto de una mala gestión o daño colateral en pos de necesidades más urgentes (si es que todavía se considera que el desarrollo no es lo más urgente).
Ya lo aclararon el año pasado y no parece que vayan a cambiar de idea..
"Vamos hacia un modelo agroexportador y de servicios basta de industrias" Gabriela Michetti
Lo afirmó la Vicepresidente de la Nación Gabriel Michetti y agregó "El modelo que quiere Macri es India" ante periodistas acreditados de Casa Rosada.
http://www.mundoempresarial.com.ar/nota ... a-michetti
Re: Títulos Públicos
cabeza70 escribió:alan, si es como vos decis todo seria mas facil, emitimos a lo pavo nos llenamos de verdes en el central y listo...el problema es que haces con los pesos que emitiste para comprar dolares, tenes que aspirarlo de alguna manera porque o sino te estas mordiendo la cola, estas agrandando tu base monetaria.
No, no hay problema. Hablamos de inflación no? No hay problema en hacer eso. Ahora, hasta cuando el mercado te va a vender dólares? Por eso el gobierno anterior quizo pero no puedo aplicar esta idea, sobre todo cuando nos quedamos sin reservas por culpa de ellos mismo y su cepo. En economía tenemos una máxima muy simple, "no podés controlar precio y cantidad al mismo tiempo". Por eso importa la macro, porque el mercado mira tu macro. A pesar de la opinión generalizada en este foro (donde se nota un cierto sesgo K, al menos entre los que escriben seguido), la macro está mejorando gradualmente. Yo hubiera preferido el shock, obvio, pero el presi eligió este camino, qué se le va a hacer

Re: Títulos Públicos
alan, si es como vos decis todo seria mas facil, emitimos a lo pavo nos llenamos de verdes en el central y listo...el problema es que haces con los pesos que emitiste para comprar dolares, tenes que aspirarlo de alguna manera porque o sino te estas mordiendo la cola, estas agrandando tu base monetaria.
Re: Títulos Públicos
AlanT escribió:Emitir para comprar reserva netea un pasivo con un activo, no genera infleta. La infleta la causaba marcó o el dogor porque era guita impresa para cubrir gastos corrientes.
Para mi sí. Si entran dolares y el BCRA compra con emisión aumenta la misma base monetaria. Distinto sería si es el mercado el que compra los dólares bajando el tipo de cambio. Pero que pasa si el Estado nacional emite un bono, entran los dolares y el BCRA le compra los dolares a cambio de otro bono ? Ahí no hay emisión, está en línea con lo que vienen prometiendo, cada 15 días aumentar la deuda, mientras el mercado absorba, todo bien.
Re: Títulos Públicos
Mongo Aurelius escribió:La industria es claramente el sector más afectado desde la actual gestión, a los propios indicadores oficiales me remito. Se tendría que haber hecho, al menos, una reforma tributaria antes que una apertura comercial, pero hicieron al revés, con lo cual se pierde mucho terreno.
Claramente no tiene perfil industrialista esta gestión, eso es indiscutible. Lo que es discutible es si es estratégico o no buscar ese perfil y si la afectación al sector industrial es adrede o sólo producto de una mala gestión o daño colateral en pos de necesidades más urgentes (si es que todavía se considera que el desarrollo no es lo más urgente).
Si arreglás la macro, bajás la infleta, bajás las tasas, le das previsibilidad al empresario, después no tenés que hacer nada, el pais solito se industrializa. Ahora con el diario del lunes es fácil criticar que se atacó primero la inflación. Pero si ponés algún canal que muestre lo que pasa en venezuela, no estabamos tan lejos de terminar así. Lo escuchaste ayer al ****** de parrilli? A las pruebas me remito.
Si, coincido en que la reforma tributaria es perentoria, ahí si vamos a tener un despegue fenomenal. Y los que no están, seguramente no van a volver más.
-
- Mensajes: 4709
- Registrado: Mié May 20, 2015 10:22 am
Re: Títulos Públicos
La industria es claramente el sector más afectado desde la actual gestión, a los propios indicadores oficiales me remito. Se tendría que haber hecho, al menos, una reforma tributaria antes que una apertura comercial, pero hicieron al revés, con lo cual se pierde mucho terreno.
Claramente no tiene perfil industrialista esta gestión, eso es indiscutible. Lo que es discutible es si es estratégico o no buscar ese perfil y si la afectación al sector industrial es adrede o sólo producto de una mala gestión o daño colateral en pos de necesidades más urgentes (si es que todavía se considera que el desarrollo no es lo más urgente).
Claramente no tiene perfil industrialista esta gestión, eso es indiscutible. Lo que es discutible es si es estratégico o no buscar ese perfil y si la afectación al sector industrial es adrede o sólo producto de una mala gestión o daño colateral en pos de necesidades más urgentes (si es que todavía se considera que el desarrollo no es lo más urgente).
quique43 escribió:No es tan asì como lo suponen que no se està haciendo nada, se està trabajando en todos los sectores para bajar el costo argentino, es mucho lo que hay que hacer, y en eso se està: (en el medio el dèficit, el tironeo y la necesidad social, la inflaciòn, los KK., "haciendo la revoluciòn", etc.
13/09/2016 energía
YPF anunció una baja en costo de producción de Vaca Muerta a U$S10 millones por pozo
El presidente de YPF, Miguel Gutiérrez, anunció que la petrolera nacional acaba de reducir a menos de U$S11 millones el costo de producción por pozo en el yacimiento de Vaca Muerta y que quedará por debajo de los 10 millones a fines de año, lo que le permitirá ganar competitividad en la explotación de hidrocarburos no convencionales y orientar al país a producir junto a Estados Unidos el 30% del shale mundial en 2030.
Infobae – Marzo 2017
El Gobierno dio un paso más en su objetivo de que la "lluvia de dólares" caiga sobre el yacimiento Vaca Muerta. Es por eso que para apurar inversiones, se aprobó un programa estímulo a la producción de gas no convencional que comenzará en 2018 y finalizará en 2021, un horizonte de cuatro años para las empresas con proyectos en la cuenca neuquina.
Como una continuación del Plan Gas que vence a fin de año, se decidió mantener un "precio incentivo" del gas que comenzará en un mínimo de USD 7,50 el millón de BTU el año que viene y bajará 50 centavos de dólar cada año para llegar a los USD 6 el millón de BTU en 2021, según publicó el ministerio de Energía y Minería en la resolución 46-E del Boletín Oficial.
•
Mensajepor Mongo Aurelius » Jue Abr 20, 2017 11:17 pm
Patan escribió:El tema que está todo caro medido en dólares acá... hace un año q vale lo mismo el verde y los precios no han dejado de subir. Entonces tu producción es cara, tu mano de obra es cara, tu sistema de energía deficiente, tu logística cara... todo medido en dólares. Y con los precios q tenemos no podes bajar los salarios (caros en dólares) pq "no alcanza para comer".
El tema es cómo hacer para subir el dólar y q no se vaya a precios toda la suba
Con una economía abierta pero sin industria es imposible hacerse competitivo devaluando, Brasil lo puede hacer porque tiene un peso industrial importante, que abastece a su mercado y produce más al ser más competitivo, exportando el excedente, nosotros no porque sólo exportamos commodities e importamos el resto, por eso se traslada todo a precio.
Necesitamos tener alguna ventaja comparativa para algún rubro industrial, no para todo ni para berretadas protegidas, pero ser los mejores en algo. Pensé por un momento que con Vaca Muerta podríamos aspirar a tener energía barata, que sirva de atractivo para industria pesada y siderúrgica, pero me parece que vi un espejismo. No hay ni intenciones de desarrollo, por lo tanto no somos sustentables y por eso la tasa que paga el país, todo tiene su porqué.
Re: Títulos Públicos
Y por qué está todo caro en dólares? La cosa viene por acá:
Simpatía por la inflación
http://fortunaweb.com.ar/2017-04-18-188 ... inflacion/
Simpatía por la inflación
http://fortunaweb.com.ar/2017-04-18-188 ... inflacion/
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], alfredo.E2020, Amazon [Bot], Bing [Bot], Charly-N, dewis2024, elcipayo16, Google [Bot], Kamei, Majestic-12 [Bot], Semrush [Bot], te voy dando y 271 invitados