DarGomJUNIN escribió:Aparece un pichico peronista atorrante y el Macrigato sale rajando como rata por tirante.
uno como el manco?
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
DarGomJUNIN escribió:Aparece un pichico peronista atorrante y el Macrigato sale rajando como rata por tirante.
Philipp Mainlandër escribió:Don Darío, para dónde va a ir la bolsa? Estoy mitad adentro mitad líquido. Necesito que me dé su opinión así hago lo opuesto
JAQUE MATE escribió:Vamos Macrigato!! Diviértase con las ratas jiji![]()
JAQUE MATE escribió:Esta profesora les enseña como los Macrigatos deben jugar con los míseros ratones jajaja![]()
quique43 escribió:Si los paros hubieran sido una soluciòn, estarìamos mejor, pero al contrario, la decadencia hasta que se fueron la banda de delincuentes fuè escandalosa.
(lo que siguiò, simplemente fueron las secuelas de lo que dejò la KK., un paìs màs pobre, la gente con menos plata, y una decadencia que asombra).
Desde 1983 hubo 39 paros generales a u/s 1.000 millones por cada uno resulta que se tiraron a la basura la friolera de u/s 39.000 millones de dòlares, los pobres siguen siendo pobres, los sindicatos cada vez màs ricos, los dirigentes sindicales ni que hablar, sin ir màs lejos Victor Santamarìa de la propiedad horizontal, alchauete de la chorra de Calafate y admirador de la Banda de delincuentes hoy es millonario, como tantos otros.
La cuestiòn que el paìs perdiò u/s 39.000 millones de dòlares, y despuès los zànganos se quejan que no hay trabajo.
Desde 1983 hubo 39 paros generales en la Argentina, entendidos como aquellos que organizan centrales con sindicatos de distintas actividades, con un promedio de uno cada diez meses. Los datos surgen de la consultora Nueva Mayoría.
La mayor cantidad y frecuencia de paros generales se registra en dos gobiernos radicales. En cuanto al número, Raúl Alfonsín ocupa el primer lugar con 13 movilizaciones nacionales en su contra, mientras que si se tiene en cuenta el tiempo de gestión encabeza el ranking Fernando de la Rúa, con casi un paro general cada tres meses. Cristina Fernández de Kirchner no tuvo ningún paro nacional en los 48 meses de su primera presidencia, pero en su segundo mandato enfrentó cinco reclamos generales, es decir, uno cada diez meses al igual que el promedio.
Philipp Mainlandër escribió:pasó abal medina a decir que violadobajotierra está re duro
Philipp Mainlandër escribió:pasó abal medina a decir que violadobajotierra está re duro
volandobajotierra escribió:la mayoria que esta EN BOLSa y en este foro son pro mauricio macri pro mercado olvidate va salir a favor del mauri
egis escribió:Acabo de abrir una #ENCUESTA en TW
¿Como afectará el #ParoNacional del 6 de Abril al gobierno de @mauriciomacri?
Muchas gracias por su opinión.
Para opinar, click en el enlace:
https://twitter.com/egis57/status/849713769433497601
Usuarios navegando por este Foro: abeja_fenix, Ahrefs [Bot], alejandro j., AlexDRF3, alfredo.E2020, Amazon [Bot], AZUL, Bartolo, Bing [Bot], butter, CAIPIRA HARLEY, Cardano, CarlosLP, chelo, chory461, Chumbi, come60, davinci, debenede, Einlazer84, el indio, EL REY, el topo, elcipayo16, escolazo21, gastons, Google [Bot], gordo, guarani, Guardameta, heide, Hermes438, jose enrique, Kamei, kanuwanku, Leon, ljoeo, Matraca, Microsules Bernabo, Morlaco, napolitano, NEW TEST, Osmaroo2022, PAC, Peitrick, pepelastra, PiraniaPersonal, Pirujo, Pizza_birra_bolsa, Raider on the storm., sebara, Semrush [Bot], Sr. Prudencia, TELEMACO, TRADING BLIND, Traigo, zoroz y 735 invitados