SAMI San Miguel
Re: SAMI San Miguel
La Argentina quedó a un paso de exportar limones a México
Ese país informó la conclusión de un análisis de riesgo y precisó cómo se debería importar; temor a una posible demora para llegar con el producto a EE.UU.
Fernando Bertello LA NACION Viernes 17 de marzo de 2017
En el mismo día que trascendió que Estados Unidos postergaría el ingreso de los limones argentinos, desde México llegó una buena noticia. Este país envió una comunicación explicando que concluyó un análisis de riesgo de plagas que deja a la Argentina a un paso de poder exportar, por primera vez, limones a su mercado.
Según la carta que el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) de México mandó al Senasa, su par argentino, el país de América del Norte está dispuesto a permitir el ingreso de las áreas de producción y empacadoras de las empresas Ledesma en Jujuy y San Miguel, Citromax y Argentinelimon en Tucumán. El Senasica precisó en esa comunicación los requisitos que deberá cumplir el limón para entrar.
El gobierno argentino no confirmó la apertura, ya que el Senasa haría una devolución de comentarios técnicos a México, un país muy exigente en materia sanitaria. De todos modos, diversas fuentes dieron por hecho que es inminente el ingreso en ese mercado. Además, trascendió que pronto Brasil le daría la aprobación al país para que sus cítricos puedan entrar a ese destino, lo que dinamizaría la producción del NEA para naranjas y mandarinas.
Fuentes del sector privado calcularon que la Argentina podría empezar vendiendo a México unas 10.000 toneladas de limón. En plata eso representaría ventas por US$ 12 millones.
De acuerdo con datos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), México produjo el año pasado 2,27 millones de toneladas, entre lima y limón. El país es un fuerte productor de lima. Se estima que de esa cifra sólo un 10% corresponde a limón. Además de producir poco limón, lo importa también desde California, en los Estados Unidos. "Es un mercado para ir a desarrollar", contaron en el sector privado sobre México al cual se le podrían hacer exportaciones en contraestación.
Allí está extendida la enfermedad conocida como HLB, que produce fuertes pérdidas en la producción y por eso, interpretan empresarios argentinos, ese país necesitaría también comprar más en otros orígenes como la Argentina.
Mientras llegaba esa noticia desde México, el Gobierno hizo saber que mostró su "preocupación" a los Estados Unidos ante las versiones sobre una nueva posible postergación de la autorización para que los limones argentinos pongan un pie en ese país.
El 23 de diciembre pasado, el servicio sanitario de los Estados Unidos (Aphis) autorizó la importación, que entraba en vigencia el 23 de enero de 2017. Pero Donald Trump puso bajo revisión por 60 días todas las normas de Barack Obama que todavía no habían entrado en vigencia. Ese plazo incluye al limón y vence el 27 del actual. El motivo para la postergación sería que el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) no tiene confirmadas sus autoridades. En el Senado falta la confirmación del secretario de Agricultura, Sonny Perdue. Por lo pronto, no hay una fecha para que los limones lleguen a Estados Unidos.
"Entendemos que se trata de una disposición administrativa que adopta el gobierno de Estados Unidos, por lo que hay que respetarla y esperar. De todas maneras, este tipo de medidas nos generan mucha preocupación, porque crean incertidumbre y pueden signar negativamente las relaciones bilaterales", advirtió a LA NACION el presidente de la Asociación Tucumana del Citrus (ATC), Roberto Sánchez Loria. Tucumán concentra el 80% de la producción de la Argentina de limones frescos, con 1,2 millón de toneladas anuales.
El dirigente dijo que "resulta muy extraño que el mismo país que, tras realizar un minucioso estudio fitosanitario, determinó que estaban dadas todas las condiciones para que se produzca el reingreso de los limones argentinos, ahora, sin dar ningún tipo de explicación lógica, ponga un nuevo freno y salga con estas vueltas y tecnicismos administrativos". Vale recordar que la Argentina estima colocar en un primer año 20.000 toneladas en los Estados Unidos, un volumen chico sobre las 279.543 toneladas que exportó el año pasado en total.
Radiografía del limón
Principal comprador
Fueron 279.543 las toneladas de limón que colocó en 2016 la Argentina, una suba del 51% con respecto a 2015. Los países europeos son los principales compradores del limón argentino
Origen
Un 80% del limón se obtiene en Tucumán, que produce todos los años 1,2 millones de toneladas
Consumo mexicano
México produce 2,27 millones de toneladas entre lima y limón, según datos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos. Sólo un 10% corresponde a limón
Potencial
Son 10.000 las toneladas que calcula el sector privado que la Argentina podría colocar en México apenas se oficialice la apertura
Estados Unidos
La expectativa de exportación al mercado de los EE.UU. es de 20.000 toneladas, según las estimaciones del sector privado.
Con la colaboración de Fabián López, desde Tucumán
Ese país informó la conclusión de un análisis de riesgo y precisó cómo se debería importar; temor a una posible demora para llegar con el producto a EE.UU.
Fernando Bertello LA NACION Viernes 17 de marzo de 2017
En el mismo día que trascendió que Estados Unidos postergaría el ingreso de los limones argentinos, desde México llegó una buena noticia. Este país envió una comunicación explicando que concluyó un análisis de riesgo de plagas que deja a la Argentina a un paso de poder exportar, por primera vez, limones a su mercado.
Según la carta que el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) de México mandó al Senasa, su par argentino, el país de América del Norte está dispuesto a permitir el ingreso de las áreas de producción y empacadoras de las empresas Ledesma en Jujuy y San Miguel, Citromax y Argentinelimon en Tucumán. El Senasica precisó en esa comunicación los requisitos que deberá cumplir el limón para entrar.
El gobierno argentino no confirmó la apertura, ya que el Senasa haría una devolución de comentarios técnicos a México, un país muy exigente en materia sanitaria. De todos modos, diversas fuentes dieron por hecho que es inminente el ingreso en ese mercado. Además, trascendió que pronto Brasil le daría la aprobación al país para que sus cítricos puedan entrar a ese destino, lo que dinamizaría la producción del NEA para naranjas y mandarinas.
Fuentes del sector privado calcularon que la Argentina podría empezar vendiendo a México unas 10.000 toneladas de limón. En plata eso representaría ventas por US$ 12 millones.
De acuerdo con datos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), México produjo el año pasado 2,27 millones de toneladas, entre lima y limón. El país es un fuerte productor de lima. Se estima que de esa cifra sólo un 10% corresponde a limón. Además de producir poco limón, lo importa también desde California, en los Estados Unidos. "Es un mercado para ir a desarrollar", contaron en el sector privado sobre México al cual se le podrían hacer exportaciones en contraestación.
Allí está extendida la enfermedad conocida como HLB, que produce fuertes pérdidas en la producción y por eso, interpretan empresarios argentinos, ese país necesitaría también comprar más en otros orígenes como la Argentina.
Mientras llegaba esa noticia desde México, el Gobierno hizo saber que mostró su "preocupación" a los Estados Unidos ante las versiones sobre una nueva posible postergación de la autorización para que los limones argentinos pongan un pie en ese país.
El 23 de diciembre pasado, el servicio sanitario de los Estados Unidos (Aphis) autorizó la importación, que entraba en vigencia el 23 de enero de 2017. Pero Donald Trump puso bajo revisión por 60 días todas las normas de Barack Obama que todavía no habían entrado en vigencia. Ese plazo incluye al limón y vence el 27 del actual. El motivo para la postergación sería que el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) no tiene confirmadas sus autoridades. En el Senado falta la confirmación del secretario de Agricultura, Sonny Perdue. Por lo pronto, no hay una fecha para que los limones lleguen a Estados Unidos.
"Entendemos que se trata de una disposición administrativa que adopta el gobierno de Estados Unidos, por lo que hay que respetarla y esperar. De todas maneras, este tipo de medidas nos generan mucha preocupación, porque crean incertidumbre y pueden signar negativamente las relaciones bilaterales", advirtió a LA NACION el presidente de la Asociación Tucumana del Citrus (ATC), Roberto Sánchez Loria. Tucumán concentra el 80% de la producción de la Argentina de limones frescos, con 1,2 millón de toneladas anuales.
El dirigente dijo que "resulta muy extraño que el mismo país que, tras realizar un minucioso estudio fitosanitario, determinó que estaban dadas todas las condiciones para que se produzca el reingreso de los limones argentinos, ahora, sin dar ningún tipo de explicación lógica, ponga un nuevo freno y salga con estas vueltas y tecnicismos administrativos". Vale recordar que la Argentina estima colocar en un primer año 20.000 toneladas en los Estados Unidos, un volumen chico sobre las 279.543 toneladas que exportó el año pasado en total.
Radiografía del limón
Principal comprador
Fueron 279.543 las toneladas de limón que colocó en 2016 la Argentina, una suba del 51% con respecto a 2015. Los países europeos son los principales compradores del limón argentino
Origen
Un 80% del limón se obtiene en Tucumán, que produce todos los años 1,2 millones de toneladas
Consumo mexicano
México produce 2,27 millones de toneladas entre lima y limón, según datos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos. Sólo un 10% corresponde a limón
Potencial
Son 10.000 las toneladas que calcula el sector privado que la Argentina podría colocar en México apenas se oficialice la apertura
Estados Unidos
La expectativa de exportación al mercado de los EE.UU. es de 20.000 toneladas, según las estimaciones del sector privado.
Con la colaboración de Fabián López, desde Tucumán
Re: SAMI San Miguel
Que la cuenten como quieran, pero...!
Aspectos destacados
- Las ventas consolidadas alcanzaron los AR$ 4.024 millones, un incremento del 74% con respecto a las ventas del 2015
- El EBITDA reportado ascendió en 2016 a AR$ 805 millones, lo que representa un crecimiento de 85% con respecto al ejercicio 2015
- o La ganancia operativa fue de AR$ 704 millones, representando un aumento del 193% con respecto a 2015

Aspectos destacados
- Las ventas consolidadas alcanzaron los AR$ 4.024 millones, un incremento del 74% con respecto a las ventas del 2015
- El EBITDA reportado ascendió en 2016 a AR$ 805 millones, lo que representa un crecimiento de 85% con respecto al ejercicio 2015
- o La ganancia operativa fue de AR$ 704 millones, representando un aumento del 193% con respecto a 2015



Re: SAMI San Miguel
Veremos como impacta, hoy el inversor de SAMI sabe que eeuu no afecta tanto y que la empresa le vende desde uruguay y sudafrica
Re: SAMI San Miguel
Salió en ambito y el cronista
http://www.ambito.com/876127-eeuu-exten ... argentinos
http://www.cronista.com/economiapolitic ... -0070.html
lo levantan de DyN en USDA no lo veo ni en Federal Register pero debe ser posta, capaz salió de casa blanca
http://www.ambito.com/876127-eeuu-exten ... argentinos
http://www.cronista.com/economiapolitic ... -0070.html
lo levantan de DyN en USDA no lo veo ni en Federal Register pero debe ser posta, capaz salió de casa blanca

Re: SAMI San Miguel
guille1978 escribió:Se cayó por 30 días más la exportación a USA..
Y este fantasma de donde salio?

Re: SAMI San Miguel
Hablan del balance de SAMI



Fibonacci escribió:http://www.freshplaza.es/article/105131 ... -ejercicio
Re: SAMI San Miguel
guille1978 escribió:Se cayó por 30 días más la exportación a USA..
link?
-
- Mensajes: 10969
- Registrado: Vie Nov 04, 2016 6:40 pm
Re: SAMI San Miguel
Se cayó por 30 días más la exportación a USA..
Re: SAMI San Miguel
Mickmack escribió:Hola Gente, no soy de postear mucho, pero recien recibi un twt con este link y me parecio fabuloso.... No entre en el detalle, pero si esto es asi, creo que estamos sentados en una limonada muy jugosa!!!
http://www.sanmiguelglobal.com/novedade ... ieros-2016
Tiran una punta en el bce: incorporar nuevos orígenes....
Nos vamos a forrar

Re: SAMI San Miguel
Hola Gente, no soy de postear mucho, pero recien recibi un twt con este link y me parecio fabuloso.... No entre en el detalle, pero si esto es asi, creo que estamos sentados en una limonada muy jugosa!!!
http://www.sanmiguelglobal.com/novedade ... ieros-2016
http://www.sanmiguelglobal.com/novedade ... ieros-2016
Re: SAMI San Miguel
Positivo...
Comienza la temporada sudafricana de limones
La temporada sudafricana de limones, que se compone principalmente de limones Eureka, comenzó a principios de febrero en las regiones del río Limpopo y Hoedspruit. Aunque todavía es temprano, la cosecha parece satisfactoria y, a diferencia de otros sectores agrícolas, no se ha visto perjudicada por las intensas lluvias de las últimas semanas. "De hecho, la lluvia nos ha ayudado, ya que ha sido beneficiosa para los calibres, que eran un poco pequeños", afirma Fanie Meyer, representante de Hoedspruit en la Asociación de Productores de Cítricos de Sudáfrica.
Sin embargo, durante las lluvias hubo que pausar la cosecha para evitar la oleocelosis, una dolencia que provoca manchas de aceite en las frutas al romperse sus glándulas oleíferas.
El año pasado, la región de Hoedspruit produjo unas 9.000 toneladas (equivalentes a 605.413 cajas de 15 kilos) de limones, mientras que la región del río Limpopo produjo 5.500 toneladas (365.464 cajas). La mayor parte de la se destinan al procesado y 10.000 toneladas se venden frescas. En 2016, hubo casi el mismo volumen que en 2015: 15,1 millones de cajas, y una gran parte (6,4 millones de cajas) se destinó a Oriente Próximo, que prefiere frutas de calibres pequeños. Por suerte, ese año hubo muchas frutas pequeñas debido a la sequía. Asimismo, también se enviaron muchas frutas a Rusia, que prefiere calibres más grandes, y al Sudeste Asiático, que tiene preferencia por las frutas con forma ovalada, ya que pueden cortarse en más rodajas. Sin embargo, ambos mercados recibieron menos volumen que el año pasado.
Según Justin Chadwick, director ejecutivo de la Asociación de Productores de Cítricos de Sudáfrica: "Las exportaciones de limones de Sudáfrica a Europa y Reino Unido se han disparado; en Europa, han aumentado de 2,3 millones de cajas en 2015 a 3,4 millones en 2016, mientras que Reino Unido recibió en 2016 1,3 millones de cajas, frente a los 0,9 millones del año anterior".
La región de Senwes comenzará a cosechar sus limones dentro de un par de semanas, en la semana 12, y el valle del río Sunday lo hará alrededor de la semana 18. En ambas regiones se ha aumentado la superficie de huertos de limoneros.
http://www.freshplaza.es/article/104867 ... de-limones
España: “Se prevé un incremento en el precio del limón en las próximas semanas”
La variedad Primofiori va llegando a fin de existencias y empieza a ser el momento de ir preparando la próxima variedad para sacar al mercado, la Verna. Al menos, esto es lo que opinan en Frutas Juanito, donde ya han empezado a recolectarlo, aunque este año es un poco más temprano que de costumbre. Será el cambio de variedad lo que se refleje en la subida de precio, pero es algo que los mercados no afrontarán hasta que los limones Primofiori se agoten totalmente por este año.
“Aunque el año pasado se compraba más caro, este año el precio sigue siendo alto”, comenta Juanjo Cárcel, responsable de comercio exterior en Frutas Juanito. En cuanto a producción, afrontan la campaña con un 15% más que la temporada pasada, lo que “no es sustancialmente una gran cantidad”, comenta Juanjo Cárcel. No obstante, a pesar de este pequeño incremento, la calidad se ha resentido un poco debido al mal tiempo acontecido en los meses de diciembre y enero. “De cualquier forma, la calidad del limón español es buena y atendemos las peticiones de nuestros clientes de la mejor manera posible”, dice Juanjo Cárcel.
Es precisamente en los últimos 3 o 4 años cuando esta empresa murciana ha incrementado notoriamente su volumen de exportación, estando presentes actualmente en Canadá, China, Países Árabes, Malasia, Costa Rica, Uruguay, Argentina y Brasil entre otros; y en Europa, en países como Alemania, Francia, Italia, Dinamarca, Suiza, Polonia, Inglaterra, Holanda, Lituania, Letonia, Rumanía, Ucrania, etc. “Se podría decir que nuestras ventas internacionales han crecido entre un 50 y un 60% en los últimos años expandiendo nuestros productos y dando a conocer nuestra marca Juanito”, comenta Juanjo Cárcel.
http://www.freshplaza.es/article/105024 ... as-semanas
Comienza la temporada sudafricana de limones
La temporada sudafricana de limones, que se compone principalmente de limones Eureka, comenzó a principios de febrero en las regiones del río Limpopo y Hoedspruit. Aunque todavía es temprano, la cosecha parece satisfactoria y, a diferencia de otros sectores agrícolas, no se ha visto perjudicada por las intensas lluvias de las últimas semanas. "De hecho, la lluvia nos ha ayudado, ya que ha sido beneficiosa para los calibres, que eran un poco pequeños", afirma Fanie Meyer, representante de Hoedspruit en la Asociación de Productores de Cítricos de Sudáfrica.
Sin embargo, durante las lluvias hubo que pausar la cosecha para evitar la oleocelosis, una dolencia que provoca manchas de aceite en las frutas al romperse sus glándulas oleíferas.
El año pasado, la región de Hoedspruit produjo unas 9.000 toneladas (equivalentes a 605.413 cajas de 15 kilos) de limones, mientras que la región del río Limpopo produjo 5.500 toneladas (365.464 cajas). La mayor parte de la se destinan al procesado y 10.000 toneladas se venden frescas. En 2016, hubo casi el mismo volumen que en 2015: 15,1 millones de cajas, y una gran parte (6,4 millones de cajas) se destinó a Oriente Próximo, que prefiere frutas de calibres pequeños. Por suerte, ese año hubo muchas frutas pequeñas debido a la sequía. Asimismo, también se enviaron muchas frutas a Rusia, que prefiere calibres más grandes, y al Sudeste Asiático, que tiene preferencia por las frutas con forma ovalada, ya que pueden cortarse en más rodajas. Sin embargo, ambos mercados recibieron menos volumen que el año pasado.
Según Justin Chadwick, director ejecutivo de la Asociación de Productores de Cítricos de Sudáfrica: "Las exportaciones de limones de Sudáfrica a Europa y Reino Unido se han disparado; en Europa, han aumentado de 2,3 millones de cajas en 2015 a 3,4 millones en 2016, mientras que Reino Unido recibió en 2016 1,3 millones de cajas, frente a los 0,9 millones del año anterior".
La región de Senwes comenzará a cosechar sus limones dentro de un par de semanas, en la semana 12, y el valle del río Sunday lo hará alrededor de la semana 18. En ambas regiones se ha aumentado la superficie de huertos de limoneros.
http://www.freshplaza.es/article/104867 ... de-limones
España: “Se prevé un incremento en el precio del limón en las próximas semanas”
La variedad Primofiori va llegando a fin de existencias y empieza a ser el momento de ir preparando la próxima variedad para sacar al mercado, la Verna. Al menos, esto es lo que opinan en Frutas Juanito, donde ya han empezado a recolectarlo, aunque este año es un poco más temprano que de costumbre. Será el cambio de variedad lo que se refleje en la subida de precio, pero es algo que los mercados no afrontarán hasta que los limones Primofiori se agoten totalmente por este año.
“Aunque el año pasado se compraba más caro, este año el precio sigue siendo alto”, comenta Juanjo Cárcel, responsable de comercio exterior en Frutas Juanito. En cuanto a producción, afrontan la campaña con un 15% más que la temporada pasada, lo que “no es sustancialmente una gran cantidad”, comenta Juanjo Cárcel. No obstante, a pesar de este pequeño incremento, la calidad se ha resentido un poco debido al mal tiempo acontecido en los meses de diciembre y enero. “De cualquier forma, la calidad del limón español es buena y atendemos las peticiones de nuestros clientes de la mejor manera posible”, dice Juanjo Cárcel.
Es precisamente en los últimos 3 o 4 años cuando esta empresa murciana ha incrementado notoriamente su volumen de exportación, estando presentes actualmente en Canadá, China, Países Árabes, Malasia, Costa Rica, Uruguay, Argentina y Brasil entre otros; y en Europa, en países como Alemania, Francia, Italia, Dinamarca, Suiza, Polonia, Inglaterra, Holanda, Lituania, Letonia, Rumanía, Ucrania, etc. “Se podría decir que nuestras ventas internacionales han crecido entre un 50 y un 60% en los últimos años expandiendo nuestros productos y dando a conocer nuestra marca Juanito”, comenta Juanjo Cárcel.
http://www.freshplaza.es/article/105024 ... as-semanas
Re: SAMI San Miguel
Gracias Sergio, me ganaste de mano. Evidentemente Eduardo no me habia interpretado bien, ya que como vos bien decis, estamos diciendo lo mismo.
Salu2.
Salu2.
-
- Mensajes: 24
- Registrado: Mar Sep 25, 2012 4:32 pm
Re: SAMI San Miguel
eduardotondelli
creo que Gustavo esta diciendo lo mismo..
el le respondía a otro forista que preguntaba cual era la diferencia de comprar a 107 108 en el mercado común
y suscribir a 105
Gustavo correctamente acierta al decir que si salís a comprar en la bolsa podrás comprar 10k o 20k papeles a 107 108 109
pero si queres 50k o 100k vas a encontrarlas con un precio mucho mas arriba que ese..
mientras que por suscripción los grandes inversores pudieron poner 10 20 o 50 millones a 105 por papel..
creo que Gustavo esta diciendo lo mismo..
el le respondía a otro forista que preguntaba cual era la diferencia de comprar a 107 108 en el mercado común
y suscribir a 105
Gustavo correctamente acierta al decir que si salís a comprar en la bolsa podrás comprar 10k o 20k papeles a 107 108 109
pero si queres 50k o 100k vas a encontrarlas con un precio mucho mas arriba que ese..
mientras que por suscripción los grandes inversores pudieron poner 10 20 o 50 millones a 105 por papel..
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: abeja_fenix, Ahrefs [Bot], AlexDRF3, alfredo.E2020, Amazon [Bot], Bartolo, Bing [Bot], Bochaterow, cabeza70, CAIPIRA HARLEY, Carlose, chelo, cunino, davinci, dewis2024, DiegoYSalir, el indio, escolazo21, Funebrero, Google [Bot], gordo, Guardameta, Hayfuturo, heide, hernan1974, Kamei, lalot, Leon, luis, Matraca, Morlaco, NEW TEST, nl, notescribo, PAC, pepelui, pipioeste22, PiraniaPersonal, Pizza_birra_bolsa, Poo, Richardkrhue, Rodion, sebara, Semrush [Bot], Sir, Tecnicalpro, TELEMACO, zoroz y 659 invitados