ljoeo escribió:Si, el problema es que el BHIPO se concentro en dar solución habilitaciónal durante mucho tiempo y cuando el gobierno, ahora, decide repartir el negocio el HIPO no tiene otros negocios y readaptarse es costoso, no es solo tener una buena oficina.
Entrenar a la gente para otro negocio, adaptar los sistemas, nueva tecnología.....etc etc...es toda una transformacion que va a llevar un par de años...
Recuerden que la ecuación Créditos Hipotecarios = Banco Hipotecario estaba en la mente de todo el mundo.... eso se rompió, ahora el banco tiene que transformarse....
Buenos Dias socios!! Como nos hace sufrir este BUHO indiferente, olvidado por los inversores y como ustedes explican con fundamentos se puede ver el atraso con los demas bancos y la estrategia del gobierno de fondear a los bancos publicos con dinero barato para entregar hipotecas, que a ningun banco comercial le son redituables con dinero propio...
En contraposicion se pude ver como el banco hipotecario empezo esa transformacion desde el 2012 otorgando mas creditos al consumo, prestamos personales, seguros, intermediacion financiera, prestamos comerciales... y ultimo en la cola los prestamos hipotecarios, los cuales parece ser que la ventaja en nuestro querido banco estaba en colocar seguros de vida y demas intereses que hacen interesante el prestamo hipotecario a lo largo del tiempo de duracion... Tener en cuenta que igualmente sigue recibiendo dinero para el PROCREAR, segun nota del 24 de febrero recibio practicamente el 30% de lo que tiene como patrimonio hipotecario (800 m aprox que hay q sumarlos a los 2700 que tiene en la actualidad..)
Con respecto al ultimo balance y resena informativa del 4 trimestre del 2016 se puede observar como el banco viene creciendo con una estrategia simil banco privado comercial, donde se ve claramante el aumento de prestamos personales, consumos de tarjeta, los seguros crecieron practicamente el doble...
Con respecto a los gastos se puede observar como crecieron los gastos de administracion y obligaciones por intermediacion financiera... encuentro que en abril del 2016 vencio una obligacion en dolares que tenia el banco donde pagaba un tir muy alto 9.75%... ahora el 30 de mayo hay un pago de intereses de otra emision de un bono XXI que vence en el 2020 tambien con un TIR alto...
Lo que resta es saber que el banco tiene un controlante que esta creciendo sostenidamente como BACS y tiene otra controlante como TARSHOP (tarjeta al consumo en los centros comerciales) la cual casi no dio perdida en el ultimo balance... y si el pais se reactiva va a empezar a recibir un dinero de sus empresas...
COn respecto a lo bursatil parece ser otro mundo, porque empresas quebradas con patrimonio neto negativo (varias energeticas, gasiferas y otras) son las que mas subieron en la bolsa local, tirando al tacho tanto analisis fundamental... veremos que pasa con nuestro mercado del reves...