Títulos Públicos
Re: Títulos Públicos
Me parece que va siendo momento de salir de CER, si se quiere mantener pesos hacer tasa va a ser más rentable.
-
- Mensajes: 1159
- Registrado: Lun Nov 16, 2015 4:57 pm
Re: Títulos Públicos
Valor escribió:Eso en teoria y en otro pais es barbaro
Aca le regalaron plata a los bancos pagando tasa el bc por esa plata al sistema financiero
Lamentable ese regalo que pagamos todos y aumenta el deficit cuasifiscal
Los bancos no van a dar credito se la van a dar al central lo unico que ahora le van a pagar por eso
DavidBowman escribió:De manual. De hecho en el peor momento de las lebacs el BCRA debería haber subido los encajes, para no tener que pagar tanto interés. El que no entiende cómo "funciona" este modelo es porque no lo quiere entender...
No se qué pudo haber salido mal...
http://www.cronista.com/finanzasmercado ... -0038.html
Igualmente, por supuesto, te dicen que "lo esperaban" y que el efecto se verá a mediano plazo... Pero los intereses no se pagan a mediano plazo, se pagan desde ahora...
-
- Mensajes: 1159
- Registrado: Lun Nov 16, 2015 4:57 pm
Re: Títulos Públicos
Tema inmuebles en Argentina el tema es cuando entrar. Hace 8 a 10 años atrás he experimentado personalmente la posibilidad de comprar inmuebles en CABA en el orden de 800 USD/m2 (usado, no a estrenar) y hoy valen entre 2000 y 2500 USD/m2. Unos años antes estaban más baratos todavía. Es cierto que esa ganancia potencial sólo la veré reflejada si efectivamente vendo la propiedad, pero aun cuando no la venda, si hoy estoy sacando ponele 100 dólares de renta anual por metro libre de todo, que sería un 4% de rentabilidad sobre el valor actual, no deja de ser igualmente cierto que estoy sacando el 12,5% respecto del valor efectivo de compra de su momento. En el 2002 era momento de comprar imuebles, en el 2007 todavía era momento de comprar inmuebles, en el 2013 probablemente ya había pasado el mejor momento para comprar inmuebles y definitivamente hoy dudo mucho que sea momento de comprar inmuebles en faz inversora. Como en casi toda inversión, el 90% del secreto es cuando entrar. Yo diría que con inmuebles es el 99% del secreto. Que igualmente hubieron inversiones financieras muy superiores desde 2002 a la fecha? Qué duda cabe, en ningún lugar del mundo la inversión inmobiliaria es una inversión de alto retorno, se la considera dentro de las inversiones conservadoras generalmente y sus retornos son relativamente bajos. Y desde ya hubo zonas en donde la oportunidad fue muy superior a lo que digo sobre CABA.
Dicho esto, es esencialmente cierto casi todo lo que se haya dicho o se pueda decir que en este país la inversión en inmuebles es cada vez más compleja y cada vez tiene menos sentido independientemente del precio de entrada. Eso es un error más que tenemos como país, porque salvando la formación de burbujas inmobiliarias, que como toda burbuja a la larga es perniciosa, la inversión inmobiliaria es deseable. Con la realidad actual, el inmueble como inversión, que debería ser una inversión "segura y conservadora", no repaga su riesgo ni con un 4% de renta ni con el 12,5% tampoco. Eso es un error porque en cualquier país serio se asume que garantizar el acceso a la vivienda digna es eso, acceso, no necesariamente propiedad. Y menos que menos en los barrios céntricos de una gran metrópoli. Pero acá se entiende que ser inquilino es casi lo mismo que tener a chicos de 12 años trabajando en una mina de carbón y que un inversor inmobiliario es el Sr. Burns. Cuando un inversor inmobiliario es una persona que invierte muchísimo capital a su entero riesgo en un activo fijo que destinará a brindar un servicio fundamental en la sociedad (la locación) en un mercado hiper atomizado, y que obtiene una rentabilidad ridículamente baja por la misma. Desincentivar la inversión inmobiliaria a la larga aumenta el déficit habitacional y para compensarlo sólo tenés como alternativa que el estado, a su cargo (o sea, a costa de gasto público, que se solventa con deuda e impuestos), subvencione (regale) préstamos hipotecarios o planes de vivienda. Cuando eso debería quedar sólo para aquellos casos donde no haya interés privado, no para que alguien pueda ser propietario en pleno Caballito, porque parece ser un derecho humano inalienable que lo sea…
Dicho esto, es esencialmente cierto casi todo lo que se haya dicho o se pueda decir que en este país la inversión en inmuebles es cada vez más compleja y cada vez tiene menos sentido independientemente del precio de entrada. Eso es un error más que tenemos como país, porque salvando la formación de burbujas inmobiliarias, que como toda burbuja a la larga es perniciosa, la inversión inmobiliaria es deseable. Con la realidad actual, el inmueble como inversión, que debería ser una inversión "segura y conservadora", no repaga su riesgo ni con un 4% de renta ni con el 12,5% tampoco. Eso es un error porque en cualquier país serio se asume que garantizar el acceso a la vivienda digna es eso, acceso, no necesariamente propiedad. Y menos que menos en los barrios céntricos de una gran metrópoli. Pero acá se entiende que ser inquilino es casi lo mismo que tener a chicos de 12 años trabajando en una mina de carbón y que un inversor inmobiliario es el Sr. Burns. Cuando un inversor inmobiliario es una persona que invierte muchísimo capital a su entero riesgo en un activo fijo que destinará a brindar un servicio fundamental en la sociedad (la locación) en un mercado hiper atomizado, y que obtiene una rentabilidad ridículamente baja por la misma. Desincentivar la inversión inmobiliaria a la larga aumenta el déficit habitacional y para compensarlo sólo tenés como alternativa que el estado, a su cargo (o sea, a costa de gasto público, que se solventa con deuda e impuestos), subvencione (regale) préstamos hipotecarios o planes de vivienda. Cuando eso debería quedar sólo para aquellos casos donde no haya interés privado, no para que alguien pueda ser propietario en pleno Caballito, porque parece ser un derecho humano inalienable que lo sea…
Re: Títulos Públicos
alfil escribió:Para los que compran bonos de la pcoa de bs as con el tema de los maestros
en el escrito, Vidal remarcó literalmente que el distrito que gobierna "está fundido"
Y todavia quieren bajar la tasa ...
Desde que agarró la provincial Vidal dice que está fundida pero le siguen prestando guita los inversores, alguna de las dos partes está muy equivocada, o habla para la gilada.
Re: Títulos Públicos
gina escribió:Lo UNICO SEGURO es la Muerte !!!!
y los impuestos...
Re: Títulos Públicos
Martindh escribió:Buen dia, me podrias decir si se puede en que invertis en USA que de buena rentabilidad y sea seguro, gracias.
Hola Martin, mira, creo que todo depende de tu perfil de riesgo, meta, rotación de cartera, etc, etc, etc. Si bien nada es seguro en la vida mas que la muerte pero si invertir en activos Blue Chips podes tener una buena rentabilidad y no hay mucha volatilidad (Coca, AT&T, VERIZON, ETP, etc). Personalmente tambien me gustan los REITS que son muy estables y podes tener rentabilidad de un 10% anual. También me gustan los fondos de bancos conocidos como Wells Fargo que anda cerca y sabes que tienes pocas chances de que te jodan. A este punto tengo muy claro lo del 2008 y creo siempre hay que elegir bien. La economía americana esta mostrando signos de recuperación y solidez, creo que es para invertir. Saludos y espero que te sirva la info.
Re: Títulos Públicos
Lo UNICO SEGURO es la Muerte !!!!
Re: Títulos Públicos
RVELIZ escribió: Personalmente invierto en los sistemas financieros de Argentina y USA, y te digo que duermo tranquilo porque te pago la renta del alquiler, y si mañana no me gusta la casa que alquilo o pierdo mi trabajo o se rompió algo o encuentro un inmueble mas barato, te lo entrego: total el inmueble es tuyo. Si alguien me hace un juicio.........tambien duermo tranquilo porque el inmueble no es mío. A mi edad he enfrentado todo tipo de juicios en lo profesional y familiar; y te puedo decir que lo mas inseguro como inversión es la tierra por mas que lo pongas en fideicomiso, donación, etc. Ha, me olvidaba de ni hablar si hay un temporal, o te la rompen o entra en quilombo de herencia (los cuervos se llevan para comenzar un 20% del valor que ellos le ponen y a joderse).
Buen dia, me podrias decir si se puede en que invertis en USA que de buena rentabilidad y sea seguro, gracias.
Re: Títulos Públicos
burzatil escribió:Iría por el Supergestion Mix VI que tiene mejor rendimiento y el mismo es bastante estable. Ya entrando en diciembre y pensando en que voy a rescatar a fin de mes, si tengo que suscribir iría por el Superahorro Plus.
El primero puede rescatarse en 24 hs. El segundo durante el mismo día que lo suscribiste.
También hay otras opciones pero ya apuntan a otros plazos y riesgos. En mi trabajo usamos esos tres.
excelente explicaciòn!!!
Re: Títulos Públicos
gina escribió:gracias Burzatil...decime tu opiniòn cual es el mejor en cuanto costo y rentabilidad para tenerlo hasta diciembre y en cto tiempo te lo liquidan? el tema de los Fci es que pagan bs personales sino los liquidas antes del 31/12...
Iría por el Supergestion Mix VI que tiene mejor rendimiento y el mismo es bastante estable. Ya entrando en diciembre y pensando en que voy a rescatar a fin de mes, si tengo que suscribir iría por el Superahorro Plus.
El primero puede rescatarse en 24 hs. El segundo durante el mismo día que lo suscribiste.
También hay otras opciones pero ya apuntan a otros plazos y riesgos. En mi trabajo usamos esos tres.
Re: Títulos Públicos
gracias Burzatil...decime tu opiniòn cual es el mejor en cuanto costo y rentabilidad para tenerlo hasta diciembre y en cto tiempo te lo liquidan? el tema de los Fci es que pagan bs personales sino los liquidas antes del 31/12...
Re: Títulos Públicos
gina escribió:Saben si el banco de fantino tiene un " fondo money market del tipo T+1"?
Super Ahorro $
Super Ahorro Plus
Y de renta fija el Super Gestión Mix VI
Re: Títulos Públicos
Mensaje por dop » Dom Mar 12, 2017 8:37 am
Mongo Aurelius escribió:
No es errado y es muy de ésta generación lo que dice. No obstante, nada es seguro en la vida, terremotos, inundaciones, defaults, robos, juicios, quiebras, vaciamientos, revoluciones, muchas cosas pueden dejarte sin nada. Por eso hay que estudiar y mucho, el conocimiento es el único capital a salvo de todo.
Hola no te olvides del aleman (alzheimer) o sea que ni el conocimiento es seguro.
Salu2
Es verdad
Mongo Aurelius escribió:
No es errado y es muy de ésta generación lo que dice. No obstante, nada es seguro en la vida, terremotos, inundaciones, defaults, robos, juicios, quiebras, vaciamientos, revoluciones, muchas cosas pueden dejarte sin nada. Por eso hay que estudiar y mucho, el conocimiento es el único capital a salvo de todo.
Hola no te olvides del aleman (alzheimer) o sea que ni el conocimiento es seguro.
Salu2
Es verdad

Re: Títulos Públicos
Saben si el banco de fantino tiene un " fondo money market del tipo T+1"?
Re: Títulos Públicos
Mongo Aurelius escribió:No es errado y es muy de ésta generación lo que dice. No obstante, nada es seguro en la vida, terremotos, inundaciones, defaults, robos, juicios, quiebras, vaciamientos, revoluciones, muchas cosas pueden dejarte sin nada. Por eso hay que estudiar y mucho, el conocimiento es el único capital a salvo de todo.
Hola no te olvides del aleman (alzheimer) o sea que ni el conocimiento es seguro.
Salu2