21ale21 escribió:Lo de mantener inmuebles como renta es un tema cultural que se va diluyendo ante la realidad de los gastos y del tratamiento impositivo, que aunque no se le de bola, se pueden poner pesados y tenes que ponerte en regla, si no lo hacen es para no meter mas quilombos de los que hay, pero que pueden...pueden. En este pais si tenes dos departamentos y alquilas, son un potentado pasible de ser reventado a impuestos Pero si tenes bonos exentos de todo tipo de impuestos nadie te jode. Para mi la opcion es obvia
Los inmuebles para vivienda no tienen una buena relación renta/capital, por supuesto, lo que pasa es que hay que tener en cuenta que, al igual que las acciones, tienen ciclos con altos precios en dólares y ciclos donde el valor se mantiene. En los últimos años no fue buen negocio el inmueble en lo referido a renta (como para vivir de tus propiedades) pero sí fue buen negocio como capitalización, porque el ladrillo aumentó mucho en u$s.
En épocas recesivas tenés el agravante que el valor en u$s no sube, pero bajar no creo que baje al menos el de viviendas, porque a valores internacionales sigue siendo bajo el m2 (excepto Pto. Madero, que ya cotiza a valor internacional). El que si baja muchísimo es el valor del m2 del local comercial, sobre todo el de zonas marginales. Sin embargo, en la última década, el local comercial en zona marginal fue una excelente inversión, los compré por migajas, comenzaron a tener una relación renta/capital muy buena y encima, al venderlos hace 2 o 3 años, valían no te miento, más de un 500% promedio. El local comercial es mucho más volátil y sensible a la actividad económica.
En contextos recesivos, los bonos largos se deprecian mucho y tenés siempre latente el riesgo de default. Por eso, para negocio dale al bono, pero para refugio, oro o ladrillo, no veo otra.