AlanT escribió:2.5% la infleta. un mazaso en las tarlipes. a menos que seas tenedor de algún bonardi ajustado por CER.
iMdec mentiroso!!


...
ah... no... al revés??!

a q hs salió el dato? ya había cerrado el boliche?
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
AlanT escribió:2.5% la infleta. un mazaso en las tarlipes. a menos que seas tenedor de algún bonardi ajustado por CER.
AlanT escribió:2.5% la infleta. un mazaso en las tarlipes. a menos que seas tenedor de algún bonardi ajustado por CER.
alfil escribió:Comprometerse a tener una cuota ajustada x inflación + una tasa en argentina x 30 años...
Valientes !!!
rivas144 escribió:El libro dice que baja paridad en USD y si sube el tipo de cambio, aumenta el precio del bono en pesos...
DavidBowman escribió:Si, la mayoría de los analistas serios parecen estar indicando que el gobierno no puede aspirar a mas de lo que sacó en 2015 en la primera vuelta, y que el comportamiento más confrontativo y cierto abandono del gradualismo tiene que ver con haber abandonado toda esperanza de rondar un 50% y querer al menos asegurarse un 35% (apoyándose en su "núcleo de votantes").
Para mí, la madre de todos los errores políticos que cometieron fue haber optado por el gradualismo en el 2016 y por el (algo de, no mucho tampoco) shock en 2017, cuando (para mí) evidentemente la cosa tenía que ser al revés.
Pero aunque saquen un 35%, que sería quizás lo esperable, y no sería una "estrepitosa derrota", ese 35% es poco, porque mantiene o profundiza una debilidad legislativa de cara a la segunda parte del mandato, donde todos (medios, sindicatos, sectores económicos, oposición, e incluso los aliados internos) van a mostrar mucho más los dientes, inevitablemente.
Pero falta muchísimo todavía. 6 meses en este país es una vida.
Sí coincido en que, hoy por hoy, me cuesta imaginar cómo podrían remontar una elección en la que saquen menos de un 30%, que sí, sería una estrepitosa derrota. Pero aún sacando un 35% o un 40% (que fueron los niveles de "estrepitosa derrota" que tuvieron que enfrentar los K), la verdad es que desde lo político la situación del segundo bienio va a ser muy compleja de manejar.
Mike22 escribió:http://www.cronista.com/finanzasmercado ... -0044.html
"Renta de Inmuebles ya iguala a la del bono del tesoro"
Básicamente te están gritando que sos un do lo bu si comprás deptos para alquilar, siendo que tenés altos costos de entrada y salida, mucho tiempo de entrada y salida, riesgos de ocupación, deudas, inquilinos, multitud de impuestos...
Lo gracioso es que dicen "Estas rentas no se van a poder mantener, así que los alquileres subirán".
Me encantaría saber cómo van a ajustar alquileres para que la renta sea atractiva, (creo que un mínimo de 4% para empezar a hablar, habla de subir un 60% en dólares!).
No veo que puedan subir 60% los alquileres con el humor social que hay, y la baja de poder adquisitivo. Es más, creo que las últimas leyes fueron todas a beneficiar a los inquilinos, (permite descontarlo de ganancias, disminuye las garantías), y todas pérdidas para los propietarios, (factura electrónica, registrar los ingresos, etc), porque los primeros son muchísimos más que los segundos. (Para comprar un monoambiente en capital se necesitan 10 años de ahorro del 100% del sueldo mínimo!!).
Ni hablar que si el gobierno no logra domar la inflación, todos los que están tomando deuda hipotecaria indexada por UVA no van a poder pagarla, o van a endeudarse de por vida para comprar 40mts cuadrados...
Con este escenario no ven un posible ajuste del precio de las propiedades en dólares en el mediano plazo a la baja para ajustar tasa?
Ante este escenario queda claro que LETES, Linked y bonos en dólares siguen siendo una opción mucho mejor y mas rentables. El carry trade lo mismo.
No se me pasa por la cabeza comprar propiedades para alquiler hoy en CABA al menos, y entiendo que los que blanquean tampoco deberían, deberían volcarse a bonos, más cortos o largos dependiendo lo que esperen.
Qué opinan?
DiegoYSalir escribió:abajo de un 30% ???
DavidBowman escribió:Habría que definir "derrota contundente"
joseito escribió:Que escenario podría darse con los bonos y mercado en general si en las próximas elecciones legislativas el oficialismo tiene una derrota contundente? Aunque sea poco probable por el sostén y la influencia de los medios que tiene
alfil escribió: .. Yo prefiero salir de esta administ con dolares en caja de seguridad..no papeles, 1mes antes liquido.
Si gana massa coloca impuestos a la renta financiera y eso afecta a los activos muchisimo, el fpv bloquearia la salida de capitales para no quedarse sin dolares ante la estampida y el blue vuela...falta pero es el plan, si cambia el escenario cambia el plan