No obstante, y en conformidad con datos proporcionados por El Cronista Comercial en su edición del 9 de febrero, Unipar Carbocloro tiene el objetivo de quitar a Indupa de la cotización de la oferta pública, por lo cual debería llegar al 95% requerido por ley para considerarse en control casi total de la compañía (de acuerdo al Artículo 92, inciso A de la Ley de Mercado de Capitales de 2012). Por ahora, eso no es posible, en virtud de que, aún con la compra de acciones del ANSES, llegan al 87% de las acciones circulantes. En la misma nota, se buscó 'asustar' a pequeños inversores anunciando que, con el mayor control de Indupa en poder de Unipar, se licuaría la tenencia de los minoritarios. Pero éste dato es erróneo, dado que en la bolsa porteña cotizan compañías cuyos controlantes tienen porcentajes superiores al 95% de sus acciones, y eso no significa un perjuicio para los pequeños inversores. Al respecto, puede citarse el ejemplo de IRSA, que exhibe floating bajo en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, sin que este hecho dé lugar a una 'licuación' que perjudicaría a los accionistas minoritarios de dicha empresa.
El futuro cercano de Unipar Indupa (Ex-Solvay) se muestra hoy enigmático. Mientras tanto, el Gobierno Nacional (con evidente complacencia de ciertos funcionarios de la CNV) viola una ley nacional, y mira para otro lado: 'regala' a precio vil acciones que podrían incrementar su valor en el tiempo (tal es el caso de PESA y acaso INDUPA, de presentarse un escenario similar).
Para Indupa, se inaugura una nueva perspectiva, tras un tortuoso camino de venta de la frima -que finalizó luego de cuatro años de negociaciones.