DepapasBolCero escribió:Y aca es donde venía mi confusión, porque en la definición de capital están las maquinarias e instalaciones (tercer párrafo). En el adjunto anterior, el capital figura dentro del pasivo. Un embole para mi:
En economía, la definición de capital no es específica. En sentido estricto, el capital es una abstracción contable: son los bienes y derechos (elementos patrimoniales del activo) menos las deudas y obligaciones (pasivo), de todo lo cual es titular el capitalista. Así se dice que se capitaliza una empresa o se amplía capital cuando aumenta su activo o disminuye su pasivo o se incorporan nuevas aportaciones de socios o se reduce el endeudamiento con terceros. Cuando el pasivo es superior al activo se dice que la unidad económica está en situación de capital negativo (negative equity, en inglés).
No obstante, bajo el enfoque vulgar, se entiende por capital un mero componente material de la producción, básicamente constituido por maquinaria, utillaje o instalaciones, que, en combinación con otros factores, como el trabajo, materias primas y los bienes intermedios, permite crear bienes de consumo.
El capital debe distinguirse analíticamente de la empresa y de la gerencia, aunque en muchos casos los papeles sociales de capitalista o empresario y gerente se puedan dar simultáneamente en una misma persona, como suele suceder en las más pequeñas unidades productivas.
Por lo anterior, el interés que obtiene el prestamista debe diferenciarse de la ganancia que se obtiene por una exitosa actividad empresaria en el mercado, así como del salario que se recibe por una actividad gerencial.
No entiendo tu duda específica pero tal como dijo Damián anteriormente la ecuación contable básica es:
Activo = Pasivo + Patrimonio Neto o si querés Activo - Pasivo = Patrimonio Neto.
El rubro Patrimonio Neto incluye principalmente el capital social, los ajustes de capital, las primas de emisión, las reservas y los resultados no asignados (puede haber otros conceptos pero los principales son esos). Por ende, los movimientos en el Patrimonio Neto se generan en:
1) Transacciones entre los propietarios (por ejemplo un aporte de capital en donde se aumenta el capital social y como contrapartida un aumento de caja y bancos en caso de que el aporte sea en efectivo o bien una decisión de asamblea de distribuir dividendos en efectivo entre los accionistas lo que contablemente generaría la constitución de un pasivo - dividendos a pagar - contra una disminución de los resultados no asignados que forman parte del PN de la compañía).
2) Los resultados de los ejercicios. Los resultados generados por las compañías pegan directamente en su Estado de Evolución de Patrimonio Neto (sea pérdida o ganancia).
No se porque en ese portal definen el Patrimonio Neto como un Pasivo, eso es un error conceptual enorme.
En el tercer párrafo quizás se refiere al working capital, lo cual es otro concepto diferente a Patrimonio Neto. El capital de trabajo es el activo corriente menos el pasivo corriente.
Si tenés una duda más específica planteala que la vemos.
Saludos!