Vamos a ver la valoracion externa de esas 6 empresas que representan por ponderacion el 50% del merval, que es el fundamento central de mi post.
Para eso veamos como votaron desde afuera a los adr argentinos en el mes.

- ADR.jpg (110.93 KiB) Visto 1586 veces
Si vamos al porcentual de suba , podremos ver que Pampa , ypf galicia , cresud ..4 de las 6 que mencione, tuvieron grandes resultados anuales
Pampa ,31,5%
ypf ,25,8%
galicia ,18,1%
cresud ,19,1%
y en el mes
Pampa ,-1,4
ypf ,-4,3
galicia ,2,4
cresud ,7,4
Con lo cual, con lo que paso el ultimo mes nos da la pauta de que ese entusiasmo y esa suba de enero parecieron ser mucho y febrero corrige con bajas o menores subas eso.
Tambien hay que considerar que determinadas empresas (las tres primeras ) valoran y ponderan bien en bolsa por otros factores que no son estrictamente numericos , que parecen no convencer a un riguroso analisis fundamental pero que sin embargo, son compradas porque tienen expectativas futuras de mejoras.
Y que esa valoracion y esas expectativas se reflejan
tambien en el adr( esto es,
no solo es un gran numero de argentinos CREEN EN QUE PAMPA , YPF Y GALICIA deben estar en cartera , sino que
desde afuera tambien las compran)
Tal vez el termino
margen de seguridad que utilice no estuvo bien explicado.Considero que por fundamentals y tecnicamente cres y erar, son empresas que tienen gran margen de seguridad , pero que hay otras que tienen valor y margen de seguridad
porque el mercado CREE en ellas.
Y como en todo orden de la vida , aquellos que creen es porque ven cosas que los que no creen no ven...y viceversa.
En definitiva, la Creencia surge de la necesidad de que exista una mejora y eso se expresa en la bolsa.
Y eso crea un concepto de "margen de seguridad"
superador , que integra al factor numerico y cualitativo...,y aquello en lo que la gente cree...
Y eso actua como un gran soporte al merval.