Títulos Públicos
uva
Les dejo el resultado de la inversión en UVA
fecha colocación 9/8/2016 precio uvi 16.10
fecha vencimiento 06/02/2017 precio uvi (03/02/2017) 17.52
Banco Macro pagaba el 0.25 % sobre precio uva.
La rentabilidad fue de 9.15 % en 6 meses. Menos que un plazo fijo y ni comparar con otros instrumentos...
fecha colocación 9/8/2016 precio uvi 16.10
fecha vencimiento 06/02/2017 precio uvi (03/02/2017) 17.52
Banco Macro pagaba el 0.25 % sobre precio uva.
La rentabilidad fue de 9.15 % en 6 meses. Menos que un plazo fijo y ni comparar con otros instrumentos...
Re: Títulos Públicos
Valor escribió:Solo mira lo que sube la canasta escolar mas del 30
Lo que sucede que aprendieron rápido de los K y ahora van a tocar el índice con la mentira de los precios transparentes
FS sabe que la inflación de baja con déficit cero pero si hacen eso no los vota ni su familia
Quiero ver cuando lleguen esas boletas de electricidad que aumentaron abusivamente cuando la gente esta distraida que van a hacer
Van arrugar en año electoral
La inflación baja con déficit cero???

Bruto zapallito, cómo explicás que el año pasado tuvimos un déficit primario arriba del 4% del PBI y la infleta cayó a la mitad?
Repetir como un loro lo que sacás de redes sociales / medios cooptados por la shegua no aporta en lo más mínimo.
Re: RE: Re: Títulos Públicos
dr.marcos escribió:Explícame de que sirve la inflación anualizada de diciembre si en enero-febrero suben los combustibles, los servicios, etc.
En ese contexto la inflación anualizada de diciembre tiene tanta relevancia como la mesa de necochea de Rodríguez Saa.
Enviado desde mi CHC-U03 mediante Tapatalk
Te enganchaste por la mitad de la charla con zeta. Es cierto, FS puso de objetivo 21%-25% (no recuerdo el rango exácto) y es verdad, la inflación rondó los %39 y monedas en 2016, pero en el famoso segundo semestre ya la clavó en el ángulo, arrojando un %18 promedio (1.5% mensual). El colmo fue diciembre, mes usualmente en el cual la infleta sube por estacionalidad y este muchacho logró meter un %15 o por ahí anualizado.
Las tarifas y el combustible pegan en la inflación? Si, claro. Pero en qué porcentaje? Cuánto de tu presupuesto se va en luz? Cuánto en nafta de forma directa? Y de forma indirecta? En serio? Por favor...
Re: RE: Re: Títulos Públicos
AlanT escribió:Zeta, veo que laburar en el banco no alcanza para asimilar conceptos básicos de economía. En fin![]()
Te pregunto, cuál fue la infleta anualizada de diciembre? Seguro que FS se equivocó? Vale googlear antes de contestar de nuevo una ganzada.
Explícame de que sirve la inflación anualizada de diciembre si en enero-febrero suben los combustibles, los servicios, etc.
En ese contexto la inflación anualizada de diciembre tiene tanta relevancia como la mesa de necochea de Rodríguez Saa.
Enviado desde mi CHC-U03 mediante Tapatalk
Re: Títulos Públicos
Zeta, veo que laburar en el banco no alcanza para asimilar conceptos básicos de economía. En fin
Te pregunto, cuál fue la infleta anualizada de diciembre? Seguro que FS se equivocó? Vale googlear antes de contestar de nuevo una ganzada.

Te pregunto, cuál fue la infleta anualizada de diciembre? Seguro que FS se equivocó? Vale googlear antes de contestar de nuevo una ganzada.
Re: Títulos Públicos
dakade escribió:Me jodés que Alan Troll dice de militancia rentada.
Coincido con Metano de La liviandad con que se trata La pobreza.
Si no quieren cuotas que paguen sueldos de 1er mundo. Donde un Jean es un 2% de un sueldo.
Un

Re: Títulos Públicos
AlanT escribió:hablás del rem. ayer o anteayer salió la actualización del rem y la verdad dio mejor que como estaba antes. de todas formas sigue danto la infleta esperada arriba de lo que tiene como objetivo el esturze. en el último ipom esturze dijo que las proyecciones que conforman el rem no son acertadas, que están subestimando el laburo desde el central. veremos quién tiene razón, el que se doctoró con honores en harvard o vos.
ah, y hablando de tarifas... me estás jodiendo, no? porque hablamos de una suba de $50 o $100
Perdoname, el del doctorado fue el que calculo entre 20 y 25% de infleta para 2016..... perdón pero parece que te olvidaste ese detalle nomas..... o por ahi la pifiaste de pais!
50 o 100$ de aumento... realmente vos no tenes ni la mas mínima idea verdad? eso es para usuario hogareño, o vos te pensas que a una empresa le vienen 100$ de aumento? Lo que le venga a la empresa lo traslada a precios, eso ya se vio que paso y va a volver a pasar!
Consejo, no metas las manos en el fuego jamas por NINGUN politico, vas a terminar en el instituto del quemado internado con mas del 80% del cuerpo quemado....
Re: Títulos Públicos
Mike22 escribió:Sinceramente en este momento llueven dólares de todos lados, deuda por miles de millones, exportaciones del campo, blanqueo... cuando algo sobra baja su precio. Cómo haces para devaluar si la gente al día siguiente sigue vendiendo? El central tendría que salir a apuntalarlo, comprando a 18, lo que hoy puede comprar a 15,5...
Reconozco que para mi el dólar está muy barato y argentina carísima en dólares... pero no veo en el corto plazo que el dólar se pueda disparar o que vengan devaluaciones bruscas. Mientras tanto trataré de acumular.
Saludos
Estimado: Guarda con eso de lluvia de dolares.A los exportadores les dieron 10 años para liquidar las exportaciones.
Este mes, ya les dio deficit al gobierno, y andaban buscando explicaciones. Ha revisar bien cuando hacen marcha atras con el decreto.
saludos
atte
Re: Títulos Públicos
AlanT escribió:![]()
a veces me pregunto si no estaremos interactuando con algún que otro militante rentado. si revisás sus posts, jamás un comentario acerca de bonos o acciones, siempre rosca política y como vos decís sin el más mínimo fundamento, jamás un dato objetivo. en fin.
(como verás salgoen10, no hablo de vos!)
(como verás pascua, si hablo de vos y del resto de tu caterva!)
Me jodés que Alan Troll dice de militancia rentada.
Coincido con Metano de La liviandad con que se trata La pobreza.
Si no quieren cuotas que paguen sueldos de 1er mundo. Donde un Jean es un 2% de un sueldo.
Re: RE: Re: Títulos Públicos
Metano escribió:
Pero esto no es anecdota, es observacion empirica. La anecdota sera la tuya.
Ademas esta muy generalizado, por lo menos en este pais, como compran los pobres que no tiene tarjeta de credito ni debito.
No se trata sentirme descalificado, se trata de debatir con opiniones argumentadas y respeto. Lo contrario es bol.udeo, contra eso combato.
Vos decis que no te interesa, pero le decis a Alan que los ricos compran al contado y subvencionan a los pobres que compran con financiacion. ¿Como es la cosa entonces? ¿te interesa o no? ¿quien dice una anectoda y quien generaliza? ¿Vos o yo?
Pero esta bien, siguiendo el consejo de Diego, si no te interesa mas el asunto, no te persigo mas. Todo bien.
Ya me imagino al trabajador en negro y de bajo nivel cultural pelando la visa para comprar un celular en cuotas.
No hace falta ser empleado informal para ser pobre, si sos empleado de comercio con un sueldo de 10 Lucas x2 si tu pareja está en la misma con 2 chicos sos pobre, por más que tengas visa, Master, american, etc. Esa gente podía acceder a ciertos bienes financiandose y ahora si se le encarece el costo de financiación mientras en términos reales gana cada vez menos no va a consumir.
El pobre que trabaja en negro, en general es cierto que se maneja en efectivo, pero dudo mucho que sea el que financiaba a los primeros dado que el volumen de su consumo está signado por su condición de pobre.
Como médico que soy me tocó estar salarialmente bajo la línea de la pobreza (nunca fui pobre pq mi familia me bancaba) y recuerdo cuando me dieron mi primera tarjeta de crédito y me pude comprar un ventilador, si si un ventilador en 12 cuotas, si no no lo podía comprar. Por ahí me parece que en estos foros se habla de los pobres, de la pobreza, de lo que hace o deja de hacer la gente pobre con demasiada liviandad.
Perdón a los que les parece Off topic.
Enviado desde mi CHC-U03 mediante Tapatalk
Re: Títulos Públicos
Z37A escribió:Cuat, la nota menciona una inflacion superior a 20% como bien mencionaste un 20,52% segun proyeccion.... 25 a 22% no se quien menciono, yo dije "PARA MI" 2017 termina entre 25 y 30%, y lo sigo manteniendo, mi punto de vista me hace pensar que termina mas o menos en eso, son suposiciones personales, pero lo que si esta bueno saber que Info678(como bien aclaro Diego me refiero a que el cambio es que ahora los chupamedias mediaticos son otros, y quedo pro oficialistas) ya descarto ese 15 a 17% que algunos incluso aca aun se creen habra de inflacion este 2017, y que bueno como dije, los genios que pronosticaron un mas cercano a 20 que 25% para 2016 dicen habra en 2017.....
Para el segundo semestre no te olvides quedan 2 aumentos mas de nafta y uno mas de tarifas! Eso ya anunciado.....
hablás del rem. ayer o anteayer salió la actualización del rem y la verdad dio mejor que como estaba antes. de todas formas sigue danto la infleta esperada arriba de lo que tiene como objetivo el esturze. en el último ipom esturze dijo que las proyecciones que conforman el rem no son acertadas, que están subestimando el laburo desde el central. veremos quién tiene razón, el que se doctoró con honores en harvard o vos.
ah, y hablando de tarifas... me estás jodiendo, no? porque hablamos de una suba de $50 o $100

Re: Títulos Públicos
Metano escribió:Ya me imagino al trabajador en negro y de bajo nivel cultural pelando la visa para comprar un celular en cuotas.

a veces me pregunto si no estaremos interactuando con algún que otro militante rentado. si revisás sus posts, jamás un comentario acerca de bonos o acciones, siempre rosca política y como vos decís sin el más mínimo fundamento, jamás un dato objetivo. en fin.
(como verás salgoen10, no hablo de vos!)
(como verás pascua, si hablo de vos y del resto de tu caterva!)
Re: Títulos Públicos
cuat escribió:Creo que leí toda la nota, ¿en qué parte dice lo que vos afirmás?
"de mantenerse esas proyecciones en entre abril y mayo se podrá ver una tasa anualizada en retrospectiva de 25% y 22%"
Tomando las tasas mensuales del REM: 1.018 x 1.017 x 1.018 x 1.015^9 = 20.5% anual enero-diciembre 2017 suponiendo que todo el segundo semestre del año es 1.5% mensual.
El BCRA va a poner la tasa de interés para que cierre entre 12 y 17%. Eso requiere que el segundo semestre de 2017 la infla mensual debería ser menor o igual a 1%. Veremos.
Cuat, la nota menciona una inflacion superior a 20% como bien mencionaste un 20,52% segun proyeccion.... 25 a 22% no se quien menciono, yo dije "PARA MI" 2017 termina entre 25 y 30%, y lo sigo manteniendo, mi punto de vista me hace pensar que termina mas o menos en eso, son suposiciones personales, pero lo que si esta bueno saber que Info678(como bien aclaro Diego me refiero a que el cambio es que ahora los chupamedias mediaticos son otros, y quedo pro oficialistas) ya descarto ese 15 a 17% que algunos incluso aca aun se creen habra de inflacion este 2017, y que bueno como dije, los genios que pronosticaron un mas cercano a 20 que 25% para 2016 dicen habra en 2017.....
Para el segundo semestre no te olvides quedan 2 aumentos mas de nafta y uno mas de tarifas! Eso ya anunciado.....
-
- Mensajes: 14881
- Registrado: Vie Ago 15, 2014 7:28 pm
- Ubicación: Sentado y tecleando.-
Re: Títulos Públicos
Patan escribió:15.80 qué lo tiró... entré a verlo pq no me lo creía... la semana q viene lo suben para licitar Letes
y fijate que 15,62 esta el mayorista y mep, el ccl por ahi o capaz un cachito mas dependiendo el papel, pero x ahi...
Re: Títulos Públicos
DiegoYSalir escribió:15,8 esta el bna
te lo tira casi 2 puntos abajo 5,5 de tir debe dar maso
15.80 qué lo tiró... entré a verlo pq no me lo creía... la semana q viene lo suben para licitar Letes
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], Conzy!, DiegoYSalir, el indio, el_Luqui, elcipayo16, Eze07, Google [Bot], Hayfuturo, iceman, mirando, napolitano, nibelungo, nl, redtoro, Semrush [Bot], Traigo, vgvictor y 329 invitados