Títulos Públicos

Foro dedicado al Mercado de Valores.
Iceman2016
Mensajes: 1235
Registrado: Dom May 29, 2016 6:09 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Iceman2016 » Vie Ene 27, 2017 8:38 pm

Mike22 escribió:Estimado, se termino distorsionando todo y estamos discutiendo algo totalmente distinto a lo que traté de plantear.

Para resumir y no caer en algo que no suma voy a tratar de rescatar la idea principal que quise exponer desde el primer post.

1) Veo caída del salario real o con suerte un empate vs inflación en 2017. No creo que haya re composición salarial por 2016, ya nos la pusieron. Soy un empleado en relación de dependencia al igual que ustedes y también me impacta, pero es lo que veo.

2) Veo mucha gente quejandose porque los cagaron con el cer o la paritaria no cerró como ellos querían, y quise marcar que el 80% del país está peor que un inversor en dicp o un bancario, ya que si bien no alcanzaron la inflación, tuvieron recomposiciones mejores al común de la sociedad.

3) Argentina tiene estas cosas, te permite hacer un 20% en dólares anual pq tiene estas cosas, presumimos rendimientos exorbitantes pero no nos bancamos la pelusa. Lo ideal sería vivir afuera e invertir acá jajaja.

Espero que se haya entendido mejor. Dicho esto ojalá a todos nos vaya mejor.

saludos!

Entiendo, comparto y agrego:
Ojalá al país y a toda su gente le vaya mejor, porque como dije en otra oportunidad, la guita no se disfruta bien si tu entorno, llámese familia, amigos, vecinos, etc la están pasando mal, da como pudor viste, al menos eso siento yo y hasta eh tenido sentimiento de culpa aún sin haberle hecho mal a nadie.
Saludos y buenas inversiones colega.

Mike22
Mensajes: 1998
Registrado: Mié Feb 26, 2014 2:16 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Mike22 » Vie Ene 27, 2017 7:04 pm

Iceman2016 escribió:Hola Mike22, te cuento que soy bancario del Nación, y no veo nada de triste en que alguien quiera que su hijo trabaje en este o cualquier banco. La gran mayoría de los jóvenes te aseguro que cursan carreras universitarias, así que no está copado que dudes de la capacidad de un bancario. También deberías saber lo difícil que es trabajar en un banco público, Ya que estas todo el tiempo remando contra la marea, te podría dar miles de ejemplos, pero este no es el medio. Y en cuanto a nuestra recomposición salarial, también te aclaro que los últimos tres años cerramos detrás de la inflación.
Así que mi amigo, no todo brilla como parece.
Te mando un abrazo y buena onda !!
Pd: ni hablar de la locura que pagamos de impuesto a la ganancia.

Estimado, se termino distorsionando todo y estamos discutiendo algo totalmente distinto a lo que traté de plantear.

Para resumir y no caer en algo que no suma voy a tratar de rescatar la idea principal que quise exponer desde el primer post.

1) Veo caída del salario real o con suerte un empate vs inflación en 2017. No creo que haya re composición salarial por 2016, ya nos la pusieron. Soy un empleado en relación de dependencia al igual que ustedes y también me impacta, pero es lo que veo.

2) Veo mucha gente quejandose porque los cagaron con el cer o la paritaria no cerró como ellos querían, y quise marcar que el 80% del país está peor que un inversor en dicp o un bancario, ya que si bien no alcanzaron la inflación, tuvieron recomposiciones mejores al común de la sociedad.

3) Argentina tiene estas cosas, te permite hacer un 20% en dólares anual pq tiene estas cosas, presumimos rendimientos exorbitantes pero no nos bancamos la pelusa. Lo ideal sería vivir afuera e invertir acá jajaja.

Espero que se haya entendido mejor. Dicho esto ojalá a todos nos vaya mejor.

saludos!

Iceman2016
Mensajes: 1235
Registrado: Dom May 29, 2016 6:09 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Iceman2016 » Vie Ene 27, 2017 6:38 pm

Mike22 escribió:No busco, ojo, que a los bancarios no les aumenten lo que corresponde. Pero en términos comparativos el gremio de bancarios (así como el de camioneros, aceiteros y alguno más como bien mencionaste), tuvo re composiciones de poder adquisitivo MUCHO mayores a los del resto de la sociedad. Todo el mundo quiere meter a su hijo, (especialmente si ven que la cabeza no le da para estudiar), en algún coban o dependencia del estado y que cobre un excelente sueldo sin titulo y tenga estabilidad... es una realidad, y es triste.

Como bien dice Patan, si los bancarios cierran al 38%, como le explicas a un maestro que tiene que cerrar al 20%? todos los gremios se contagian, piden todos 38% y la baja de la inflación no se puede realizar, es la famosa frazada corta.

Dentro de esta frazada corta, algunos sectores vienen pasando frío hace años, mientras que otros, (como los bancarios), les està pasando recién ahora.

Creo que bajar la inflación es algo bueno para el país en conjunto, como también creo que va a afectar al negocio bancario más que a ninguno. (Fijate que ahora podes comprar dólares en cualquiera, por lo que si te haces muy el vivo con el spread otro banco te come el negocio, también sacan las "cuotas sin interés" por lo que los bancos van a tener que competir en quién otorga mejor financiación).

El gobierno està tomando medidas que disminuyen la rentabilidad de los bancos, y los obligan a una mayor competencia, y, en línea con los objetivos inflacionarios, necesitan paritarias controladas en todos los rubros. Lo que creo si le sirve de algo, es que este año nos la van a poner a todos, bancarios incluidos, y que estos últimos venían saliendo muy bien parados respecto del resto de la sociedad. Imagínese el aumento del 38% del ABL para los profesionales no sindicalizados que vienen de aumentos del 20% el año pasado!

Hola Mike22, te cuento que soy bancario del Nación, y no veo nada de triste en que alguien quiera que su hijo trabaje en este o cualquier banco. La gran mayoría de los jóvenes te aseguro que cursan carreras universitarias, así que no está copado que dudes de la capacidad de un bancario. También deberías saber lo difícil que es trabajar en un banco público, Ya que estas todo el tiempo remando contra la marea, te podría dar miles de ejemplos, pero este no es el medio. Y en cuanto a nuestra recomposición salarial, también te aclaro que los últimos tres años cerramos detrás de la inflación.
Así que mi amigo, no todo brilla como parece.
Te mando un abrazo y buena onda !!
Pd: ni hablar de la locura que pagamos de impuesto a la ganancia.

montador
Mensajes: 740
Registrado: Jue Nov 19, 2015 11:30 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor montador » Vie Ene 27, 2017 6:06 pm

Mike22 escribió:No busco, ojo, que a los bancarios no les aumenten lo que corresponde. Pero en términos comparativos el gremio de bancarios (así como el de camioneros, aceiteros y alguno más como bien mencionaste), tuvo re composiciones de poder adquisitivo MUCHO mayores a los del resto de la sociedad. Todo el mundo quiere meter a su hijo, (especialmente si ven que la cabeza no le da para estudiar), en algún coban o dependencia del estado y que cobre un excelente sueldo sin titulo y tenga estabilidad... es una realidad, y es triste.

Como bien dice Patan, si los bancarios cierran al 38%, como le explicas a un maestro que tiene que cerrar al 20%? todos los gremios se contagian, piden todos 38% y la baja de la inflación no se puede realizar, es la famosa frazada corta.

Dentro de esta frazada corta, algunos sectores vienen pasando frío hace años, mientras que otros, (como los bancarios), les està pasando recién ahora.

Creo que bajar la inflación es algo bueno para el país en conjunto, como también creo que va a afectar al negocio bancario más que a ninguno. (Fijate que ahora podes comprar dólares en cualquiera, por lo que si te haces muy el vivo con el spread otro banco te come el negocio, también sacan las "cuotas sin interés" por lo que los bancos van a tener que competir en quién otorga mejor financiación).

El gobierno està tomando medidas que disminuyen la rentabilidad de los bancos, y los obligan a una mayor competencia, y, en línea con los objetivos inflacionarios, necesitan paritarias controladas en todos los rubros. Lo que creo si le sirve de algo, es que este año nos la van a poner a todos, bancarios incluidos, y que estos últimos venían saliendo muy bien parados respecto del resto de la sociedad. Imagínese el aumento del 38% del ABL para los profesionales no sindicalizados que vienen de aumentos del 20% el año pasado!

Le pegaste en la tecla, con el tema de ABL e impuestos: ya que son los políticos nacionales y provinciales, que salen a decir que hay que bajar la inflación, y después, te viene el ABL, e impuestos Provinciales, con subas del 38% o 40% o lo que les convenga de los índices. Son ellos mismos, los que deberían bajar esos costos, ya que sabemos que del 100% de los residentes, un 30-40% no los paga o entra en algún plan. Adem´ss se hacen bien los burros, por que no suman lo que se mete en la boletas de gas, agua y electricidad con los gastos municipales, que en mi caso, en un pueblo en la Prov. de Cba, la Boleta de Electricidad tiene un componente del 40% (IVA+ Impuestos invisibles y de poco poder hacer seguimiento), del total de la factura. Creen que es el sueldo lo que suma la Infleta, es el gobierno mismo, es que la produce a escalas que no la pueden calcular. El tema Bancos, ni quiero entrar a discutir. No cumplen un rol de nada, a menos acá en el Interior, y si tuvieran que hacer las Inversiones, que el mismo Gobierno no le pide, se rajan.
atte

gina
Mensajes: 3856
Registrado: Jue Jun 04, 2015 2:27 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor gina » Vie Ene 27, 2017 5:56 pm

Ademàs de todo lo dicho, con el mamarracho que hicieron con imp a las ganancias, cuando las paritarias superen el 22% , pagaràn muchos mas que antes .
Espero que el gangui no se haga el gil como la manga de chetos que lo rodean

elmecenas
Mensajes: 964
Registrado: Vie Mar 06, 2015 6:25 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor elmecenas » Vie Ene 27, 2017 5:34 pm

(Bloomberg) -- Argentina’s government and provinces will slash the amount of bonds they sell overseas this year as policy makers look to ease pressure on an overvalued peso, according to a government official with knowledge of the matter.
The government expects to issue about $7 billion of dollar bonds abroad, down from $19.3 billion last year, while provinces sell $3.4 billion, compared with $7.1 billion in 2016, the person said. Their actions should be helped by a reduction in corporate bond issues to $4 billion from $5.2 billion, the person added.
Argentina needs to slow the flow of dollars into the country to ease pressure on the exchange rate, boost exports and help bring the economy out of recession, said Eduardo Hecker, a former chief securities regulator who now heads consultancy DEL.
Yet, the peso is currently overvalued by at least 20 percent, he said. One sign of that is the record number of Argentines going abroad in the past 12 months, with neighboring Chile benefiting from a retail sales boom as tourists from the neighboring country snap up clothing and electrical goods.
“There are so many financial dollars entering because of the attraction of Argentine assets that it’s almost impossible for the peso to depreciate,” Hecker said. “Having an overvalued peso means we lose our capacity to export.”

Expansion Ahead

President Mauricio Macri’s government forecasts the economy emerged from recession in the fourth quarter with quarter-on- quarter growth of 0.9 percent, according to projections by the Production Ministry circulated in an internal memo and seen by Bloomberg. While the government estimates that the economy contracted about 2.4 percent last year, it sees gross domestic product expanding 3.5 percent in 2017.
The economy contracted 3.8 percent in the third quarter from a year earlier as soaring prices crimped purchasing power.
As fiscal revenue remains under strain, Argentina needs to issue about $40 billion in sovereign debt alone this year to meet its financing needs, Finance Minister Luis Caputo said Jan.
12. Issuing more debt in local currency will slow the flow of dollars into the country, Hecker said.
The numbers for debt sales this year are estimates and there’s space to sell as much as $3 billion more, the person said.
The government’s 2024 bonds rose 0.2 percent with their yield slipping 3 basis points as of 4.13 p.m. in Buenos Aires today.
“Outside Argentina they are beginning to see that there will be a short supply of Argentine bonds and that improves the technical position,” said Federico Perez, a portfolio manager at brokerage Axis Inversiones.
Argentina is still weighing a plan to repurchase GDP warrants and hasn’t set itself a deadline. If it doesn’t buy back the instruments and the economy grows enough to trigger a payment it will honor its obligation to holders, the person said.
The government isn’t concerned by some of the protectionist policies being announced by U.S. President Donald Trump since Argentina has little bilateral trade exposure, the person said.
U.S. borrowing costs haven’t risen enough to cause concern, with the U.S. 10-year Treasury notes up 64 basis points to 2.5 percent since Trump was elected.

DiegoYSalir
Mensajes: 14913
Registrado: Vie Ago 15, 2014 7:28 pm
Ubicación: Sentado y tecleando.-

Re: Títulos Públicos

Mensajepor DiegoYSalir » Vie Ene 27, 2017 4:03 pm

Z37A escribió:Creo lo comente acá hace un tiempito, en Lima me indigne, de hecho un amigo Peruano de allá no lo podía creer, cuando vi que los vinos Argentinos salían menos que aca! Esto no es nuevo, no se como Clarin ahora lo ve y no lo vio hace mas de un año.... A día de hoy estamos pagando cualquier cosa, los precios no son los que deberían ser.... y tienen vía libre para hacer lo que quieran, eso pasa en todo mercado monopólico/oligopólico donde les das libertad! Con 2 o 3 empresas en cada rubro los precios se van a la mer..... si el gobierno no regula. Pero claro, la culpa es solo de los sueldos de la gente.... como todo es culpa siempre de la gente nomas....

jajajaa... claro zeta querido, no leiste mas abajo ???
ya no saben como convencer a la gilada que tienen que acostumbrarse a comer fideo vaaa... lo demas es puro texto... es asi nomas, coman mierd4! jajajajaa...

Z37A
Mensajes: 1464
Registrado: Jue Abr 16, 2015 11:31 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Z37A » Vie Ene 27, 2017 3:55 pm

Patan escribió:Vieron la nota (creo q de clarin) que compara precios de productos, mayoría alimentos, acá y en limítrofes?

productos argentinos, más caros acá que en uruguay, chile, etc....
de no creer...
claro, allá pagan el precio... acá el q puede aprovecha el -50% en la segunda y toda la zarta de descuentos truchos q hablábamos que lo que hacen es acercar el producto a su precio y nada más...


Creo lo comente acá hace un tiempito, en Lima me indigne, de hecho un amigo Peruano de allá no lo podía creer, cuando vi que los vinos Argentinos salían menos que aca! Esto no es nuevo, no se como Clarin ahora lo ve y no lo vio hace mas de un año.... A día de hoy estamos pagando cualquier cosa, los precios no son los que deberían ser.... y tienen vía libre para hacer lo que quieran, eso pasa en todo mercado monopólico/oligopólico donde les das libertad! Con 2 o 3 empresas en cada rubro los precios se van a la mer..... si el gobierno no regula. Pero claro, la culpa es solo de los sueldos de la gente.... como todo es culpa siempre de la gente nomas....

Patan
Mensajes: 2217
Registrado: Vie Feb 10, 2006 1:49 pm
Ubicación: Mar del Plata

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Patan » Vie Ene 27, 2017 3:20 pm

Vieron la nota (creo q de clarin) que compara precios de productos, mayoría alimentos, acá y en limítrofes?

productos argentinos, más caros acá que en uruguay, chile, etc....
de no creer...
claro, allá pagan el precio... acá el q puede aprovecha el -50% en la segunda y toda la zarta de descuentos truchos q hablábamos que lo que hacen es acercar el producto a su precio y nada más...

Mike22
Mensajes: 1998
Registrado: Mié Feb 26, 2014 2:16 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Mike22 » Vie Ene 27, 2017 2:55 pm

Z37A escribió:...

A ver, porque no quiero quedar como un resentido, lejos estaba mi comentario de apuntar a eso.

1) Te entiendo totalmente, y estoy de acuerdo con vos. Está perfecto enojarse, pero están en la misma situación en la que estaba el 80% de Argentina.
2) Si bien hay un montón de costos que hacen a la inflación, los sueldos son uno de los mas grandes, y sobre los que el estado con su homologación o no homologación, puede actuar de una manera mas directa. En pocas negociaciones engloban a porcentajes gigantes de población y crean expectativas inflacionarias futuras.
3) Desconozco los bancos privados sinceramente, pero en los públicos, (como en muchos organismos públicos), estos últimos años hubo mucho descontrol, conozco gente que se mata laburando y con antigüedad, y gente que entró sin título ni estudios en curso y que va labura 5 horas por día y gana màs que muchos profesionales con antigüedad y experiencia. No estoy tildando de ñoqui o inútil al bancario, nada más alejado.
4) Lo que quería que quede como punto del mensaje, en resumen, es que el gobierno tiene como un objetivo casi primordial, bajar la inflación. Además, tiene como objetivo dar tasas de interés reales positivas, (pero por muy poco), y promover una competencia feroz entre los bancos para disminuir las tasas y aumentar los créditos. No tengo idea de si les saldrá bien o mal, pero no tengo dudas de que apuntan en ese sentido, y si apuntan en ese sentido no pueden convalidar paritarias altas. No sólo eso, los grandes perjudicados son los bancos, que la venían levantando en pala. Seguro se las van a arreglar para seguir ganando fortunas, pero ya no mas tomando dinero al 0% y prestándolo al 38%.

Veremos como termina, si lo supiera no estaría posteando acá, jaja.

Saludos!

Z37A
Mensajes: 1464
Registrado: Jue Abr 16, 2015 11:31 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Z37A » Vie Ene 27, 2017 2:45 pm

cuat escribió:Hasta el 16 de diciembre no hubo devaluación del oficial, así que la infla de noviembre y la mayor parte de diciembre es de CFK... si había inflación reprimida que los comerciantes sacaron a la luz a fin de año cuando vieron que el kernerismo estaba muerto, esa infla no deja de ser de 2015. Diciembre de 2015 le dio 3.8% al IPC Congreso así que si querés 2015 K fue 28%, no cambia el análisis. Muy poco de la devaluación pegó en el IPC porque ya estaba descontado en los precios el dólar blue, que era lo que planteaba Andrés Neumeyer en una nota. Además en la infla de 2016 no solo pegó la deva sino la pelota monetaria de dólar futuro, la liberación de la exportaciones, el aumento de tarifas, etc..

Con respecto al resto, conozco gente que gana 10 lucas por mes, tiene un 505 a GNC, veranea en la pelopincho y es feliz, no se queja. Conozco gente que gana 400 lucas por mes, camioneta 4x4, vacaciones en Bahamas y cara de culo todo el día quejándose... eso ya es psicológico. Alguien que invierte en la bolsa es porque le sobra.

El servicio de agua es un servicio de BOMBEO de agua, y las bombas se alimentan con electricidad.

Muy buena tabla, pero creo como dijo alguien mas abajo para tener en cuenta bien todo habria que tomar la inflacion de 2 años seguidos, con el despelote de dolar doblado, inflacion retenida y demas, como variable a considerar diria la de los 2 años juntos, 2015 y 2016.... habia muchas distorciones y eso tambien genera problemas para calcular hoy en dia... por ejemplo se de alguien, de un amigo que cuando iba a comprar al importador era dolar a 16 que le tomaban los chantas...... cuando estaba 9 y monedas, otros si cobraban con 9 y monedas, en fin, fue todo un despelote culpa de los K, no hay por que mentir diciendo no lo es. Pero repito, no podes tomar como referencia en 2016 dolar de Enero 9 y chirolas, no es un calculo correcto tampoco.... Tendriamos que hacer, y repito, tomar 2 años juntos y ver que onda ahi....

PD: Con lo del agua justo aclare que estamos en una llanura al lado del rio, no es lo mismo bombear en zona de montañas que aca en una llanura, como bien decis hay que usar corriente electrica, pero la zona es muy beneficiosa para el agua aca. También para la corriente eléctrica depende el valor del Gas y Fuel Oil(En especial para las usinas de costanera que son mixtas gas/fuel oil), y asi todo..... es un circulo, siempre hay algo detras!

Z37A
Mensajes: 1464
Registrado: Jue Abr 16, 2015 11:31 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Z37A » Vie Ene 27, 2017 2:38 pm

Mike22 escribió:No busco, ojo, que a los bancarios no les aumenten lo que corresponde. Pero en términos comparativos el gremio de bancarios (así como el de camioneros, aceiteros y alguno más como bien mencionaste), tuvo re composiciones de poder adquisitivo MUCHO mayores a los del resto de la sociedad. Todo el mundo quiere meter a su hijo, (especialmente si ven que la cabeza no le da para estudiar), en algún coban o dependencia del estado y que cobre un excelente sueldo sin titulo y tenga estabilidad... es una realidad, y es triste.

Como bien dice Patan, si los bancarios cierran al 38%, como le explicas a un maestro que tiene que cerrar al 20%? todos los gremios se contagian, piden todos 38% y la baja de la inflación no se puede realizar, es la famosa frazada corta.

Dentro de esta frazada corta, algunos sectores vienen pasando frío hace años, mientras que otros, (como los bancarios), les està pasando recién ahora.

Creo que bajar la inflación es algo bueno para el país en conjunto, como también creo que va a afectar al negocio bancario más que a ninguno. (Fijate que ahora podes comprar dólares en cualquiera, por lo que si te haces muy el vivo con el spread otro banco te come el negocio, también sacan las "cuotas sin interés" por lo que los bancos van a tener que competir en quién otorga mejor financiación).

El gobierno està tomando medidas que disminuyen la rentabilidad de los bancos, y los obligan a una mayor competencia, y, en línea con los objetivos inflacionarios, necesitan paritarias controladas en todos los rubros. Lo que creo si le sirve de algo, es que este año nos la van a poner a todos, bancarios incluidos, y que estos últimos venían saliendo muy bien parados respecto del resto de la sociedad. Imagínese el aumento del 38% del ABL para los profesionales no sindicalizados que vienen de aumentos del 20% el año pasado!

Es que lo que da bronca, si lees el preacuerdo es que en el mejor de los casos no llegaban a 20% de aumento salarial(como es un monto fijo mas uno variable, el mejor de los casos es el mínimo!). No estaban pidiendo un 40%..... apenas se pasaba poco pro la pauta de 18%! Es entendible que muchos sectores tenga bronca, pero eso no quita que por ser bancario no debería tenerla! Mas cuando ya estaba todo firmado y acordado!!!!! Igual hay que ver que pasa estos dias como pagan el sueldo, por que por ahi pagan con el acuerdo, si no lo hacen se comen juicio aparte de paros... como dije tenían todo firmado! También entiendo que si todos pedimos 40% la inflacion no baja mucho.... pero incisto, los sueldos no son lo unico que suma para la inflacion, la carga impositiva lo hace también, los costos de logística(y no solo de sueldos) lo mismo, los aranceles de importación de insumos también(aunque va en lo impositivo eso)!!!!!

En lo que va de este 2017 yo me anticipo a predecir que para mi, viendo como viene la mano, inflacion veo entre 25 y 30% con suerte si todo sale bien, pero 17% ni a ganchos, solo dibujada llegara a eso!

Por otro lado, no se si trabajaste en un banco alguna vez, no creo que alguien medio lelo dure mucho tiempo! Por ahi en bancos publicos puede ser en privados lo dudo, aca en mi sector se volvieron locos buscando alguien para un puesto, exigencia minima titulo universitario, y como no encontraron a nadie que cumpliera tuvieron que contratar lo mejor que habia sin titulo.... no es tan facil como parece! Aun hay muchos que ni saben cuantas horas se trabaja, creen que TODOs trabajamos de 10 a 15..... ojala fuese asi jajajaj

cuat
Mensajes: 986
Registrado: Vie Mar 31, 2006 4:33 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor cuat » Vie Ene 27, 2017 2:33 pm

Z37A escribió:En este caso entonces tendrías que sumar la inflacion acumulada de 11 meses de Enero a Noviembre.... no te olvides que la inflacion fuerte en 2015 fue justo en Noviembre y Diciembre, por lo que si no querés tomar la evaluación del 40% que se hizo en Diciembre no podes tomar el 30% de inflacion!

Hasta el 16 de diciembre no hubo devaluación del oficial, así que la infla de noviembre y la mayor parte de diciembre es de CFK... si había inflación reprimida que los comerciantes sacaron a la luz a fin de año cuando vieron que el kernerismo estaba muerto, esa infla no deja de ser de 2015. Diciembre de 2015 le dio 3.8% al IPC Congreso así que si querés 2015 K fue 28%, no cambia el análisis. Muy poco de la devaluación pegó en el IPC porque ya estaba descontado en los precios el dólar blue, que era lo que planteaba Andrés Neumeyer en una nota. Además en la infla de 2016 no solo pegó la deva sino la pelota monetaria de dólar futuro, la liberación de la exportaciones, el aumento de tarifas, etc..
not_827586_15_230552[1].jpg
not_827586_15_230552[1].jpg (47.25 KiB) Visto 1496 veces
Con respecto al resto, conozco gente que gana 10 lucas por mes, tiene un 505 a GNC, veranea en la pelopincho y es feliz, no se queja. Conozco gente que gana 400 lucas por mes, camioneta 4x4, vacaciones en Bahamas y cara de culo todo el día quejándose... eso ya es psicológico. Alguien que invierte en la bolsa es porque le sobra.

El servicio de agua es un servicio de BOMBEO de agua, y las bombas se alimentan con electricidad.

Mike22
Mensajes: 1998
Registrado: Mié Feb 26, 2014 2:16 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Mike22 » Vie Ene 27, 2017 2:22 pm

Z37A escribió:Pero ahi el problema no es que los bancarios cobramos bien, si no que muchos cobran mal..... como bien dijo, no miremos solo donde estamos parados! Si bien al bajar inflacion baja ganancia en bancos, es una verdad, también es verdad que el banco tiene un aumento de facturación del 50%(por asi decirlo) y te lloran un 30% a la hora de los sueldos..... aun así, el problema no esta con los bancos, los bancos pusieron el gancho que pagarían, ante escribano y todo, es Triaca y el gobierno quienes tiraron para atrás ese pre-acuerdo(era solo un acuerdo previo a paritarias, con pagos a cuenta de futuros aumentos), cuando legalmente ni pueden(de ahí que se vienen no solo paros si no también juicios). Yo pro ejemplo no me quejo de que gane mucho el camionero, creeme tienen mas beneficios que los bancarios!, yo me quejo que no podemos tener lo mismo! A mi me parece bárbaro que otro gane mas, no lloro eso, querer que a los demás les valla peor por que a uno le va mal no es de buena persona!

PD: As como bancario también tenes a los aceiteros con mejores acuerdos.... y no recuerdo cuales mas! Y como dije antes, por que ellos tengan mas no estoy deseando se lo quiten! Lo de tope de 18% es un insulto, dicen poner 18% de tope y clausula gatillo que ya se demostró que esa clausula se la pasan por el.... los docentes, por ejemplo tenían dicha clausula y se la pasaron por el.... el año pasado! A los bancarios paso similar, cuando inflacion estaba arriba del 32% no querían reabrir como establecía clausula, recién en Diciembre y a efecto Enero permitieron un 4% mas....

No busco, ojo, que a los bancarios no les aumenten lo que corresponde. Pero en términos comparativos el gremio de bancarios (así como el de camioneros, aceiteros y alguno más como bien mencionaste), tuvo re composiciones de poder adquisitivo MUCHO mayores a los del resto de la sociedad. Todo el mundo quiere meter a su hijo, (especialmente si ven que la cabeza no le da para estudiar), en algún coban o dependencia del estado y que cobre un excelente sueldo sin titulo y tenga estabilidad... es una realidad, y es triste.

Como bien dice Patan, si los bancarios cierran al 38%, como le explicas a un maestro que tiene que cerrar al 20%? todos los gremios se contagian, piden todos 38% y la baja de la inflación no se puede realizar, es la famosa frazada corta.

Dentro de esta frazada corta, algunos sectores vienen pasando frío hace años, mientras que otros, (como los bancarios), les està pasando recién ahora.

Creo que bajar la inflación es algo bueno para el país en conjunto, como también creo que va a afectar al negocio bancario más que a ninguno. (Fijate que ahora podes comprar dólares en cualquiera, por lo que si te haces muy el vivo con el spread otro banco te come el negocio, también sacan las "cuotas sin interés" por lo que los bancos van a tener que competir en quién otorga mejor financiación).

El gobierno està tomando medidas que disminuyen la rentabilidad de los bancos, y los obligan a una mayor competencia, y, en línea con los objetivos inflacionarios, necesitan paritarias controladas en todos los rubros. Lo que creo si le sirve de algo, es que este año nos la van a poner a todos, bancarios incluidos, y que estos últimos venían saliendo muy bien parados respecto del resto de la sociedad. Imagínese el aumento del 38% del ABL para los profesionales no sindicalizados que vienen de aumentos del 20% el año pasado!

Patan
Mensajes: 2217
Registrado: Vie Feb 10, 2006 1:49 pm
Ubicación: Mar del Plata

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Patan » Vie Ene 27, 2017 1:40 pm

Z37A escribió:Pero ahi el problema no es que los bancarios cobramos bien, si no que muchos cobran mal..... como bien dijo, no miremos solo donde estamos parados! Si bien al bajar inflacion baja ganancia en bancos, es una verdad, también es verdad que el banco tiene un aumento de facturación del 50%(por asi decirlo) y te lloran un 30% a la hora de los sueldos..... aun así, el problema no esta con los bancos, los bancos pusieron el gancho que pagarían, ante escribano y todo, es Triaca y el gobierno quienes tiraron para atrás ese pre-acuerdo(era solo un acuerdo previo a paritarias, con pagos a cuenta de futuros aumentos), cuando legalmente ni pueden(de ahí que se vienen no solo paros si no también juicios). Yo pro ejemplo no me quejo de que gane mucho el camionero, creeme tienen mas beneficios que los bancarios!, yo me quejo que no podemos tener lo mismo! A mi me parece bárbaro que otro gane mas, no lloro eso, querer que a los demás les valla peor por que a uno le va mal no es de buena persona!

PD: As como bancario también tenes a los aceiteros con mejores acuerdos.... y no recuerdo cuales mas! Y como dije antes, por que ellos tengan mas no estoy deseando se lo quiten! Lo de tope de 18% es un insulto, dicen poner 18% de tope y clausula gatillo que ya se demostró que esa clausula se la pasan por el.... los docentes, por ejemplo tenían dicha clausula y se la pasaron por el.... el año pasado! A los bancarios paso similar, cuando inflacion estaba arriba del 32% no querían reabrir como establecía clausula, recién en Diciembre y a efecto Enero permitieron un 4% mas....

No creo que nadie quiera que otro gane menos (bueno, en realidad sí... jodidos hay en todos lados)..
Pero tenés dos temas:
El problema/cancer de la inflación es que se distorsionan los precios relativos... Río revuelto ganancia de pescadores, y con inflación alta, sacan diferencia aquellos grupos con poder de negociación/extorsión (monopolios, sindicatos 'pesados') en detrimento de otros (trabajadores no sindicalizados, en negro, fuera de convenio, mercados con mayor competencia).
El otro tema, ni hace falta q lo diga, las paritarias de los distintos gremios tienen un poco de contagio... si un sindicato logra mucho el q viene atrás no se conformará con poco. Luego, si todos los sindicatos logran aumentos altos, no habiendo exceso de oferta de productos ni demasiada capacidad ociosa, tendrá una correlación importante con aumento de precios.


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], alejoalejo, alzamer, Amazon [Bot], andy_cayn, Bing [Bot], Cardano, Conzy!, cuchocho, Dantef2, DiegoYSalir, edupp, El AGUILA, el indio, ElNegro, excluido, fidelius, Gon, Google [Bot], Guardameta, heide, INVERSOR, Kamei, lehmanbrothers, luis, Majestic-12 [Bot], Matraca, mcv, Microsules Bernabo, Namber_1, paisano, Semrush [Bot], Traigo, vgvictor y 364 invitados