Títulos Públicos

Foro dedicado al Mercado de Valores.
Mike22
Mensajes: 1998
Registrado: Mié Feb 26, 2014 2:16 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Mike22 » Vie Ene 27, 2017 2:55 pm

Z37A escribió:...

A ver, porque no quiero quedar como un resentido, lejos estaba mi comentario de apuntar a eso.

1) Te entiendo totalmente, y estoy de acuerdo con vos. Está perfecto enojarse, pero están en la misma situación en la que estaba el 80% de Argentina.
2) Si bien hay un montón de costos que hacen a la inflación, los sueldos son uno de los mas grandes, y sobre los que el estado con su homologación o no homologación, puede actuar de una manera mas directa. En pocas negociaciones engloban a porcentajes gigantes de población y crean expectativas inflacionarias futuras.
3) Desconozco los bancos privados sinceramente, pero en los públicos, (como en muchos organismos públicos), estos últimos años hubo mucho descontrol, conozco gente que se mata laburando y con antigüedad, y gente que entró sin título ni estudios en curso y que va labura 5 horas por día y gana màs que muchos profesionales con antigüedad y experiencia. No estoy tildando de ñoqui o inútil al bancario, nada más alejado.
4) Lo que quería que quede como punto del mensaje, en resumen, es que el gobierno tiene como un objetivo casi primordial, bajar la inflación. Además, tiene como objetivo dar tasas de interés reales positivas, (pero por muy poco), y promover una competencia feroz entre los bancos para disminuir las tasas y aumentar los créditos. No tengo idea de si les saldrá bien o mal, pero no tengo dudas de que apuntan en ese sentido, y si apuntan en ese sentido no pueden convalidar paritarias altas. No sólo eso, los grandes perjudicados son los bancos, que la venían levantando en pala. Seguro se las van a arreglar para seguir ganando fortunas, pero ya no mas tomando dinero al 0% y prestándolo al 38%.

Veremos como termina, si lo supiera no estaría posteando acá, jaja.

Saludos!

Z37A
Mensajes: 1465
Registrado: Jue Abr 16, 2015 11:31 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Z37A » Vie Ene 27, 2017 2:45 pm

cuat escribió:Hasta el 16 de diciembre no hubo devaluación del oficial, así que la infla de noviembre y la mayor parte de diciembre es de CFK... si había inflación reprimida que los comerciantes sacaron a la luz a fin de año cuando vieron que el kernerismo estaba muerto, esa infla no deja de ser de 2015. Diciembre de 2015 le dio 3.8% al IPC Congreso así que si querés 2015 K fue 28%, no cambia el análisis. Muy poco de la devaluación pegó en el IPC porque ya estaba descontado en los precios el dólar blue, que era lo que planteaba Andrés Neumeyer en una nota. Además en la infla de 2016 no solo pegó la deva sino la pelota monetaria de dólar futuro, la liberación de la exportaciones, el aumento de tarifas, etc..

Con respecto al resto, conozco gente que gana 10 lucas por mes, tiene un 505 a GNC, veranea en la pelopincho y es feliz, no se queja. Conozco gente que gana 400 lucas por mes, camioneta 4x4, vacaciones en Bahamas y cara de culo todo el día quejándose... eso ya es psicológico. Alguien que invierte en la bolsa es porque le sobra.

El servicio de agua es un servicio de BOMBEO de agua, y las bombas se alimentan con electricidad.

Muy buena tabla, pero creo como dijo alguien mas abajo para tener en cuenta bien todo habria que tomar la inflacion de 2 años seguidos, con el despelote de dolar doblado, inflacion retenida y demas, como variable a considerar diria la de los 2 años juntos, 2015 y 2016.... habia muchas distorciones y eso tambien genera problemas para calcular hoy en dia... por ejemplo se de alguien, de un amigo que cuando iba a comprar al importador era dolar a 16 que le tomaban los chantas...... cuando estaba 9 y monedas, otros si cobraban con 9 y monedas, en fin, fue todo un despelote culpa de los K, no hay por que mentir diciendo no lo es. Pero repito, no podes tomar como referencia en 2016 dolar de Enero 9 y chirolas, no es un calculo correcto tampoco.... Tendriamos que hacer, y repito, tomar 2 años juntos y ver que onda ahi....

PD: Con lo del agua justo aclare que estamos en una llanura al lado del rio, no es lo mismo bombear en zona de montañas que aca en una llanura, como bien decis hay que usar corriente electrica, pero la zona es muy beneficiosa para el agua aca. También para la corriente eléctrica depende el valor del Gas y Fuel Oil(En especial para las usinas de costanera que son mixtas gas/fuel oil), y asi todo..... es un circulo, siempre hay algo detras!

Z37A
Mensajes: 1465
Registrado: Jue Abr 16, 2015 11:31 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Z37A » Vie Ene 27, 2017 2:38 pm

Mike22 escribió:No busco, ojo, que a los bancarios no les aumenten lo que corresponde. Pero en términos comparativos el gremio de bancarios (así como el de camioneros, aceiteros y alguno más como bien mencionaste), tuvo re composiciones de poder adquisitivo MUCHO mayores a los del resto de la sociedad. Todo el mundo quiere meter a su hijo, (especialmente si ven que la cabeza no le da para estudiar), en algún coban o dependencia del estado y que cobre un excelente sueldo sin titulo y tenga estabilidad... es una realidad, y es triste.

Como bien dice Patan, si los bancarios cierran al 38%, como le explicas a un maestro que tiene que cerrar al 20%? todos los gremios se contagian, piden todos 38% y la baja de la inflación no se puede realizar, es la famosa frazada corta.

Dentro de esta frazada corta, algunos sectores vienen pasando frío hace años, mientras que otros, (como los bancarios), les està pasando recién ahora.

Creo que bajar la inflación es algo bueno para el país en conjunto, como también creo que va a afectar al negocio bancario más que a ninguno. (Fijate que ahora podes comprar dólares en cualquiera, por lo que si te haces muy el vivo con el spread otro banco te come el negocio, también sacan las "cuotas sin interés" por lo que los bancos van a tener que competir en quién otorga mejor financiación).

El gobierno està tomando medidas que disminuyen la rentabilidad de los bancos, y los obligan a una mayor competencia, y, en línea con los objetivos inflacionarios, necesitan paritarias controladas en todos los rubros. Lo que creo si le sirve de algo, es que este año nos la van a poner a todos, bancarios incluidos, y que estos últimos venían saliendo muy bien parados respecto del resto de la sociedad. Imagínese el aumento del 38% del ABL para los profesionales no sindicalizados que vienen de aumentos del 20% el año pasado!

Es que lo que da bronca, si lees el preacuerdo es que en el mejor de los casos no llegaban a 20% de aumento salarial(como es un monto fijo mas uno variable, el mejor de los casos es el mínimo!). No estaban pidiendo un 40%..... apenas se pasaba poco pro la pauta de 18%! Es entendible que muchos sectores tenga bronca, pero eso no quita que por ser bancario no debería tenerla! Mas cuando ya estaba todo firmado y acordado!!!!! Igual hay que ver que pasa estos dias como pagan el sueldo, por que por ahi pagan con el acuerdo, si no lo hacen se comen juicio aparte de paros... como dije tenían todo firmado! También entiendo que si todos pedimos 40% la inflacion no baja mucho.... pero incisto, los sueldos no son lo unico que suma para la inflacion, la carga impositiva lo hace también, los costos de logística(y no solo de sueldos) lo mismo, los aranceles de importación de insumos también(aunque va en lo impositivo eso)!!!!!

En lo que va de este 2017 yo me anticipo a predecir que para mi, viendo como viene la mano, inflacion veo entre 25 y 30% con suerte si todo sale bien, pero 17% ni a ganchos, solo dibujada llegara a eso!

Por otro lado, no se si trabajaste en un banco alguna vez, no creo que alguien medio lelo dure mucho tiempo! Por ahi en bancos publicos puede ser en privados lo dudo, aca en mi sector se volvieron locos buscando alguien para un puesto, exigencia minima titulo universitario, y como no encontraron a nadie que cumpliera tuvieron que contratar lo mejor que habia sin titulo.... no es tan facil como parece! Aun hay muchos que ni saben cuantas horas se trabaja, creen que TODOs trabajamos de 10 a 15..... ojala fuese asi jajajaj

cuat
Mensajes: 986
Registrado: Vie Mar 31, 2006 4:33 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor cuat » Vie Ene 27, 2017 2:33 pm

Z37A escribió:En este caso entonces tendrías que sumar la inflacion acumulada de 11 meses de Enero a Noviembre.... no te olvides que la inflacion fuerte en 2015 fue justo en Noviembre y Diciembre, por lo que si no querés tomar la evaluación del 40% que se hizo en Diciembre no podes tomar el 30% de inflacion!

Hasta el 16 de diciembre no hubo devaluación del oficial, así que la infla de noviembre y la mayor parte de diciembre es de CFK... si había inflación reprimida que los comerciantes sacaron a la luz a fin de año cuando vieron que el kernerismo estaba muerto, esa infla no deja de ser de 2015. Diciembre de 2015 le dio 3.8% al IPC Congreso así que si querés 2015 K fue 28%, no cambia el análisis. Muy poco de la devaluación pegó en el IPC porque ya estaba descontado en los precios el dólar blue, que era lo que planteaba Andrés Neumeyer en una nota. Además en la infla de 2016 no solo pegó la deva sino la pelota monetaria de dólar futuro, la liberación de la exportaciones, el aumento de tarifas, etc..
not_827586_15_230552[1].jpg
not_827586_15_230552[1].jpg (47.25 KiB) Visto 1497 veces
Con respecto al resto, conozco gente que gana 10 lucas por mes, tiene un 505 a GNC, veranea en la pelopincho y es feliz, no se queja. Conozco gente que gana 400 lucas por mes, camioneta 4x4, vacaciones en Bahamas y cara de culo todo el día quejándose... eso ya es psicológico. Alguien que invierte en la bolsa es porque le sobra.

El servicio de agua es un servicio de BOMBEO de agua, y las bombas se alimentan con electricidad.

Mike22
Mensajes: 1998
Registrado: Mié Feb 26, 2014 2:16 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Mike22 » Vie Ene 27, 2017 2:22 pm

Z37A escribió:Pero ahi el problema no es que los bancarios cobramos bien, si no que muchos cobran mal..... como bien dijo, no miremos solo donde estamos parados! Si bien al bajar inflacion baja ganancia en bancos, es una verdad, también es verdad que el banco tiene un aumento de facturación del 50%(por asi decirlo) y te lloran un 30% a la hora de los sueldos..... aun así, el problema no esta con los bancos, los bancos pusieron el gancho que pagarían, ante escribano y todo, es Triaca y el gobierno quienes tiraron para atrás ese pre-acuerdo(era solo un acuerdo previo a paritarias, con pagos a cuenta de futuros aumentos), cuando legalmente ni pueden(de ahí que se vienen no solo paros si no también juicios). Yo pro ejemplo no me quejo de que gane mucho el camionero, creeme tienen mas beneficios que los bancarios!, yo me quejo que no podemos tener lo mismo! A mi me parece bárbaro que otro gane mas, no lloro eso, querer que a los demás les valla peor por que a uno le va mal no es de buena persona!

PD: As como bancario también tenes a los aceiteros con mejores acuerdos.... y no recuerdo cuales mas! Y como dije antes, por que ellos tengan mas no estoy deseando se lo quiten! Lo de tope de 18% es un insulto, dicen poner 18% de tope y clausula gatillo que ya se demostró que esa clausula se la pasan por el.... los docentes, por ejemplo tenían dicha clausula y se la pasaron por el.... el año pasado! A los bancarios paso similar, cuando inflacion estaba arriba del 32% no querían reabrir como establecía clausula, recién en Diciembre y a efecto Enero permitieron un 4% mas....

No busco, ojo, que a los bancarios no les aumenten lo que corresponde. Pero en términos comparativos el gremio de bancarios (así como el de camioneros, aceiteros y alguno más como bien mencionaste), tuvo re composiciones de poder adquisitivo MUCHO mayores a los del resto de la sociedad. Todo el mundo quiere meter a su hijo, (especialmente si ven que la cabeza no le da para estudiar), en algún coban o dependencia del estado y que cobre un excelente sueldo sin titulo y tenga estabilidad... es una realidad, y es triste.

Como bien dice Patan, si los bancarios cierran al 38%, como le explicas a un maestro que tiene que cerrar al 20%? todos los gremios se contagian, piden todos 38% y la baja de la inflación no se puede realizar, es la famosa frazada corta.

Dentro de esta frazada corta, algunos sectores vienen pasando frío hace años, mientras que otros, (como los bancarios), les està pasando recién ahora.

Creo que bajar la inflación es algo bueno para el país en conjunto, como también creo que va a afectar al negocio bancario más que a ninguno. (Fijate que ahora podes comprar dólares en cualquiera, por lo que si te haces muy el vivo con el spread otro banco te come el negocio, también sacan las "cuotas sin interés" por lo que los bancos van a tener que competir en quién otorga mejor financiación).

El gobierno està tomando medidas que disminuyen la rentabilidad de los bancos, y los obligan a una mayor competencia, y, en línea con los objetivos inflacionarios, necesitan paritarias controladas en todos los rubros. Lo que creo si le sirve de algo, es que este año nos la van a poner a todos, bancarios incluidos, y que estos últimos venían saliendo muy bien parados respecto del resto de la sociedad. Imagínese el aumento del 38% del ABL para los profesionales no sindicalizados que vienen de aumentos del 20% el año pasado!

Patan
Mensajes: 2217
Registrado: Vie Feb 10, 2006 1:49 pm
Ubicación: Mar del Plata

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Patan » Vie Ene 27, 2017 1:40 pm

Z37A escribió:Pero ahi el problema no es que los bancarios cobramos bien, si no que muchos cobran mal..... como bien dijo, no miremos solo donde estamos parados! Si bien al bajar inflacion baja ganancia en bancos, es una verdad, también es verdad que el banco tiene un aumento de facturación del 50%(por asi decirlo) y te lloran un 30% a la hora de los sueldos..... aun así, el problema no esta con los bancos, los bancos pusieron el gancho que pagarían, ante escribano y todo, es Triaca y el gobierno quienes tiraron para atrás ese pre-acuerdo(era solo un acuerdo previo a paritarias, con pagos a cuenta de futuros aumentos), cuando legalmente ni pueden(de ahí que se vienen no solo paros si no también juicios). Yo pro ejemplo no me quejo de que gane mucho el camionero, creeme tienen mas beneficios que los bancarios!, yo me quejo que no podemos tener lo mismo! A mi me parece bárbaro que otro gane mas, no lloro eso, querer que a los demás les valla peor por que a uno le va mal no es de buena persona!

PD: As como bancario también tenes a los aceiteros con mejores acuerdos.... y no recuerdo cuales mas! Y como dije antes, por que ellos tengan mas no estoy deseando se lo quiten! Lo de tope de 18% es un insulto, dicen poner 18% de tope y clausula gatillo que ya se demostró que esa clausula se la pasan por el.... los docentes, por ejemplo tenían dicha clausula y se la pasaron por el.... el año pasado! A los bancarios paso similar, cuando inflacion estaba arriba del 32% no querían reabrir como establecía clausula, recién en Diciembre y a efecto Enero permitieron un 4% mas....

No creo que nadie quiera que otro gane menos (bueno, en realidad sí... jodidos hay en todos lados)..
Pero tenés dos temas:
El problema/cancer de la inflación es que se distorsionan los precios relativos... Río revuelto ganancia de pescadores, y con inflación alta, sacan diferencia aquellos grupos con poder de negociación/extorsión (monopolios, sindicatos 'pesados') en detrimento de otros (trabajadores no sindicalizados, en negro, fuera de convenio, mercados con mayor competencia).
El otro tema, ni hace falta q lo diga, las paritarias de los distintos gremios tienen un poco de contagio... si un sindicato logra mucho el q viene atrás no se conformará con poco. Luego, si todos los sindicatos logran aumentos altos, no habiendo exceso de oferta de productos ni demasiada capacidad ociosa, tendrá una correlación importante con aumento de precios.

Z37A
Mensajes: 1465
Registrado: Jue Abr 16, 2015 11:31 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Z37A » Vie Ene 27, 2017 1:27 pm

Mike22 escribió:Estimado, si como bancario está "Re caliente" imagínese al resto de los mortales, la bancaria viene teniendo algunos de los mayores aumentos por paritarias y compensaciones vía bonos de toda la economía argentina de los últimos años.

A todos los profesionales no sindicalizados nos hicieron un agujero durante los últimos años, mientras que todos los estudiantes, o ni eso, asociados a la bancaria y demás gremios vieron aumentos hasta superiores a la inflación o muy cercanos. Al parecer tener titulo y posiciones gerenciales fuera de convenio era un castigo. Dónde se vio eso? Poner capital en riesgo día a día con un comercio era un suplicio... mientras le tenias que aumentar a los empleados al 30% anual cuando tu rentabilidad no crecía ni cerca a ese ritmo.

A veces hay que salir un poquito de donde uno está parado y ver el panorama... si la inflación baja, los bancos van a dejar de ganar la torta que ganaban por intermediación sin riesgo, (cuentas sueldos y PF vs LEBAC), si dejan de levantarla en pala y tienen que ponerse a laburar, no van a poder convalidar los disparates de paritarias y bonos que convalidaron.

Que la inflación baje ayuda al país como un todo, pero obviamente perjudica a varios sectores que se aprovechaban de esto. Yo que usted agradecería haber estado en el sector bancario los últimos años. No por eso le deseo que ahora la sufra, pero hay gente que la viene pasando mal hace años, piense en eso.

Saludos

Pero ahi el problema no es que los bancarios cobramos bien, si no que muchos cobran mal..... como bien dijo, no miremos solo donde estamos parados! Si bien al bajar inflacion baja ganancia en bancos, es una verdad, también es verdad que el banco tiene un aumento de facturación del 50%(por asi decirlo) y te lloran un 30% a la hora de los sueldos..... aun así, el problema no esta con los bancos, los bancos pusieron el gancho que pagarían, ante escribano y todo, es Triaca y el gobierno quienes tiraron para atrás ese pre-acuerdo(era solo un acuerdo previo a paritarias, con pagos a cuenta de futuros aumentos), cuando legalmente ni pueden(de ahí que se vienen no solo paros si no también juicios). Yo pro ejemplo no me quejo de que gane mucho el camionero, creeme tienen mas beneficios que los bancarios!, yo me quejo que no podemos tener lo mismo! A mi me parece bárbaro que otro gane mas, no lloro eso, querer que a los demás les valla peor por que a uno le va mal no es de buena persona!

PD: As como bancario también tenes a los aceiteros con mejores acuerdos.... y no recuerdo cuales mas! Y como dije antes, por que ellos tengan mas no estoy deseando se lo quiten! Lo de tope de 18% es un insulto, dicen poner 18% de tope y clausula gatillo que ya se demostró que esa clausula se la pasan por el.... los docentes, por ejemplo tenían dicha clausula y se la pasaron por el.... el año pasado! A los bancarios paso similar, cuando inflacion estaba arriba del 32% no querían reabrir como establecía clausula, recién en Diciembre y a efecto Enero permitieron un 4% mas....

Mike22
Mensajes: 1998
Registrado: Mié Feb 26, 2014 2:16 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Mike22 » Vie Ene 27, 2017 12:54 pm

cuat escribió:Es lo mejor que tiene el gobierno, aprovechá cuando habla https://www.youtube.com/watch?v=qahPz6xX_U4

Muchas gracias por el Link, la verdad un lujo, se necesita mas promoción de esto, y menos titulares amarillistas en los principales diarios.
Z37A escribió:PD2: Como bancario aparte estoy re caliente, muy caliente, me vino 38% de ABL(entre muchas cosas que ya subieron), sea poco no el precio del ABL es 38%, ya que quieren compensar por la inflacion de 2016, pero cuando arreglan suba de sueldo del 20% te dicen no, por que hay que pensar en la inflacion a futura de 2017..... realmente muy caliente estoy, entre esto y ganancias! Apretan sueldos pensando que solo así se baja inflacion, de bajar impuestos nada, de mejorar trenes y puertos nada.... solo sueldos....

Estimado, si como bancario está "Re caliente" imagínese al resto de los mortales, la bancaria viene teniendo algunos de los mayores aumentos por paritarias y compensaciones vía bonos de toda la economía argentina de los últimos años.

A todos los profesionales no sindicalizados nos hicieron un agujero durante los últimos años, mientras que todos los estudiantes, o ni eso, asociados a la bancaria y demás gremios vieron aumentos hasta superiores a la inflación o muy cercanos. Al parecer tener titulo y posiciones gerenciales fuera de convenio era un castigo. Dónde se vio eso? Poner capital en riesgo día a día con un comercio era un suplicio... mientras le tenias que aumentar a los empleados al 30% anual cuando tu rentabilidad no crecía ni cerca a ese ritmo.

A veces hay que salir un poquito de donde uno está parado y ver el panorama... si la inflación baja, los bancos van a dejar de ganar la torta que ganaban por intermediación sin riesgo, (cuentas sueldos y PF vs LEBAC), si dejan de levantarla en pala y tienen que ponerse a laburar, no van a poder convalidar los disparates de paritarias y bonos que convalidaron.

Que la inflación baje ayuda al país como un todo, pero obviamente perjudica a varios sectores que se aprovechaban de esto. Yo que usted agradecería haber estado en el sector bancario los últimos años. No por eso le deseo que ahora la sufra, pero hay gente que la viene pasando mal hace años, piense en eso.

Saludos

eltaliban
Mensajes: 2380
Registrado: Vie Feb 26, 2010 11:16 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor eltaliban » Vie Ene 27, 2017 12:35 pm

Otro ejemplo : el MERVAL estaba a principios del 2015 en 8000 contra 19 mil y pico de hoy.
Casi 150% de aumento contra inflacion de 80%.
El dolar billete el dolar bolsa y el contado con liqui fueron record en oct/14 a 16 pesos.

eltaliban
Mensajes: 2380
Registrado: Vie Feb 26, 2010 11:16 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor eltaliban » Vie Ene 27, 2017 12:28 pm

Asi que no se queje tanto Diego y salir ya que los que estamos en el mercado estamos bastante mejor que muchos ahorristas en especial los dolarizados billete.

eltaliban
Mensajes: 2380
Registrado: Vie Feb 26, 2010 11:16 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor eltaliban » Vie Ene 27, 2017 12:26 pm

La inflación entre enero de 2015 y enero de 2017 fué de casi 80%.
El dolar paralelo esta igual que despues de Nisman, solo subió 10%
El dolar oficial subió el 80%
Conclusión:
Quien se quedo o ahorro en verdes perdió casi la mitad de su poderadquisitivo.
En bonos se perdió un 25% sobre poder adquisitivo.
Solo negocios en acciones y tasa.
La capacidad de ahorro en el país se deterioró mucho en términos de poder adquisitivo ya que mayormente estaba dolarizada.
Ello explicaría la baja tasa de inversión doméstica.
Estas reflexiones surgen del estado patrimonial de un amigo que a principios de 2015 por DDJJ tenia 400 lucas verdes billete.
Hoy esta bastante desalentado por no haber invertido en ese momento en acciones, autos y otros activos que siguieron la inflación.
Sigue teniendo los 400 pero su poder de compra e inversion cada día es menor.

rojo
Mensajes: 14070
Registrado: Dom Ene 11, 2009 7:04 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor rojo » Vie Ene 27, 2017 12:17 pm

Z37A escribió:En este caso entonces tendrías que sumar la inflacion acumulada de 11 meses de Enero a Noviembre.... no te olvides que la inflacion fuerte en 2015 fue justo en Noviembre y Diciembre, por lo que si no querés tomar la evaluación del 40% que se hizo en Diciembre no podes tomar el 30% de inflacion!

Por otro lado algo a que entienda, muchachos, entiendo perfectamente como proteño que los precios en interior son distintos, que pagaban mas de luz y gas, etc.... pero... tomen su manual de geografia del secundario, o vean en wikipedia u otro lado DONDE ESTA EL MAYOR % DE POBLACIÓN en el país.... si la luz sube 40% en AMBA(No solo CABA), ese aumento le pega a casi la mitad de la población!!!! Por lo que tomar mas en cuenta subas del interior no seria correcto para nada! ni hablar de comparativas, si comparas año a año entonces tendrían que tomar inflacion del interior en 2016, cosa que no pueden.... lo que plantea el gobierno de medición de inflacion es un mamarracho y no tiene defensa alguna, es mas kirchnerismo que nunca! Y en esto le pido silencio a cualquier CamPROrista que salte por que la están dibujando de nuevo!

PD: Y con respecto al agua, enserio, no pueden decir que la pagábamos barata, estamos al lado del rio en una llanura, mas barato que darnos agua a nosotros no puede ser en otra parte del país, si nosotros pagáramos de agua lo mismo que en la pampa seria un abuso! Pensar también en temas geográficos, no es lo mismo el costo de darnos luz, que de agua o gas, la geografía afecta a los costos!!!!!!

PD2: Como bancario aparte estoy re caliente, muy caliente, me vino 38% de ABL(entre muchas cosas que ya subieron), sea poco no el precio del ABL es 38%, ya que quieren compensar por la inflacion de 2016, pero cuando arreglan suba de sueldo del 20% te dicen no, por que hay que pensar en la inflacion a futura de 2017..... realmente muy caliente estoy, entre esto y ganancias! Apretan sueldos pensando que solo así se baja inflacion, de bajar impuestos nada, de mejorar trenes y puertos nada.... solo sueldos....


Segun sus pronosticos berretas el ABL deberia haber tenido ajustes de entre el 12% y el 17% y no hasta el 38% ..... como es para algunas cosas toman la inflacion pasada y para otras la futura ?????????? :golpe: mas truchos imposible

Z37A
Mensajes: 1465
Registrado: Jue Abr 16, 2015 11:31 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Z37A » Vie Ene 27, 2017 11:52 am

cuat escribió:¿Se acuerdan en 2015 la discusión sobre si el dólar estaba o no implícito en los precios y si la devaluación se trasladaba 100% a precios?

Inflación 2015 - 30% con una devaluación del 16% (8.58-9.92 al 16/12/2015)
Inflación 2016 - 40% con una devaluación del 64% (9.92-16.30)

En este caso entonces tendrías que sumar la inflacion acumulada de 11 meses de Enero a Noviembre.... no te olvides que la inflacion fuerte en 2015 fue justo en Noviembre y Diciembre, por lo que si no querés tomar la evaluación del 40% que se hizo en Diciembre no podes tomar el 30% de inflacion!

Por otro lado algo a que entienda, muchachos, entiendo perfectamente como proteño que los precios en interior son distintos, que pagaban mas de luz y gas, etc.... pero... tomen su manual de geografia del secundario, o vean en wikipedia u otro lado DONDE ESTA EL MAYOR % DE POBLACIÓN en el país.... si la luz sube 40% en AMBA(No solo CABA), ese aumento le pega a casi la mitad de la población!!!! Por lo que tomar mas en cuenta subas del interior no seria correcto para nada! ni hablar de comparativas, si comparas año a año entonces tendrían que tomar inflacion del interior en 2016, cosa que no pueden.... lo que plantea el gobierno de medición de inflacion es un mamarracho y no tiene defensa alguna, es mas kirchnerismo que nunca! Y en esto le pido silencio a cualquier CamPROrista que salte por que la están dibujando de nuevo!

PD: Y con respecto al agua, enserio, no pueden decir que la pagábamos barata, estamos al lado del rio en una llanura, mas barato que darnos agua a nosotros no puede ser en otra parte del país, si nosotros pagáramos de agua lo mismo que en la pampa seria un abuso! Pensar también en temas geográficos, no es lo mismo el costo de darnos luz, que de agua o gas, la geografía afecta a los costos!!!!!!

PD2: Como bancario aparte estoy re caliente, muy caliente, me vino 38% de ABL(entre muchas cosas que ya subieron), sea poco no el precio del ABL es 38%, ya que quieren compensar por la inflacion de 2016, pero cuando arreglan suba de sueldo del 20% te dicen no, por que hay que pensar en la inflacion a futura de 2017..... realmente muy caliente estoy, entre esto y ganancias! Apretan sueldos pensando que solo así se baja inflacion, de bajar impuestos nada, de mejorar trenes y puertos nada.... solo sueldos....

AlanT
Mensajes: 11957
Registrado: Vie Mar 28, 2014 10:25 am
Ubicación: @alantinvesting

Re: Títulos Públicos

Mensajepor AlanT » Vie Ene 27, 2017 11:13 am

cuat escribió:El mensaje era para "10% y salir"

:lol:

aura si... no entendía nada :mrgreen:

AlanT
Mensajes: 11957
Registrado: Vie Mar 28, 2014 10:25 am
Ubicación: @alantinvesting

Re: Títulos Públicos

Mensajepor AlanT » Vie Ene 27, 2017 11:12 am

rojo escribió:Ambito.com
Verano difícil: la emisión saltó a 30%

:shock: :shock:

Si tenés un rato, FS explica a qué se debe en el enlace ese que colgó cuat.


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], Google [Bot], hernan1974, Semrush [Bot] y 150 invitados