


Macri anuncia la licitación de energías renovables y apuesta a conseguir u$s4.000 millones de inversión privada
23-01-2017 Según informan autoridades provinciales, los dos parques solares que están en juego en la Ronda 1.0, ya tienen todo listo: "Caucharí", en sus tres versiones de 100 MW cada una, en Jujuy; también Fieldfare, por otros 100 MW, en Salta
Por Gastón Fenés
El presidente Mauricio Macri encabezará esta tarde la firma de 15 nuevos contratos correspondientes a los proyectos adjudicados en la Ronda 1 del Programa RenovAr.
El anuncio sobre energías renovables lo realizará en la sede del Centro de Información y Formación Ambiental, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
De esta manera, ascienden a 22 los contratos firmados de los 29 proyectos totales de esta primera ronda.
La firma de los contratos consolida la puesta en marcha del Programa RenovAr y da inicio a los procesos de implementación y obra que, según el proyecto, varían entre 12 y 24 meses.
Se estiman aproximadamente u$s4.000 millones de inversión privada y la creación de 20.000 nuevos puestos de trabajo en dos años. Hoy menos del 2% de la energía que usamos proviene de energías renovables.
Según informan autoridades provinciales, los dos parques solares que están en juego en la Ronda 1.0, ya tienen todo listo: "Caucharí", en sus tres versiones de 100 MW cada una, en Jujuy; también Fieldfare, por otros 100 MW, en Salta.
"Caucharí" tendrá 300 MW de potencia, por lo que se convertirá en la granja más grande de Latinoamérica. Para terminar con el proceso de construcción, estipulado para 2019, se desembolsarán u$s400 millones.
De acuerdo con la información oficial, ya puso primera en las obras: la remoción de los suelos está en proceso y el montaje de los paneles comenzaría en marzo. Este es el cronograma que manejan los funcionarios de Energía elegidos por el gobernador Gerardo Morales, luego de realizar varias giras internacionales en la búsqueda de fondos.
Los paneles estarán ubicados en la localidad que lleva su nombre -Caucharí- y ocuparán un predio de 80 hectáreas de extensión. Por estos días, se está planificando la apertura de rutas y caminos para acceder a las alturas de la Puna jujeña.
La obra es de tal envergadura que hay preocupación por el tráfico que generará la llegada de miles de camiones desde los principales puertos importadores.
Eólica, la gran expectativa
Hoy, la china "Envision Energy" deberá firmar sus contratos para las cuatro granjas eólicas que comprometió en la subasta presentando los precios más bajos. Se sabe que tiene en venta sus proyectos y que hay varios interesados en hacer ofertas.
Otras empresas deberán hacer lo propio, para sus parques en Chubut, Provincia de Buenos Aires y Santa Cruz.
Tratando de tranquilizar a los privados, una semana antes de la firma de contratos, el Ministerio de Energía y Minería completó la transferencia de $6 mil millones del Fondo Fiduciario para el Desarrollo de Energías Renovables (FODER).
Según la normativa, las funciones del FODER son:
a) Garantizar el pago por energía
b) Financiar los instrumentos establecidos en la Ley N° 27.191 y garantizar el cobro de los mismos
c) Garantizar y realizar el pago del precio de compra y/o venta de las centrales de generación
d) Emitir valores representativos de deuda
Cabe aclarar que en esta instancia sólo está previsto rubricar los convenios de la Ronda 1.0, concluida en el mes de octubre. Con esta licitación, las autoridades consiguieron capitales para la construcción de 17 centrales de energías renovables por 1.109 MW.
Otros 42 proyectos fueron adjudicados en la Ronda 1.5 - lanzada con posterioridad, concluida en noviembre - que tienen tiempo hasta el mes de mayo para firmar el contrato.
En total, entre las dos subastas, la Subsecretaría de Renovables cosechó el compromiso de inversión de 59 plantas por 2.423 MW de potencia. Suman u$s4.000 millones.