win_win escribió:Gente perdón la ignorancia alguien me puede ayudar con estas dos consultas
1) que pague dividendos en acciones del 40% significa que si tengo 10 acciones voy a pasar a tener 14?
2) de ser así, esto no haría bajar el precio de la acción?
Gracias y saludos a toda la banda boltífera!
Esperando al lunes

Buen Dia Estimado,
Lo polémico de repartir Dividendos En Acciones, reside en que no se trata en ningún caso de una retribución al accionista, todos los tratados de economía y finanzas coinciden en que una ampliación de capital es en líneas generales un mecanismo de financiación de las sociedades anónimas mediante la captación de recursos de sus accionistas o nuevos inversores, y no se recoge ninguna circunstancia especial en que tras acudir a una ampliación de capital el inversor particular haya percibido una retribución o ganancia real. Para la legislación española la ampliación de capital y el reparto de dividendos son acciones mercantiles distintas y contradictorias entre sí.
Generalmente se opina que el Dividendo En Acciones tira el precio de la acción del subyacente hacia abajo. Por una parte dicho precio disminuye en el valor equivalente de los derechos emitidos que serán sustituidos por acciones y por otra parte aumenta el flujo de las acciones del mercado. El hecho de que haya más o menos acciones en principio no debería influir en el valor de la acción más allá que por razones psicológicas, ya que de hacerlo los splits y contrasplits de acciones podrían influir en la cotización de las mismas, algo que está generalmente aceptado que no sucede. Por otra parte la disminución del precio de la acción por la emisión de los derechos es equivalente a la disminución que sufre el precio de las acciones cuando se paga el dividendo pasivo.
Finalmente considerar que aunque en principio parece neutral para el accionista cobrar en metálico o en acciones, no siempre es así. En particular influye mucho la fiscalidad de los dividendos y de las plusvalías y minusvalías de las acciones.
Saludos!