DavidBowman escribió:Lo vas a decir un millón de veces y los mismos seguirán con la misma cantinela como si no hubieses escrito nada. Hay gente que sabe armar fórmulas pero que no tiene verdadero entendimiento conceptual de lo que las mismas reflejan.
Será que soy uno de "los mismos".
Cuando querés evaluar un proyecto de inversión (generalmente en la economía real), descontás todos los flujos para conseguir el valor actual, usando como tasa de descuento lo que consideras que le sacarias al mismo capital invirtiendo en renta fija, de forma que si el VAN (valor actual neto) da negativo, es preferible invertir en renta fija y no llevar a cabo el proyecto. Si da positivo obviamente conviene el proyecto. La tir, como bien dicen por ahi, es la tasa a la cual el valor es 0, o sea, la tasa que obtendrías en renta fija con el mismo capital, en cual caso daría lo mismo invertir en cualquiera de las dos opciones (ahi es donde debería entrar en juego el riesgo de cada opción para elegir).
Casualmente, y para terminar, la falencia más grandes que se le conoce al uso de la T.I.R. para la evaluación de un proyecto es el supuesto de reinversión, que hace que en muchos casos no sea viable el mantenimiento de dicha TIR en el tiempo, llevando a errores groseros y en general, sobreestimando lo que se obtendría en renta fija, llevando en tal caso a descartar un proyecto por haber utilizado una tasa de descuento irreal, porque no se logró reinvertir las rentas al valor de inicio.
Me mata la autoridad con la que hablás capo, te juro que no es cantinela. Saludos