piraña escribió:Conde la divergencia alcista no sería con los precios cayendo y el indicador subiendo? O sea lo contrario a lo que se ve?
Piraña, hay 2 tipos de divergencias, las regulares y las ocultas.
Regular alcista o bajista - Oculta alcista o bajista.
La diferencia es por la tendencia del papel, o sea lo más importante es distinguir en que tendencia está, si es alcista o bajista.
Si la tendencia es alcista hay solo 2 posibles divergencias: la bajista regular o la oculta alcista
Si la tendencia es bajista hay solo 2 posibles divergencias: la alcista regular o la oculta bajista.
Las divergencias regulares son de cambio de tendencia y las ocultas de continuación de la misma.
En este caso del gráfico tenemos una tendencia alcista que primero presentó máximos más altos en los precios y máximos más bajos en el indicador, eso fue a media rueda, eso es una divergencia bajista, que se ejecutó como podés ver.
Pero al mismo tiempo encontramos mínimos más altos en los precios con mínimos más bajos en el indicador, eso es una divergencia oculta alcista e indica una muy posible continuación de la tendencia alcista previa.
Yo trato de operar siempre cuando las veo, gracias a eso entré en ggal en 37 e YPF en 245, el fundamento era horrible pero la divergencia me avisaba de que había algo que no encajaba.
De cualquier manera esto es un gráfico de 5 minutos, sin embargo suelen funcionar muy bien, pero no es el santo grial.
Abrazo!