Impulsa un nuevo cuadro con distintos horarios y precios. Se incluyen subas por encima del 100% y promociones a los que adhieran al TelePASE. Regiría desde febrero.
http://www.clarin.com/ieco/economia/gob ... jbKBe.html



Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
Yaco escribió:
Supongo que va a volar aún mas ... pero me preocupa la liquidez del papel cuando uno quiera tomar ganancias y cuando el volúmen sea como la mayoría de las ruedas o sea por debajo de los 25,000 papeles diarios.
Fijate que hoy me llevé 1200 papeles más y sigo sumando. Es algo lógico que al menos en parte uno quiera tomar ganancias en algún momento no ? Esto es ficticio pero suponete que alguien compró 50.000 papeles, no es una utopía ok ? En ruedas normales vas a tener que ir largandolos de a poco para no afectar el precio del papel.
Chulete escribió:Hace poco más de un mes tuvimos la posibilidad de hablar con gente del gobierno que comento sobre el avance de las negociaciones que venían muy bien y que habría un compromiso del gobierno en que auso pueda obtener ganancias futuras del orden de los 70 millones de dólares anuales a cambio de una extensión en el plazo del contrato, de nuevas inversiones y a dar de baja el juicio en el ciadi.
La semana pasada en la radio Oscar ... comento los muy buenos avances que viene la negociación y del muy importante aumento de tarifas que obtendrá la empresa en breve.
También esto último salió publicado en la nota del cronista de hace 2 semanas atrás que también compartimos acá y de la empresa no lo desmintieron. Lo único que observaron fue que aún no está definido de cuanto sería el dividendo a votarse en la asamblea del mes de abril. Saludos
Yaco escribió:Supongo que va a volar aún mas ... pero me preocupa la liquidez del papel cuando uno quiera tomar ganancias y cuando el volúmen sea como la mayoría de las ruedas o sea por debajo de los 25,000 papeles diarios.
Fijate que hoy me llevé 1200 papeles más y sigo sumando. Es algo lógico que al menos en parte uno quiera tomar ganancias en algún momento no ? Esto es ficticio pero suponete que alguien compró 50.000 papeles, no es una utopía ok ? En ruedas normales vas a tener que ir largandolos de a poco para no afectar el precio del papel.
Yaco escribió:Supongo que va a volar aún mas ... pero me preocupa la liquidez del papel cuando uno quiera tomar ganancias y cuando el volúmen sea como la mayoría de las ruedas o sea por debajo de los 25,000 papeles diarios.
Fijate que hoy me llevé 1200 papeles más y sigo sumando. Es algo lógico que al menos en parte uno quiera tomar ganancias en algún momento no ? Esto es ficticio pero suponete que alguien compró 50.000 papeles, no es una utopía ok ? En ruedas normales vas a tener que ir largandolos de a poco para no afectar el precio del papel.
Chulete escribió:Sin anuncios confirmados aun, hoy negocio mas de $ 4 millones en 265 operaciones, fue el papel con mayor volumen del Panel General, rompio maximos historicos y clavo una suba del 9.47%. ¿Que creen que va a pasar el dia que se comunique lo que venimos esperando?
patadaalhígado escribió:Muchas gracias! O sea que estas estimando aproximadamente un 50% de aumento en lo que percibe por vehículo (tarifa directamente trasladable al usuario+compensacion por RAE)? Con esa hipótesis yo estimo ahora una utilidad similar (sin contar una utilidad por ingresos financieros los cuales estimo no deberian ser considerables si en la renegociación de la concesión se impone la realización de inversiones) . Mi pregunta es que tan plausible es esa hipótesis. Quizás como mencionás el tema del juicio ayude a lograr eso.
Te agradezco por la respuesta
Chulete escribió:Por cada peso que aumente la tarifa Auso, hay $ 0.50 que van a ir directo a su utilidad. Hoy Auso gana $ 2.50 por cada vehiculo pagante (utilidad neta por auto del 3Q16). Estimando un aumento de tarifas que perciba Auso de $ 10, hay $ 5 que van directo a su utilidad, lo que implica unos $ 180 millones adicionales de utilidad neta por trimestre, asumiendo un transito de 36 millones de vehiculos pagantes constante x trimestre.
Eso la deja en unos $ 720 millones en el año, sumado a los mas de $ 100 millones x trimestre que genera en las condiciones actuales, estas en el orden de los $ 1100 millones de ganancia anual.
Via RAE el gobierno puede hacer que lo que perciba Auso sea mayor, asi el usuario tiene un castigo menor, tal como ocurrio con el aumento del 30/1/2016, donde la tarifa aumento un 20% pero el ingreso neto de Auso un 49%. Ademas estan las tarifas con descuento por uso de SUBE o PASE.
Por ultimo, no olvidemos la demanda del CIADI por $ 40.000 millones realizada por el Grupo Albertis a fines del 2015 por el perjuicio que le causo el hecho que el gobierno anterior haya inclumplido los acuerdos de ajuste tarifarios del contrato.
¿Que ganancias futuras deberia asegurarle el gobierno actual para que amerite retirar esa demanda y que sigamos todos siendo amigos?
dabalanso escribió:Lanzala entonces
patadaalhígado escribió:Estimado Chulete,
Podrías detallar de donde sacás el número de ingresos anuales de 1000-1200 millones. Ese estimativo lo hacés estimando aumento de tarifas y compensación por RAE me imagino. Pero seguramente algo más que no logro ver. Gracias
taxiboy escribió:falta poquito en 60 me voy, que se la lleve otro
ElFantasmadelaB escribió:Lateraliza o baja....se compra con el rumor y se vende con la noticia....
Chulete escribió:Hola Coco, feliz año. Mi estimacion es la siguiente:
-La empresa con la extension del contrato y nuevo esquema tarifario pasaria a ganar unos $ 1000-1200 millones al año (USD 70 millones x año).
-Esto implica un BPA del orden de los $ 11,50 cuando el del 2016 terminara siendo de $ 3,40 (unos $ 300 millones de utilidad neta)
-Pensamos que la empresa podra triplicar las ganancias obtenidas en 2016, lo que le permitira recuperar en los proximos años lo invertido durante la ultima decada que casi la hace quebrar.
-Va a cerrar el ejercicio 2016 con un P/E de 15 años
-Siendo conservador y apuntando a que reduzca su P/E aun mas, a 10-12 años (casi la mitad del promedio del Merval y por debajo del promedio para una concesión de servicios), pienso si se dan estas condiciones en un target de precio del orden de los $ 130-$ 150 para el mediano plazo.
-Recordemos que hasta hace muy poco tenia un P/E de 34 años.
Saludos,
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Al_pacino, Amazon [Bot], Antifáz, BACK UP, banana, Bing [Bot], blackbird, Bolsero1234, cabeza70, cai.hernan10, CAIPIRA HARLEY, Citizen, Cohiue, davinci, El Brujo, elcipayo16, excluido, Garamond, gastons, Google [Bot], Granpiplin, GUSTAV SATRIANI, Hayfuturo, j3bon, jose enrique, Kamei, Leon, ljoeo, Matraca, Microsules Bernabo, Morlaco, nl, oracle, osvaldo, PAL75, picadogrueso, Pirujo, pollomoney, rolo de devoto, Semrush [Bot], Stalker, Tape76, TELEMACO, titán2, TucoSalamanca, Wan Chan Kein y 526 invitados