D B en face
47 min
#AUSO – Autopistas del Sol
"En las últimas semanas leí varios comentarios en este grupo preguntando por como ven a Auso para el año próximo.
En mi opinión la principal “contra” que tiene este papel para quien no tuvo la posibilidad de profundizar sobre los fundamentos de esta empresa y sus perspectivas, es que su cotización subió en el año mas de un 180%. Esto para una importante mayoría puede significar que “agotó” su upside o a lo sumo ya tiene todo lo bueno por venir descontado en el precio.
Como es de público conocimiento, la empresa esta terminando de negociar la renovación de su contrato de concesión que vence en 2020. Hay un compromiso con el gobierno nacional de poder concretarlo en las próximas semanas.
Veamos un poco los números de la empresa a ver donde estamos parados:
• En el 3Q16 terminó de cancelar su deuda en dólares (ON 2017 y 2020 y además una deuda con su controlante), que representaron erogaciones cash por unos $ 520 millones durante el 2016.
• Al quedar sin deuda en dólares, se evita el pago de intereses, se evita también el castigo financiero por diferencias de cambio (tal como le ocurrió en los 4 ultimos trimestres), amplía fuertemente la generación del free cash flow mensual que es colocado en FCI para aportarle ingresos financieros y queda habilitada para pagar dividendos.
• Si tomamos los últimos 4 trimestres, nos da un resultado neto de $ 158 millones, con un BPA de $ 1,79, lo que la deja con un P/E de 29,8 años
• Hasta aca, nada demasiado alentador. Pero si profundizamos un poco mas, observamos que en el 3Q16 la empresa ganó prácticamente lo mismo que en todo el primer semestre, básicamente por no tener los castigos por el lado financiero al haber cancelado sus deudas en dólares. El 4Q15 habia dado perdidas (también por castigo del tipo de cambio) por $ 44 millones.
• La empresa a partir de Febrero de 2016 contó con una nueva tarifa para sus peajes, que representó un incremento en el ingreso por vehiculo del 50% (la tarifa al usuario aumento solo un 20%).
• El 3Q16 fue el mejor de la historia de la compañía, aportando $ 91 millones de resultado neto, con un 18,5% de rentabilidad sobre ingresos.
• Como Auso tiene una demanda de vehículos muy pareja que casi no varìa año a año, es sencillo estimar sus ingresos futuros, donde el 4Q suele tener el transito pagante mayor del año, lo que traería unos $ 100 millones de ganancia neta, eso la dejaría en 2016 con resultado neto de poco mas de $ 300 millones, con un BPA de $ 3,39, lo que da un P/E de 15,7 años. Ahí estaría con unos ratios razonables para el sector.
• La empresa esta demostrando que en las condiciones actuales puede ganar unos $ 100 por trimestre, lo que proyectado a un año significa hoy un P/E forward de poco mas de 11 años. Ahí se pone mas interesante, pero como sus costos a un año van a tener aumentos, tienen que ser compensados con un ajuste tarifario, que es justamente lo que viene negociando con el gobierno, para evitar depender de los gobiernos de turno.
• Ahora bien, con una extensión de la renovación que permitirá amortizar el activo intangible en mas trimestres y a su vez con una importante mejora en las tarifas, los resultados se tendrían que incrementar en no menos de un 50%, lo que la dejaría en unos $ 600 millones al año de ganancias, con un BPA de $ 6.78, lo que implicaría un P/E forward de unos 7 años.
• Como la compañía durante el gobierno anterior no pudo ajustar sus tarifas al ritmo inflacionario, se ha tenido que endeudar en dólares para evitar quebrar. Basta con comparar sus resultados de los últimos 5 años, donde sus ingresos de 2012 a esta parte se multiplicaron por 2,6 vences mientras que su ganancia neta se multiplicó por 9 veces.
• La empresa paso de una rentabilidad sobre ingresos del 2% en 2012 a una del 18,5% en el 3Q16 y posiblemente a partir del 4Q16 este en el orden del 20% sobre ingresos.
• Como ultimo punto, cabe mencionar que la controlante de Auso presento una demanda en el CIADI el año pasado por el perjuicio que tuvo la empresa por no haberle permitido los ajustes tarifarios correspondientes que estipula el contrato, lo que significó que el grupo no recupero lo invertido durante esos años. Esa demanda entre Auso y Oeste se estima en unos $ 40 mil millones. La intención expresada por el gobierno es poder resolver este tema y permitirle a la empresa que en los próximos ejercicios recupere lo no ganado durante la gestión anterior a cambio de nuevas inversiones.
• Según lo que trascendió de algunos funcionarios del gobierno, se esta hablando que la empresa pueda mantener una ganancia neta anual en dólares del orden de los 60-70 millones, a cambio de mas plazo de contrato y retiro de la demanda en el CIADI.
• De darse ese escenario, significaría unos $ 1000-1200 millones de ganancia neta que podría generar la compañía en el próximo año, con un BPA de unos $ 11,50 lo que la pondría con un P/E menor a 5 años, lo que la convertiría en una de las empresas mas baratas del mercado.
• Pensando en el P/E conservador de 10-12 años, que es bastante menor al del sector, seria razonable ponerle un target de precio de la acción en unos $ 120-130 para el mediano plazo, lo que representaría un upside del 143% respecto al cierre de ayer.
Por todo lo expuesto es que poco importa si el papel ya aumento un 100% o un 200% en el año. Por eso insisto que en este contexto es muy difícil para los que hacen AT ponerle un target de precio, ya que cuando comuniquen la renovación, si se dan estas condiciones, rompería todos los canales alcista previstos.
Por ultimo, quiero aprovechar para expresar mi reconocimiento al gran analisis hecho por "celes "que empezo a ver atractiva esta empresa 8 meses atras, cuando muy pocos la conocìan.
Acompaño este resumen con Info relevante publicada en los medios:
Nota del Cronista Comercial del 13/12/2016
http://www.cronista.com/…/Las-tres-acci ... ayor-poten…
Nota del Cronista Comercial del 16/8/2016
http://www.cronista.com/…/Grupo-Abertis ... as-concesi…
Nota de La Nacion del 8/7/2016
http://www.lanacion.com.ar/1916591-la-a ... trae-el-in…
Nota de suplemento económico de Clarin del 8/7/2016
http://www.ieco.clarin.com/hacer-invers ... aman-suba-…
Nota del diario Perfil