GGAL Grupo Financiero Galicia
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
ojo con la siestaaaa
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
En alerta:
El Gobierno aceptaría gravar la renta financiera y el juego.
Para evitar el embate opositor y la ley de Emergencia Social, analizan subir el mínimo no imponible un 25%, 10 puntos más de lo que se ha propuesto.
Dispuesto a discutir las fuentes de financiamiento, en especial con impuestos al juego y a la renta financiera más que a la minería y a las operaciones con dólar futuro.
Después de pasar todo el año parlamentario ordinario casi sin mencionar el tema, oficialismo y oposición armaron una frenética agenda de 72 horas desde mañana para encontrar consenso y modificar el Impuesto a las Ganancias, en un dictamen que deberá estar el próximo jueves para llevarlo al recinto el martes 6 de diciembre, ya en sesiones extraordinarias.
Hola Mauri!!! Te estamos llamando!!!
Apurá que Gina está re caliente. Con pico y pala profundizando la grieta.
El Gobierno aceptaría gravar la renta financiera y el juego.
Para evitar el embate opositor y la ley de Emergencia Social, analizan subir el mínimo no imponible un 25%, 10 puntos más de lo que se ha propuesto.
Dispuesto a discutir las fuentes de financiamiento, en especial con impuestos al juego y a la renta financiera más que a la minería y a las operaciones con dólar futuro.
Después de pasar todo el año parlamentario ordinario casi sin mencionar el tema, oficialismo y oposición armaron una frenética agenda de 72 horas desde mañana para encontrar consenso y modificar el Impuesto a las Ganancias, en un dictamen que deberá estar el próximo jueves para llevarlo al recinto el martes 6 de diciembre, ya en sesiones extraordinarias.
Hola Mauri!!! Te estamos llamando!!!
Apurá que Gina está re caliente. Con pico y pala profundizando la grieta.
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
ROP escribió:
Los 50 mil millones que se deben en Lebacs son dólares.
Una montaña. Más grande que el Aconcagua.
Señor, ten piedad de nosotros.
Y con tu espíritu.
Amén
Timbrazo , retiro espiritual, reuniones al dope y hasta ahora solo saraza , mientras la eco real esta cada dia mas estancada...son todos muñecos de torta.....inutiles de cartulina.

Los 50 mil millones que se deben en Lebacs son dólares.
Una montaña. Más grande que el Aconcagua.
Señor, ten piedad de nosotros.
Y con tu espíritu.
Amén
gina escribió:REsultò un inepto Soberbio.
Ahora hace la payasada del retiro en chapadmalal, debe bajar a la mitas la cantidad de Chetos caciques , NO se pueden ni ver.
Es un cortopacista terrible, primero las fiestas, luego los reyes magos, despues a cortar clavos con donald..hasta carnaval a fin de febrero, junto a paritarias de docentes y etc, etc...INEPTOOOOOOOO
Timbrazo , retiro espiritual, reuniones al dope y hasta ahora solo saraza , mientras la eco real esta cada dia mas estancada...son todos muñecos de torta.....inutiles de cartulina.


Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
ROP escribió:Los 50 mil millones que se deben en Lebacs son dólares.
Una montaña. Más grande que el Aconcagua.
Señor, ten piedad de nosotros.
Y con tu espíritu.
Amén
REsultò un inepto Soberbio.
Ahora hace la payasada del retiro en chapadmalal, debe bajar a la mitas la cantidad de Chetos caciques , NO se pueden ni ver.
Es un cortopacista terrible, primero las fiestas, luego los reyes magos, despues a cortar clavos con donald..hasta carnaval a fin de febrero, junto a paritarias de docentes y etc, etc...INEPTOOOOOOOO
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
estoy esperando si me puedo llevar algo de la 44....
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
chau prat gay, hola melco, remember!
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
ROP escribió:Los 50 mil millones que se deben en Lebacs son dólares.
Una montaña. Más grande que el Aconcagua.
Señor, ten piedad de nosotros.
Y con tu espíritu.
Amén
El Sr tiene piedad, el problema son los politicos...y obviamente nosotros, porque no podemos liberarnos de la responsabilidad de que esten ahi, sea el partido que sea....


Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
Los 50 mil millones que se deben en Lebacs son dólares.
Una montaña. Más grande que el Aconcagua.
Señor, ten piedad de nosotros.
Y con tu espíritu.
Amén
Una montaña. Más grande que el Aconcagua.
Señor, ten piedad de nosotros.
Y con tu espíritu.
Amén
ROP escribió:Lentamente, no decididamente
Vuelve al soporte de 43.70 después de haber superado 44.60
Resistencia: 44.60
A once días del Opex.
Va a 28.00 el ADR
Está aumentando el CCL.
No hay interés.
Mauri se enreda en su laberinto.
Se deben 50 mil millones en Lebacs. Más que el circulante monetario.
El déficit gigante, aumenta. Prat Gay se sigue endeudando. Priorizan gobernabilidad sobre ajuste.
Hay que llegar al 2017. Pero primero, y fundamental, pasar las fiestas. Más de lo mismo. El segundo semestre a punto de ser historia.
Mauri baja el perfil. Cada vez más.
Ponete las pilas Mauri. Mauri, Mauri, te estamos llamando!!!.
Posteado el lunes 21/11/16
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
Lentamente, no decididamente
Vuelve al soporte de 43.70 después de haber superado 44.60
Resistencia: 44.60
A once días del Opex.
Va a 28.00 el ADR
Está aumentando el CCL.
No hay interés.
Mauri se enreda en su laberinto.
Se deben 50 mil millones en Lebacs. Más que el circulante monetario.
El déficit gigante, aumenta. Prat Gay se sigue endeudando. Priorizan gobernabilidad sobre ajuste.
Hay que llegar al 2017. Pero primero, y fundamental, pasar las fiestas. Más de lo mismo. El segundo semestre a punto de ser historia.
Mauri baja el perfil. Cada vez más.
Ponete las pilas Mauri. Mauri, Mauri, te estamos llamando!!!.
Posteado el lunes 21/11/16
Vuelve al soporte de 43.70 después de haber superado 44.60
Resistencia: 44.60
A once días del Opex.
Va a 28.00 el ADR
Está aumentando el CCL.
No hay interés.
Mauri se enreda en su laberinto.
Se deben 50 mil millones en Lebacs. Más que el circulante monetario.
El déficit gigante, aumenta. Prat Gay se sigue endeudando. Priorizan gobernabilidad sobre ajuste.
Hay que llegar al 2017. Pero primero, y fundamental, pasar las fiestas. Más de lo mismo. El segundo semestre a punto de ser historia.
Mauri baja el perfil. Cada vez más.
Ponete las pilas Mauri. Mauri, Mauri, te estamos llamando!!!.
Posteado el lunes 21/11/16
ROP escribió:Lentamente, resueltamente, decididamente?
Galicia se aleja del fondo de 41.50 y del soporte de 43.00
Ahora el soporte en 43.70
Final de la primera etapa del blanqueo.
El S&P 500 en los máximos.
El volumen es bajo. Nadie quiere vender.
Media falta para la compra que llegó tarde.
La venta se rateó.
Posteado el 15/11/16
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
No pasa nada, le mete garra
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
chau chau adios
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
Ahora:
Arranca la economía norteamericana. Con bujías Hescher.
El Producto Interno Bruto (PIB) anualizado estadounidense ha experimentado un crecimiento del 3,2% y supera las expectativas, según los datos publicados este martes por la oficina Bureau of Economic Analysis, lo que ha supuesto su mayor ritmo de crecimiento desde el tercer trimestre de 2014. En este sentido, el dato supera al esperado por el mercado (2,9%) y al del segundo trimestre del año en 1,5 puntos porcentuales.
El crecimiento de la economía de EEUU en el tercer trimestre refleja principalmente la contribución positiva del gasto en consumo personal, las exportaciones, la inversión en inventarios privados, el gasto público federal y la inversión fija no residencial, que se vieron parcialmente compensados por las contribuciones negativas de la inversión fija residencial y el gasto público estatal y local.
Un dato más que se alinea para que haya aumento de tasas por parte de la Fed el 14 de diciembre.
El aumento ya está descontado por el mercado. Y será una demostración de que la economía está creciendo. Crecimiento del Producto Bruto, aumento de la inflación y baja de la desocupación.
Arranca la economía norteamericana. Con bujías Hescher.
El Producto Interno Bruto (PIB) anualizado estadounidense ha experimentado un crecimiento del 3,2% y supera las expectativas, según los datos publicados este martes por la oficina Bureau of Economic Analysis, lo que ha supuesto su mayor ritmo de crecimiento desde el tercer trimestre de 2014. En este sentido, el dato supera al esperado por el mercado (2,9%) y al del segundo trimestre del año en 1,5 puntos porcentuales.
El crecimiento de la economía de EEUU en el tercer trimestre refleja principalmente la contribución positiva del gasto en consumo personal, las exportaciones, la inversión en inventarios privados, el gasto público federal y la inversión fija no residencial, que se vieron parcialmente compensados por las contribuciones negativas de la inversión fija residencial y el gasto público estatal y local.
Un dato más que se alinea para que haya aumento de tasas por parte de la Fed el 14 de diciembre.
El aumento ya está descontado por el mercado. Y será una demostración de que la economía está creciendo. Crecimiento del Producto Bruto, aumento de la inflación y baja de la desocupación.
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
Highlights:
Los tres principales índices de la bolsa de Nueva York se han olvidado de los máximos históricos que marcaron la última jornada (el viernes, 25 de noviembre). A pesar de esto, en lo que va de año, el Dow Jones sube cerca del 10%, el S&P más del 8% y el Nasdaq avanza un 7,8%.
El Russell 2000, que se compone de acciones de pequeña capitalización, ha caído un 1,38% y así ha roto su racha alcista de 15 días con subidas.
El petróleo va y viene con gran volatilidad, pasando de caer -2% a subir +2% después de que el ministro de Energía de Irak haya dicho que el país colaborará con la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) para llegar a un acuerdo "aceptable para todos".
En el escenario económico, el dato más importante de la semana en EEUU llegará el próximo viernes, con la publicación del Informe de Empleo de noviembre, última gran referencia para la Reserva Federal (Fed) antes de la reunión del 14 de diciembre. El mercado descuenta casi al 100% una subida de tipos en esa fecha por parte del banco central americano.
En la última reunión de directorio, los máximos reponsables del Banco Central decidieron extenderle una mano al Palacio de Hacienda. Se trata de una nueva fuente de financiamiento para el Tesoro, estimada en unos u$s2.500 a u$s3.000 millones.
Para el sistema financiero, el cambio implica que los bancos podrán destinar parte de los dólares captados vía depósitos (argendólares) al Tesoro nacional.
Este cambio se da en el marco de un fuerte crecimiento de los argendólares. En lo que va del año el stock de depósitos privados en dólares creció más de 95% (y un 137% interanual al 23 de noviembre pasado según datos del BCRA). El total de depósitos en dólares asciende a u$s27.071 millones, de los cuales u$s20.736 millones corresponden al sector privado.
En los últimos 30 días días, el ritmo de crecimiento de la cantidad de dinero en circulación (en efectivo y en cuentas a la vista) se aceleró del 19,5% al 21,5% anual, en un contexto en el que todavía no parece haber repuntado la actividad.
¿Cuál es el motivo de la mayor emisión? Entre los factores que explican ahora la expansión monetaria parece estar, otra vez, el jugador de siempre: el Tesoro Nacional, necesitado de pesos para afrontar el enorme gasto público, estuvo vendiendo al Banco Central los dólares que obtuvo en las colocaciones de deuda que realizó en el exterior. En cada transacción, el organismo de Federico Sturzenegger termina inyectando pesos que quedan en la economía. En total, ya se vio forzado a emitir $ 50.000 millones adicionales, desde mitad de octubre hasta hoy, sólo por comprar divisas a pedido del ministro de Hacienda, Alfonso Prat Gay.
El target de inflación para noviembre entre 1.5 y 1.8%
Arranca el último mes del segundo semestre. Que se va. Con pena. Sin gloria.
Posteado el 17/11/18
Los tres principales índices de la bolsa de Nueva York se han olvidado de los máximos históricos que marcaron la última jornada (el viernes, 25 de noviembre). A pesar de esto, en lo que va de año, el Dow Jones sube cerca del 10%, el S&P más del 8% y el Nasdaq avanza un 7,8%.
El Russell 2000, que se compone de acciones de pequeña capitalización, ha caído un 1,38% y así ha roto su racha alcista de 15 días con subidas.
El petróleo va y viene con gran volatilidad, pasando de caer -2% a subir +2% después de que el ministro de Energía de Irak haya dicho que el país colaborará con la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) para llegar a un acuerdo "aceptable para todos".
En el escenario económico, el dato más importante de la semana en EEUU llegará el próximo viernes, con la publicación del Informe de Empleo de noviembre, última gran referencia para la Reserva Federal (Fed) antes de la reunión del 14 de diciembre. El mercado descuenta casi al 100% una subida de tipos en esa fecha por parte del banco central americano.
En la última reunión de directorio, los máximos reponsables del Banco Central decidieron extenderle una mano al Palacio de Hacienda. Se trata de una nueva fuente de financiamiento para el Tesoro, estimada en unos u$s2.500 a u$s3.000 millones.
Para el sistema financiero, el cambio implica que los bancos podrán destinar parte de los dólares captados vía depósitos (argendólares) al Tesoro nacional.
Este cambio se da en el marco de un fuerte crecimiento de los argendólares. En lo que va del año el stock de depósitos privados en dólares creció más de 95% (y un 137% interanual al 23 de noviembre pasado según datos del BCRA). El total de depósitos en dólares asciende a u$s27.071 millones, de los cuales u$s20.736 millones corresponden al sector privado.
En los últimos 30 días días, el ritmo de crecimiento de la cantidad de dinero en circulación (en efectivo y en cuentas a la vista) se aceleró del 19,5% al 21,5% anual, en un contexto en el que todavía no parece haber repuntado la actividad.
¿Cuál es el motivo de la mayor emisión? Entre los factores que explican ahora la expansión monetaria parece estar, otra vez, el jugador de siempre: el Tesoro Nacional, necesitado de pesos para afrontar el enorme gasto público, estuvo vendiendo al Banco Central los dólares que obtuvo en las colocaciones de deuda que realizó en el exterior. En cada transacción, el organismo de Federico Sturzenegger termina inyectando pesos que quedan en la economía. En total, ya se vio forzado a emitir $ 50.000 millones adicionales, desde mitad de octubre hasta hoy, sólo por comprar divisas a pedido del ministro de Hacienda, Alfonso Prat Gay.
El target de inflación para noviembre entre 1.5 y 1.8%
Arranca el último mes del segundo semestre. Que se va. Con pena. Sin gloria.
Posteado el 17/11/18
ROP escribió:Highlights:
Sturze deja de joder con la pelota.
Se lo dijo Mauricio, mientras escuchaba uno de los hits memorables del Nano. Y Sturze el martes empezó a desactivar la bola, gigante, como el Aconcagua, bajando las tasas. Y las va a seguir bajando rápido. Hay que reactivar ya. Promedia el segundo semestre y el pescado sin vender, echa olor.
Se va a encarecer el crédito externo, con la suba de tasas de la Fed. Van a caer más las commodities, soja incluida. Se está revalorizando el dólar. Hay que devaluar el peso para mantener competitividad con los vecinos y no ahogar, o rehogar, el sector exportador. El blanqueo presiona la revalorización del peso.
Y hay que controlar la inflación. En plena recesión. El Mago Sin Dientes a punto de ser convocado a la Rosada.
El empleo registrado cayó 1,5% por la eliminación de 127.595 puestos de trabajo en los primeros nueve meses del año, según los registros del sistema de Seguridad Social. 120 mil son del sector privado. Tocá el público y te cortan la 9 de Julio, hasta que reincorpores.
La producción industrial en septiembre registró una contracción del 7,6% respecto del mismo mes de 2015, en tanto que frente a agosto mostró una caída del 1,6% en la medición desestacionalizada, de acuerdo a un informe elaborado por el Centro de Estudios Económicos de la Unión Industrial Argentina (UIA). El estudio precisó que en el período enero-septiembre 2016 se acumuló una caída del 5,1% respecto a igual período del 2015.
Media sanción a la Ley de Emergencia en el Senado. 50 mil millones de dólares habrá que asignar. Para aumentar la Asignación Universal por Hijo y crear un millón de puestos de trabajo para quienes reciben subsidios.
La Bolsa es expectativa. Menos mal. Porque si fuese realidad …
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
y si en dos dias perfora los 26 ?
-
- Mensajes: 1984
- Registrado: Vie Jul 15, 2016 10:42 am
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
Cierre verde afuera y se va nomas a quebar los USD29! 

¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], Citizen, dewis2024, Ezex, Gon, Google [Bot], Inversor Pincharrata, Majestic-12 [Bot], Matraca, redtoro, sabrina, Semrush [Bot], te voy dando, Tipo Basico y 254 invitados