rdariog escribió:Estimados,
Que bono Corto, en dolares y liquido puedo ir viendo para reemplazar AA17? Muchas gracias
AM18
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
rdariog escribió:Estimados,
Que bono Corto, en dolares y liquido puedo ir viendo para reemplazar AA17? Muchas gracias
smb escribió:
Y a cuanto quedaría el dica ? A 9 ? Qué precio tendría a 9 ?
smb escribió:
Y a cuanto quedaría el dica ? A 9 ? Qué precio tendría a 9 ?
fogonero3 escribió:Nielsen tirando ayer que el ay24 puede rendir 8% en breve
https://www.youtube.com/watch?v=EqmQ5yw6ae8&app=desktop
juan78 escribió:Muchachos que opinan del dólar a 19 en diciembre que pronostica Bein, desde que acertó el valor en la salida del cepo merece mi respeto
juan78 escribió:Muchachos que opinan del dólar a 19 en diciembre que pronostica Bein, desde que acertó el valor en la salida del cepo merece mi respeto
fogonero3 escribió:Nielsen tirando ayer que el ay24 puede rendir 8% en breve
https://www.youtube.com/watch?v=EqmQ5yw6ae8&app=desktop
vgvictor escribió:No no, Parece un chiste si no fuese una joda grande como una casa eso fue lo que dijo el presi te dejo el link de pagina12
https://www.pagina12.com.ar/diario/ulti ... 05-22.html
Mercator escribió:Es cierto que se capitalizan, pero para cobrar esos 40 dólares capitalizados tenés que esperar hasta que se complete la amortización, es decir, 17 años. Mientras que, de este otro modo, si el dólar se mantiene alrededor de los 24 pesos y la TNA no desciende de 11.60% invirtiendo 2500 pesos en un plazo fijo, del cuál convertís los intereses en dólares, obtenés en 10 años un total de 275 dólares. Mientras que con los bonos, invirtiendo 2500 pesos para comprar 100 nominales, obtenés 288 al vencimiento. Corrijanme si estoy equivocado al respecto.
Mercator escribió:Si, es cierto, se pierde capital. La idea no es comprar nominales en el futuro. Sino invertir una suma en pesos en un PF hasta obtener una cantidad de dólares tal que, sumada a la conversión de dicho capital (supongamos 2500) totalmente en dólares, alcance un valor en dólares semejante a lo que rendiría en bono, pero en menor cantidad de tiempo.
nelson21 escribió:Creo, si interprete bien tu cuadro, que te estas olvidando que con un dolar de 18.65 no volves a comprar los 100 bonos con 2500 pesos ( en el supuesto caso que la paridad del bono no cambie), tambien podes perder capital con el dica si baja su paridad.
Perdes capital
Saludos
IMHO
kerosene escribió:No sera que falto restar la inflacion a los rendimientos en $ ??
Usuarios navegando por este Foro: abeja_fenix, Ahrefs [Bot], alejandroB, alfredo.E2020, alzamer, Amazon [Bot], avanzinn, BACK UP, banana, Bing [Bot], cabeza70, Chele, chinohayunosolo, Chumbi, dario_bahia, dgm, el indio, elcipayo16, Ezex, Fabian66, falute, Fulca, GARRALAUCHA1000, Google [Bot], Granpiplin, heide, hernan1974, Inversor Pincharrata, j5orge, jerry1962, jose enrique, Kamei, lalot, luis, Matraca, Morlaco, PAL75, PELADOMERVAL, sancho18, Semrush [Bot], Sir, slam, tanguera, vincVega y 585 invitados