CRES Cresud
Re: CRES Cresud
Me asusta el tamaño de Israel, realmente. Creo que el mercado "algo escuchó", pero no tiene idea. Con el "mercado" no me refiero a los asiduos lectores de estos foros, sino a aquellos cortan el bacalao en el NYSE.
Si uno piensa que luego de décadas de crecimiento y consolidación, IRSA logró reportar un resultado operativo de $1.150 millones de pesos en el trimestre, y observa la magnitud de las empresas incorporadas con la adquisición del holding IDB se cae de culo.
Los resultados operativos combinados de Shufersal, PBC y Cellcom totalizaron $933 millones de pesos en el trimestre.
Las dos primeras involucran cientos de miles de metros cuadrados urbanos y rurales, con riesgo OCDE.
Con la consolidación de la venta de Adama y la desinversión en Clal se hundirá el endeudamiento del holding. Y, si me preguntan a mi, vendería también Cellcom, dado que no me gusta el negocio: alto capex y muchísima competencia, ergo poca renta. Todo lo contrario a nuestro core.
Inclusive, no vería con malos ojos una venta del 49% de la HSBC Tower en NY de modo de conservar el control pero desapalancar violentamente al Grupo.
Y adhiero completamente el incremento que se viene haciendo tanto en SAE -una parte ya se hizo y la otra parte se ejercerá en las próximas semanas- y en DIC -en forma directa, salteando a IDB-
Por otro lado, que IRSA le haya comprado acciones de DIC a IDB muestra una voluntad de dejar las utilidades venideras dentro la cotizante y no en la última beneficiaria -Inversiones Financieras del Sur-. Tal vez lo ordinario hubiese sido que las acciones de DIC se compren en forma proporcional a la tenencia actual entre Dolphin e Ifisa, sin embargo -de alguna manera- se licuó a Elzstain y familia en beneficio de ellos mismos...y de nosotros.
El Patrimonio Neto de las operaciones en Israel, al momento ascienden USD 920 millones. Pensar que IRSA pagó USD 515 millones por el 68% y ya sólo por mejoras operativas dicha participación suma USD 100 millones adicionales, habiendo disminuido la deuda -hasta ahora- fundamentalmente vía mejoras operativas. Este mes deberíamos consolidar la venta de Adama y ya ahí empezar a ver hundimientos en la deuda, y con ello sus costos asociados. Luego, seguiremos por Clal...y por qué no Cellcom. Y aprovechar el cash disponible para incrementar en SAE y PBC -o en DIC-.
Si hablamos de cash, hablamos de poder de fuego. Analicemos lo siguiente, en forma consolidada, al 30 de junio teníamos lo siguiente:
Activos Financieros de corto plazo + Efectivo: $23.769 millones de pesos.
Prestamos Corrientes: $23.488 millones
Neto: $281 millones, que a un tipo de cambio de $15, dan unos escasos USD 19 millones.
Sin embargo, si observamos lo mismo al 30/9, vemos lo siguiente:
Activos Financieros de corto plazo + Efectivo: $25.534 millones de pesos.
Prestamos Corrientes: $20.111 millones
Neto: $5.423 millones, que a un tipo de cambio de $15.4, dan unos nada despreciables USD 352 millones.
Si quieren vender, que vendan. Les presentaremos batalla.
Si uno piensa que luego de décadas de crecimiento y consolidación, IRSA logró reportar un resultado operativo de $1.150 millones de pesos en el trimestre, y observa la magnitud de las empresas incorporadas con la adquisición del holding IDB se cae de culo.
Los resultados operativos combinados de Shufersal, PBC y Cellcom totalizaron $933 millones de pesos en el trimestre.
Las dos primeras involucran cientos de miles de metros cuadrados urbanos y rurales, con riesgo OCDE.
Con la consolidación de la venta de Adama y la desinversión en Clal se hundirá el endeudamiento del holding. Y, si me preguntan a mi, vendería también Cellcom, dado que no me gusta el negocio: alto capex y muchísima competencia, ergo poca renta. Todo lo contrario a nuestro core.
Inclusive, no vería con malos ojos una venta del 49% de la HSBC Tower en NY de modo de conservar el control pero desapalancar violentamente al Grupo.
Y adhiero completamente el incremento que se viene haciendo tanto en SAE -una parte ya se hizo y la otra parte se ejercerá en las próximas semanas- y en DIC -en forma directa, salteando a IDB-
Por otro lado, que IRSA le haya comprado acciones de DIC a IDB muestra una voluntad de dejar las utilidades venideras dentro la cotizante y no en la última beneficiaria -Inversiones Financieras del Sur-. Tal vez lo ordinario hubiese sido que las acciones de DIC se compren en forma proporcional a la tenencia actual entre Dolphin e Ifisa, sin embargo -de alguna manera- se licuó a Elzstain y familia en beneficio de ellos mismos...y de nosotros.
El Patrimonio Neto de las operaciones en Israel, al momento ascienden USD 920 millones. Pensar que IRSA pagó USD 515 millones por el 68% y ya sólo por mejoras operativas dicha participación suma USD 100 millones adicionales, habiendo disminuido la deuda -hasta ahora- fundamentalmente vía mejoras operativas. Este mes deberíamos consolidar la venta de Adama y ya ahí empezar a ver hundimientos en la deuda, y con ello sus costos asociados. Luego, seguiremos por Clal...y por qué no Cellcom. Y aprovechar el cash disponible para incrementar en SAE y PBC -o en DIC-.
Si hablamos de cash, hablamos de poder de fuego. Analicemos lo siguiente, en forma consolidada, al 30 de junio teníamos lo siguiente:
Activos Financieros de corto plazo + Efectivo: $23.769 millones de pesos.
Prestamos Corrientes: $23.488 millones
Neto: $281 millones, que a un tipo de cambio de $15, dan unos escasos USD 19 millones.
Sin embargo, si observamos lo mismo al 30/9, vemos lo siguiente:
Activos Financieros de corto plazo + Efectivo: $25.534 millones de pesos.
Prestamos Corrientes: $20.111 millones
Neto: $5.423 millones, que a un tipo de cambio de $15.4, dan unos nada despreciables USD 352 millones.
Si quieren vender, que vendan. Les presentaremos batalla.
Re: CRES Cresud
carlob escribió:Hace mucho vengo posteando esto y no les cae bien, pero en algunas empresas el manejo contable es alevoso, como en cresud, irsa y ledesma, el mercado castiga y los fundamentos pasan a segundo plano, no querer ver esto y obstinarse, repitiendo hasta el hartazgo las bondades de estos papeles, es perder costo de oportunidad, dinero y hasta salud, por la mala-sangre q provoca, no es mas facil salir de la posicion y tomar otra alternativa ?, yo lo hice con ledesma , cuando madure todo lo expuesto y para mi no existe mas como alternativa de inversion....saludos y buenos negocios .
Siempre fueron igual el manejo de Cres y Lede.. hace muchos años le empezadon a decir "trampera"..

Re: CRES Cresud
Hace mucho vengo posteando esto y no les cae bien, pero en algunas empresas el manejo contable es alevoso, como en cresud, irsa y ledesma, el mercado castiga y los fundamentos pasan a segundo plano, no querer ver esto y obstinarse, repitiendo hasta el hartazgo las bondades de estos papeles, es perder costo de oportumidad, dinero y hasta salud, por la malasangre q provoca, no es mas facil salir de la posicion y tomar otra alternativa ?, yo lo hice con ledesma , cuando madure todo lo expuesto y para mi no existe mas como alternativa de inversion....saludos y buenos negocios . 

Re: CRES Cresud

atrevido escribió:Hay dos cosas que ocurrieron que me dieron algunas señales respecto a la empresa.
En primer lugar:como tiene adr esta la posibilidad de que desde afuera se vendan al descubierto contra garantias.Hemos visto como antes de los sucesos recientes mentes o maquinas mas preparadas y mas eficaces que yo ( por lo menos) ha visto la clara posibilidad de lanzarse a vender cresy porque previeron una baja que nadie veia y que finalmente ocurrio.
Es cierto que otras veces lo hicieron y perdieron , pero esta claro que esta vez les salio bien y la verdad estuvo de su lado.
Y que esa posibilidad de venderse afuera sin tener posicion afuera es legal y aqui .no...
De nuestro lado, observe como lo vi con cupones tambien: cierta tosudez en la preponderancia de los fundamentos. y LO DIGO TAMBIEN AUTOCRITICAMENTE....
En segundo lugar:Ante un movimiento de "fly to quality" a nivel global uno puede pensar que la "ayuda" que recibio cresud por parte de cresy para subir de precio va a ser menor dado que los capitales que vinieron aparentemente emigraron a otros lados ...y no se si volveran.
En consecuencia , opte por vender los cresud comprados entre 14 y 15 y apropiarme de esa ganancia ahi( aclaro que esa compra de cresud era con guita que venia de ganar con mirgor y que buscaba en cresud acrecentar /y o mantener , pero NUNCA perderse).Esa lo gane.
y decidi mantener lo que compre ultimamente a precios mas altos que los del cierre del viernes 11 tal como lo blanquee arbitrando desde los aa17.Esos si los espero , pero NO me pongo a esperar con toda la posicion anterior....
Cuando vi el balance observe los buenos operativos positivos pero volvi a ver el resultado final negativo.
Y en este contexto de incertidumbre se me hace muy dificil pensar que una empresa que no muestra resultados positivos muestre recuperacion de precios respecto a los maximos ANTES que empresas que si muestren ganancias.
Deseo estar equivocado.En ese caso arbitrare gustoso desde aa17 la porcion original que tenia de esta.
Re: CRES Cresud
fabio escribió:Mientras no gane va a seguir subvaluada
Adhiero
Re: CRES Cresud
Hay dos cosas que ocurrieron que me dieron algunas señales respecto a la empresa.
En primer lugar:como tiene adr esta la posibilidad de que desde afuera se vendan al descubierto contra garantias.Hemos visto como antes de los sucesos recientes mentes o maquinas mas preparadas y mas eficaces que yo ( por lo menos) ha visto la clara posibilidad de lanzarse a vender cresy porque previeron una baja que nadie veia y que finalmente ocurrio.
Es cierto que otras veces lo hicieron y perdieron , pero esta claro que esta vez les salio bien y la verdad estuvo de su lado.
Y que esa posibilidad de venderse afuera sin tener posicion afuera es legal y aqui .no...
De nuestro lado, observe como lo vi con cupones tambien: cierta tosudez en la preponderancia de los fundamentos. y LO DIGO TAMBIEN AUTOCRITICAMENTE....
En segundo lugar:Ante un movimiento de "fly to quality" a nivel global uno puede pensar que la "ayuda" que recibio cresud por parte de cresy para subir de precio va a ser menor dado que los capitales que vinieron aparentemente emigraron a otros lados ...y no se si volveran.
En consecuencia , opte por vender los cresud comprados entre 14 y 15 y apropiarme de esa ganancia ahi( aclaro que esa compra de cresud era con guita que venia de ganar con mirgor y que buscaba en cresud acrecentar /y o mantener , pero NUNCA perderse)
.Esa lo gane.
y decidi mantener lo que compre ultimamente a precios mas altos que los del cierre del viernes 11 tal como lo blanquee arbitrando desde los aa17.Esos si los espero , pero NO me pongo a esperar con toda la posicion anterior....
Cuando vi el balance observe los buenos operativos positivos pero volvi a ver el resultado final negativo.
Y en este contexto de incertidumbre se me hace muy dificil pensar que una empresa que no muestra resultados positivos muestre recuperacion de precios respecto a los maximos ANTES que empresas que si muestren ganancias.
Deseo estar equivocado.En ese caso arbitrare gustoso desde aa17 la porcion original que tenia de esta.
En primer lugar:como tiene adr esta la posibilidad de que desde afuera se vendan al descubierto contra garantias.Hemos visto como antes de los sucesos recientes mentes o maquinas mas preparadas y mas eficaces que yo ( por lo menos) ha visto la clara posibilidad de lanzarse a vender cresy porque previeron una baja que nadie veia y que finalmente ocurrio.
Es cierto que otras veces lo hicieron y perdieron , pero esta claro que esta vez les salio bien y la verdad estuvo de su lado.
Y que esa posibilidad de venderse afuera sin tener posicion afuera es legal y aqui .no...
De nuestro lado, observe como lo vi con cupones tambien: cierta tosudez en la preponderancia de los fundamentos. y LO DIGO TAMBIEN AUTOCRITICAMENTE....
En segundo lugar:Ante un movimiento de "fly to quality" a nivel global uno puede pensar que la "ayuda" que recibio cresud por parte de cresy para subir de precio va a ser menor dado que los capitales que vinieron aparentemente emigraron a otros lados ...y no se si volveran.
En consecuencia , opte por vender los cresud comprados entre 14 y 15 y apropiarme de esa ganancia ahi( aclaro que esa compra de cresud era con guita que venia de ganar con mirgor y que buscaba en cresud acrecentar /y o mantener , pero NUNCA perderse)

y decidi mantener lo que compre ultimamente a precios mas altos que los del cierre del viernes 11 tal como lo blanquee arbitrando desde los aa17.Esos si los espero , pero NO me pongo a esperar con toda la posicion anterior....
Cuando vi el balance observe los buenos operativos positivos pero volvi a ver el resultado final negativo.
Y en este contexto de incertidumbre se me hace muy dificil pensar que una empresa que no muestra resultados positivos muestre recuperacion de precios respecto a los maximos ANTES que empresas que si muestren ganancias.
Deseo estar equivocado.En ese caso arbitrare gustoso desde aa17 la porcion original que tenia de esta.
-
- Mensajes: 811
- Registrado: Mié Feb 17, 2016 8:22 pm
Re: CRES Cresud
Como bien explico mucha gente aca, creo que Cresud es la empresa mas subvaluada de nuestro mercado, no solo por el valor de mercado de sus activos sino (y mas importante) por la enorme capacidad que tiene para generar flujos de caja crecientes. Eso se viene viendo notoriamente en los ultimos estados financieros.
El tema de la informacion contable y los criterios que utiliza el managment para su preparacion tiene muchas aristas para analizar, lo que no implica que para un lector con ciertos conocimientos contables sea muy dificil notar que las perdidas que la empresa muestra se deben a revaluos de deuda dolarizada, que no estan acompañados por el crecimiento real en el valor de los activos, que se encuentran a costo.
Lo que no permite ver facilmente la informacion asi expuesta es el crecimiento en dolares del valor de las tierras, producto de los trabajos de desarrollo, que mostrarian que la tasa de financiamiento a la que accede la empresa es mucho mas baja que la rentabilidad que le genera el mayor valor de las tierras.
Claro que esto se apreciara integramente al momento de la venta, pero claramente tenemos un problema de asignacion de resultados a periodos. Perdidas financieras en los momentos de desarrollo y ganancias desmesuradas al momento de la venta.
El tema de la informacion contable y los criterios que utiliza el managment para su preparacion tiene muchas aristas para analizar, lo que no implica que para un lector con ciertos conocimientos contables sea muy dificil notar que las perdidas que la empresa muestra se deben a revaluos de deuda dolarizada, que no estan acompañados por el crecimiento real en el valor de los activos, que se encuentran a costo.
Lo que no permite ver facilmente la informacion asi expuesta es el crecimiento en dolares del valor de las tierras, producto de los trabajos de desarrollo, que mostrarian que la tasa de financiamiento a la que accede la empresa es mucho mas baja que la rentabilidad que le genera el mayor valor de las tierras.
Claro que esto se apreciara integramente al momento de la venta, pero claramente tenemos un problema de asignacion de resultados a periodos. Perdidas financieras en los momentos de desarrollo y ganancias desmesuradas al momento de la venta.
-
- Mensajes: 811
- Registrado: Mié Feb 17, 2016 8:22 pm
Re: CRES Cresud
Roque Feler escribió:Lo que quiero significar es que management debe tener herramientas para hacer conocer el valor razonable de los activos sin necesidad de utilizar ese criterio en la conabilidad de sus balances. Vale a precio histórico para la Afip y hago trascender una de prensa con el verdadero valor a los fondos, medios y portales especializados.
Si no pueden ni les conviene repartir dividendos, que por lo menos nos ayuden a elevar el valor de mercado.
Repito por enesima vez la misma cuestion. Para la ley de impuesto a las ganancias las propiedades se valuan SIEMPRE a costo historico, no hay RESULTADO IMPOSITIVO hasta que no trasciende a terceros mediante VENTA.
Las NIIF si permiten valuacion de activos a valor razonable, reconociendo en resultados los cambios periodicos en dicho valor.(Lease NIC 40)
Si la empresa optara por este criterio, al momento de la liquidacion del impuesto deberia proceder a impugnar ese resultado por no encontrarse gravado.
Si el directorio no opta por este criterio sera por otras razones que pueden ser perfectamente validas. Pero no digamos que es por ahorro impositivo por que esto no es asi de ninguna manera.
-
- Mensajes: 12151
- Registrado: Mié Nov 04, 2015 7:52 pm
Re: CRES Cresud
[quote="Chulete"]Analizar las sumas aseguradas es una manera de aproximarse a lo que podría ser el verdadero valor de sus activos[/quot
Y los campos como haces
Y los campos como haces
Re: CRES Cresud
Roque Feler escribió:Por eso dije que no es aplicable a los fines contables, hasta lo podés hacer por gacetillas de prensa o nota adjunta a los estados contables.
Vos no podés violar la ley pero tampoco nadie te puede impedir ser sincero con el valor real de los activos.
Analizar las sumas aseguradas es una manera de aproximarse a lo que podría ser el verdadero valor de sus activos
-
- Mensajes: 7715
- Registrado: Mar Jul 07, 2009 12:49 am
Re: CRES Cresud
mr_osiris escribió:si vos tuvieras semejante patrimonio en propiedades..
no esperarias una "reforma tributaria", que te favorezca para "sincerarte"....
Por eso dije que no es aplicable a los fines contables, hasta lo podés hacer por gacetillas de prensa o nota adjunta a los estados contables.
Vos no podés violar la ley pero tampoco nadie te puede impedir ser sincero con el valor real de los activos.
Re: CRES Cresud
si vos tuvieras semejante patrimonio en propiedades..
no esperarias una "reforma tributaria", que te favorezca para "sincerarte"....
no esperarias una "reforma tributaria", que te favorezca para "sincerarte"....

Roque Feler escribió:Bueno, entonces queda claro que una de las principales preguntas a formularles el jueves será : ¿ Por qué motivo no ayudan a elevar el precio de mercado sincerando los valores razonables de los activos en nota adjunta al balance, sin necesidad de adoptar ese criterio a los fines de la contabilidad de los mismos?
Y la otra pregunta sería: ¿ De que manera nos podríamos beneficiar los accionistas super minoritarios de permanecer en esta inversión si se siguen prolongando en el tiempo los resultados netos negativos y la sub valuación de activos?
Lamentablemente un compromiso ineludible me impide estar presente ese día en el ID, pero dejo la inquietud planteada para que alguien la recoja.
-
- Mensajes: 7715
- Registrado: Mar Jul 07, 2009 12:49 am
Re: CRES Cresud
Bueno, entonces queda claro que una de las principales preguntas a formularles el jueves será : ¿ Por qué motivo no ayudan a elevar el precio de mercado sincerando los valores razonables de los activos en nota adjunta al balance, sin necesidad de adoptar ese criterio a los fines de la contabilidad de los mismos?
Y la otra pregunta sería: ¿ De que manera nos podríamos beneficiar los accionistas super minoritarios de permanecer en esta inversión si se siguen prolongando en el tiempo los resultados netos negativos y la sub valuación de activos?
Lamentablemente un compromiso ineludible me impide estar presente ese día en el ID, pero dejo la inquietud planteada para que alguien la recoja.
Y la otra pregunta sería: ¿ De que manera nos podríamos beneficiar los accionistas super minoritarios de permanecer en esta inversión si se siguen prolongando en el tiempo los resultados netos negativos y la sub valuación de activos?
Lamentablemente un compromiso ineludible me impide estar presente ese día en el ID, pero dejo la inquietud planteada para que alguien la recoja.
Re: CRES Cresud
En la página de CRESUD : copio ...
Cresud lo invita a participar en su conferencia telefónica correspondiente al
Primer Trimestre del Año Fiscal 2017
Lunes, 14 de Noviembre de 2016 a las 15:00 hs
(Buenos Aires)
La conferencia será dirigida por:
Alejandro Gustavo Elsztain, CEO
Carlos Blousson, Gerente Gral. Argentina & Bolivia
Matías Gaivironsky, CFO
Números de Teléfono para Participar:
+1 (412) 317 6776 (Internacional)
+1 (877) 841 3494 (Toll Free USA)
ID: CRESUD
Asimismo, puede acceder a través del siguiente webcast:
http://webcast.neo1.net/Cover.aspx?Plat ... 94NA%3D%3D
Cresud lo invita a participar en su conferencia telefónica correspondiente al
Primer Trimestre del Año Fiscal 2017
Lunes, 14 de Noviembre de 2016 a las 15:00 hs
(Buenos Aires)
La conferencia será dirigida por:
Alejandro Gustavo Elsztain, CEO
Carlos Blousson, Gerente Gral. Argentina & Bolivia
Matías Gaivironsky, CFO
Números de Teléfono para Participar:
+1 (412) 317 6776 (Internacional)
+1 (877) 841 3494 (Toll Free USA)
ID: CRESUD
Asimismo, puede acceder a través del siguiente webcast:
http://webcast.neo1.net/Cover.aspx?Plat ... 94NA%3D%3D
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], Google [Bot], Semrush [Bot] y 189 invitados