jorgecal71 escribió:si si suena catastròfico (mas teniendo en cuenta que es una parte negra del salario).... ahora bien porque no se explican el entongue con los sindicatos y su utilizacion para la generacion de conflictos a la hora de renegociar contratos ? alguien se preguntan cuanto ganan las empresas y como salen empatadas con los precios internos cuidados? , hay 2 cosas que no se ven, 1 la calidad de trabajo en las cuencas,2 porque se pagan estos tipos de adicionales (como se llega a tener ese adicional en el recibo), es tal el enrarecimiento que ya no se le puede creer a nadie, ni a los gremios, las empresas ni los gobiernos (todos de una u otra manera haciendo lobby para que gane tal o cual lista sindical), lo unico que te puedo asegurar que ni remotamente el precio de perforacion de un pozo tiene un 2% en este concepto.....
"Las empresas YPF y PAE lideran en Vaca Muerta los esfuerzos por reducir costos para ser competitivos en un contexto de bajos precios. El costo promedio de un pozo en ese yacimiento está en el orden de los u$s 15 millones pero se trabaja para llegar a u$s 11 o hasta u$s 10 millones por pozo", expuso un ejecutivo petrolero, quien remarcó que en Estados Unidos "un pozo no convencional cuesta u$s 7 millones", lo que marca el horizonte a seguir para ser verdaderamente competitivos.
El ejecutivo también analizó que un pozo no convencional en Argentina tiene "70% más personal que en Estados Unidos".