MERVAL Indice Merval
-
- Mensajes: 1715
- Registrado: Mié Nov 11, 2015 9:06 pm
Re: MERVAL Indice Merval
Antes de fin de año la banca privada internacional podrá operar en el país
Figura en la ley de mercado de capitales, que será enviada al Congreso durante este mes. Será la bienvenida al private banking, bajo la figura del "financial advisor", que deberá registrarse ante el organismo regulador.
por MARIANO GORODISCH
1
En el Gobierno están ultimando los detalles de la reforma de la ley de mercado de capitales para enviarla al Congreso en los próximos días, de modo que antes de fin de mes ya sea tratada en comisión, para ser aprobada antes de fin de año.
Uno de los puntos más importantes que figura en la ley es que anularán la doble tributación impositiva en los fondos cerrados. El otro es la autorización para que la banca privada internacional opere en el país. Será la bienvenida al private banking, bajo la figura del financial advisor, que deberá registrarse ante el organismo regulador. Estos banqueros privados, que hoy operan desde Uruguay, Puerto Rico o Chile, ya no necesitarán hacerlo a las escondidas.
La apuesta del Gobierno es que el blanqueo de capitales traiga un nuevo flujo de inversiones: "Si se exteriorizan u$s 100.000 millones, con que solamente el 10% venga son u$s 10.000 millones, lo que generará mucha liquidez en el mercado de capitales. Hoy hay un gran stock de dinero de argentinos en el exterior que va a ser blanqueado, y con que un 10% venga al país para la compra de Lebac, fideicomisos financieros de consumo que tienen buenas tasas de rendimientos en pesos y acciones del panel general, generará más competencia, que irá haciendo bajar los precios de las comisiones que se cobran", aventuran las fuentes oficiales.
Antes la característica principal del banquero privado era la prudencia, ya que era un tema secreto, al saber que su cliente tenía dinero no declarado, por lo que se necesitaba tener confianza con el asesor financiero: "Ahora, al ser legal, con el dinero blanqueado, este factor pierde relevancia, y gana preponderancia la competencia, que irá haciendo bajar los costos. Entendemos que será un proceso complejo que no se dará de un día para el otro, pero los mismos bancos que armaron estructuras para sacar el dinero del país hoy están exigiendo a sus clientes que lo declaren o les cierran las cuentas. En un mundo que ofrece tasas tan bajas, muchos colocarán un porcentaje de su portfolio a instrumentos en pesos en Argentina", auguran en el Gobierno.
Sostienen que hay mucho apetito de dinero por ingresar en el mercado de capitales que no podía hacerlo por no tener blanco, pero ahora con el blanqueo se les facilita el ingreso, ya que pueden transferir desde su banco en el exterior directo a uno local para poder operar y ganar tasa en pesos: "De a poco se va abriendo un canal, y el hecho de transferir dinero desde una cuenta del exterior provocará un impacto en el mercado que, progresivamente, irá creciendo en volumen", apuestan las fuentes oficiales.
Otro de los puntos importantes es que el Gobierno aprobará próximamente ByMA, el nuevo mercado de valores, que saldrá a cotizar a la Bolsa.
Por otra parte, la plataforma Millenium, la misma que utiliza el mercado de Londres, aumentará mucho la liquidez del mercado, ya que tiene maneras diferentes de operar. Otro punto trascendente es un viejo reclamo de los bancos, el DVP: delivery versus payment, donde la Caja de Valores puede ser el intermediario entre dos contrapartes, lo que bajará el nivel de riesgo y favorecerá en gran medida la operatoria bursátil.
Figura en la ley de mercado de capitales, que será enviada al Congreso durante este mes. Será la bienvenida al private banking, bajo la figura del "financial advisor", que deberá registrarse ante el organismo regulador.
por MARIANO GORODISCH
1
En el Gobierno están ultimando los detalles de la reforma de la ley de mercado de capitales para enviarla al Congreso en los próximos días, de modo que antes de fin de mes ya sea tratada en comisión, para ser aprobada antes de fin de año.
Uno de los puntos más importantes que figura en la ley es que anularán la doble tributación impositiva en los fondos cerrados. El otro es la autorización para que la banca privada internacional opere en el país. Será la bienvenida al private banking, bajo la figura del financial advisor, que deberá registrarse ante el organismo regulador. Estos banqueros privados, que hoy operan desde Uruguay, Puerto Rico o Chile, ya no necesitarán hacerlo a las escondidas.
La apuesta del Gobierno es que el blanqueo de capitales traiga un nuevo flujo de inversiones: "Si se exteriorizan u$s 100.000 millones, con que solamente el 10% venga son u$s 10.000 millones, lo que generará mucha liquidez en el mercado de capitales. Hoy hay un gran stock de dinero de argentinos en el exterior que va a ser blanqueado, y con que un 10% venga al país para la compra de Lebac, fideicomisos financieros de consumo que tienen buenas tasas de rendimientos en pesos y acciones del panel general, generará más competencia, que irá haciendo bajar los precios de las comisiones que se cobran", aventuran las fuentes oficiales.
Antes la característica principal del banquero privado era la prudencia, ya que era un tema secreto, al saber que su cliente tenía dinero no declarado, por lo que se necesitaba tener confianza con el asesor financiero: "Ahora, al ser legal, con el dinero blanqueado, este factor pierde relevancia, y gana preponderancia la competencia, que irá haciendo bajar los costos. Entendemos que será un proceso complejo que no se dará de un día para el otro, pero los mismos bancos que armaron estructuras para sacar el dinero del país hoy están exigiendo a sus clientes que lo declaren o les cierran las cuentas. En un mundo que ofrece tasas tan bajas, muchos colocarán un porcentaje de su portfolio a instrumentos en pesos en Argentina", auguran en el Gobierno.
Sostienen que hay mucho apetito de dinero por ingresar en el mercado de capitales que no podía hacerlo por no tener blanco, pero ahora con el blanqueo se les facilita el ingreso, ya que pueden transferir desde su banco en el exterior directo a uno local para poder operar y ganar tasa en pesos: "De a poco se va abriendo un canal, y el hecho de transferir dinero desde una cuenta del exterior provocará un impacto en el mercado que, progresivamente, irá creciendo en volumen", apuestan las fuentes oficiales.
Otro de los puntos importantes es que el Gobierno aprobará próximamente ByMA, el nuevo mercado de valores, que saldrá a cotizar a la Bolsa.
Por otra parte, la plataforma Millenium, la misma que utiliza el mercado de Londres, aumentará mucho la liquidez del mercado, ya que tiene maneras diferentes de operar. Otro punto trascendente es un viejo reclamo de los bancos, el DVP: delivery versus payment, donde la Caja de Valores puede ser el intermediario entre dos contrapartes, lo que bajará el nivel de riesgo y favorecerá en gran medida la operatoria bursátil.
Re: MERVAL Indice Merval
Antes de fin de año la banca privada internacional podrá operar en el país
Figura en la ley de mercado de capitales, que será enviada al Congreso durante este mes.
http://www.cronista.com/finanzasmercado ... -0035.html
Figura en la ley de mercado de capitales, que será enviada al Congreso durante este mes.
http://www.cronista.com/finanzasmercado ... -0035.html
-
- Mensajes: 97
- Registrado: Mar Jul 26, 2016 10:18 pm
Re: MERVAL Indice Merval
Athila escribió:Molinos Río de la Plata.-
Ya fue, puro espamento para bajar las acciones
Re: MERVAL Indice Merval


Re: MERVAL Indice Merval
loboladino escribió:Consulta, a que empresas le pega esto??
http://www.lapoliticaonline.com/nota/10 ... anta-cruz/
Molinos Río de la Plata.-
Re: MERVAL Indice Merval
loboladino escribió:Consulta, a que empresas le pega esto??
http://www.lapoliticaonline.com/nota/10 ... anta-cruz/
En principio les pega a las agroexportadoras y asociadas (agroquímicas, mecánicas, etc...)
También le pega a Holcim JMIN de manera directa porque frenar la construcción de la represa implica freno al consumo de cemento que ya viene en caída libre que a pesar del ligero y tibio repunte en agosto volvió a caer estrepitosamente en septiembre.
Ahora la verdad es que al que hay que pegarle es al idiota que se mandó la macana de parar la represa. :-

Re: MERVAL Indice Merval
empomator escribió:PARA QUE LEER MAS EMPOMATOR PARA QUEEEEEE
http://tritangotraders.blogspot.com.ar/ ... 7143.html
Se agradece!
Re: MERVAL Indice Merval
PARA QUE LEER MAS EMPOMATOR PARA QUEEEEEE
http://tritangotraders.blogspot.com.ar/ ... 7143.html
http://tritangotraders.blogspot.com.ar/ ... 7143.html
Re: MERVAL Indice Merval
JMDC escribió:Asi es
Gracias
Re: MERVAL Indice Merval
loboladino escribió:Consulta, a que empresas le pega esto??
http://www.lapoliticaonline.com/nota/10 ... anta-cruz/
ups... cagamos
Re: MERVAL Indice Merval
Luis11 escribió:Buenos dias este mes hay vencimiento de opciones? Gracias
Asi es
Re: MERVAL Indice Merval
Buenos dias este mes hay vencimiento de opciones? Gracias
-
- Mensajes: 298
- Registrado: Jue Ene 08, 2015 8:26 pm
Re: MERVAL Indice Merval
Consulta, a que empresas le pega esto??
http://www.lapoliticaonline.com/nota/10 ... anta-cruz/
http://www.lapoliticaonline.com/nota/10 ... anta-cruz/
Re: MERVAL Indice Merval


Re: MERVAL Indice Merval
DiegoYSalir escribió:oxi morron, que te anda pasando? te olvidas lo que escribiste 2 renglones mas arriba? jajajaa....
jajaj...no copy/paste sin querer en el celular

¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, Amazon [Bot], Bing [Bot], Google [Bot], green arrow, Kamei, Majestic-12 [Bot], Semrush [Bot], Tipo Basico, vgvictor, Vinci y 209 invitados