tritri escribió:Rodik es muy acertado tu punto de vista en cuanto a que no es saludable estar permanentemente o a diario observando los precios del panel.
Pero tengamos en cuenta que el que tiene una porción importante de sus ahorros invertidas acá, no puede abstraerse de la evolución o involución diaria de su inversión, por lo que debe hacer algún tipo de seguimiento para saber si incrementar, reducir o mantener posición, modificar plazos, arbitrar, caucionar, opcionar, tradear, lanzar, etc
Saludos
Es asi.
Uno tiene que mirar esto todos los dias.
La cantidad y el tiempo es algo individual, pero eso si,
todos los dias.
Porque uno debe estar informado, debe saber y eso demanda un tiempo diario.
En mi caso, que trabajo entre 8 y 10 horas diarias , miro en ratos libres rava, otrobroker, caralibro y cotizaciones .
Lo cual es para mi otro trabajo que tengo :
el trabajo de ser inversor de mediano/ largo.
Muchas cosas van pasando, el mundo es cada vez mas dinamico y uno debe poder conocer los cambios para poder adaptarse.
Lo mas importante de esta vigilancia es el estado con que uno la hace.Si uno esta ansioso, desesperado....o se pone euforico o otro dia lo invade cierto miedo,y otro dia siente impaciencia y otro angustia , pues , uno sufre esa vigilancia.
Pero si la vigilancia diaria uno la hace tranquilo, uno puede disfrutarlo tambien.
En mi caso, a mi esto me roba parte de mi tiempo libre. Ahora , por ejemplo, estoy escribiendo y es mi tiempo libre.
Pero uno tiene que darse cuenta que asi como hay un tiempo libre para la familia , tambien hay otro para el descanso y hay otro para actividades ludicas / deportivas y sociales , tambien hay un tiempo libre que puede ser usado para generarse un ingreso extra al laboral.
Y hace este seguimiento de las inversiones para eso.
Creo que se puede encontrar un equilibrio entre todos los factores.
Los dejo: me voy a nadar.
