Mensajepor Gramar » Mar Sep 13, 2016 7:09 pm
Hoy la Empresa nos cuenta cómo viene la mano, en noviembre más de uno se va a sorprender:
Orden del día: 1) EVOLUCION ECONOMICA Y FINANCIERA DE LA EMPRESA: Toma la palabra la Cra. Rosana Negrini para describir los aspectos principales de la evolución de la empresa, habiendo transcurrido ya dos tercios del año. En primer lugar afirma que se facturaron al 31 de agosto un total de 206 sembradoras, mientras que a la misma fecha las notas de venta fueron por 346 unidades. Estos números ponen en evidencia y confirman la tendencia que se viene observando desde el inicio del año, en donde estamos frente a un mercado en el que la demanda reaccionó muy rápidamente a las señales positivas que el gobierno generó a finales del año pasado, a tal punto de superar las posibilidades reales de producción del sector. Interviene el Sr. Carlos Negrini para mencionar que durante el mes de agosto se fabricaron las 10 primeras unidades del nuevo modelo de sembradoras APX (air planter para granos gruesos), teniendo previsto fabricar 10 unidades más a finales del mes de septiembre. Retoma la palabra la Cra. Negrini para indicar que durante el año se observaron dos períodos de fuertes ventas muy marcados: 1) el mes de marzo y 2) el mes de julio y primera quincena de agosto, habiéndose concretado en dichos períodos aproximadamente un 40 % del total de operaciones a realizar durante el año. A continuación, toma la palabra el Cr. Carlos Rodriguez para hacer referencia a los efectos financieros que generó este mayor nivel de actividad, indicando que según informes de la gerencia financiera es muy importante la caída en el costo financiero como porcentaje del total de ventas, verificándose ello principalmente por una caída notable en la tasa de interés promedio pagada por las operaciones con valores negociados, respecto a los niveles pagados a principios de año, en donde la conjunción de un año de bajísimo nivel de actividad con el inicio de un año con fuertes expectativas de recuperación generaron fuertes necesidades de financiamiento con el consiguiente nivel alto de tasas pagadas. Por otra parte, continúa el Cr. Rodriguez indicando que a la fecha el expediente de bonos fiscales más antiguo sin recibir es el que corresponde a la presentación del mes de mayo/16 con lo cual se mantiene un nivel razonable de demora, tal como se observara desde el año pasado. Monitorear esta variable es muy importante por la alta incidencia que tiene el 14 % de la facturación que dichos bonos significan y la posibilidad de contar o no con ellos es determinante para la posición financiera. Por último toma la palabra el Dr. Jorge Crovara para indicar que al 31 de agosto la empresa registra 344 empleados, alcanzándose esa cifra a través de un proceso de incorporación que tuvo su máxima expresión en el mes de abril, pero continuó gradualmente en los meses siguientes tratando de adecuar las necesidades de personal al nivel creciente de producción. En ese sentido se destaca que el promedio de horas extras por trabajador durante el mes de agosto fue el más alto en los últimos 7 años, siendo este otro dato que confirma la fuerte recuperación en la actividad. Hacia adelante, el quiebre de tendencia de los últimos años que concentró la actividad en la segunda parte del año al volcarse los productores principalmente a la siembra de los cultivos de verano, retomando con volumen los cultivos de invierno y con ello la demanda de maquinarias durante el primer semestre, resultará un factor clave para desestacionalizar la actividad de la compañía y estructurar, entre otras cuestiones operativas, la dotación de personal necesario para sostener las actividades de producción de modo estable durante todo el año.