GGAL Grupo Financiero Galicia

Panel líder
charlysan
Mensajes: 913
Registrado: Mié Oct 27, 2010 11:03 am

Re: GGAL Grupo Financiero Galicia

Mensajepor charlysan » Jue Sep 01, 2016 4:59 pm

ROP escribió:Recupera sobre el final Galicia.

Quita la maleza. Despeja el camino. Muestra claras intenciones de ir para arriba.

No hay venta a la vista.

Un poeta ROP.....de a poco todo llega.....

el buitre
Mensajes: 3308
Registrado: Dom Oct 19, 2014 6:52 pm

Re: GGAL Grupo Financiero Galicia

Mensajepor el buitre » Jue Sep 01, 2016 4:57 pm

a este adr tendria que estar a 46

ROP
Mensajes: 2153
Registrado: Mar Ago 08, 2006 4:12 pm
Ubicación: Bahía Blanca
Contactar:

Re: GGAL Grupo Financiero Galicia

Mensajepor ROP » Jue Sep 01, 2016 4:53 pm

Recupera sobre el final Galicia.

Quita la maleza. Despeja el camino. Muestra claras intenciones de ir para arriba.

No hay venta a la vista.

el buitre
Mensajes: 3308
Registrado: Dom Oct 19, 2014 6:52 pm

Re: GGAL Grupo Financiero Galicia

Mensajepor el buitre » Jue Sep 01, 2016 4:46 pm

afuera 2% :arriba: y aca nada

El Brujo
Mensajes: 7346
Registrado: Mié Dic 11, 2013 5:47 pm

Re: GGAL Grupo Financiero Galicia

Mensajepor El Brujo » Jue Sep 01, 2016 4:26 pm

Miroslab escribió:Este bajon de los bancos se debe al problema con los cargos en las tarjetas?

Se debe a que la actividad económica esta en "Caída Libre".

Serrano
Mensajes: 2813
Registrado: Jue Ago 27, 2015 9:53 am

Re: GGAL Grupo Financiero Galicia

Mensajepor Serrano » Jue Sep 01, 2016 4:16 pm

Para el corto plazo necesita meterse arriba de la de 50. Con este volumen no va a hacer mucho......

poyo
Mensajes: 1465
Registrado: Mar Oct 20, 2009 3:27 pm

Re: GGAL Grupo Financiero Galicia

Mensajepor poyo » Jue Sep 01, 2016 3:34 pm

afuera esta :arriba: y aca :abajo: :golpe:

ROP
Mensajes: 2153
Registrado: Mar Ago 08, 2006 4:12 pm
Ubicación: Bahía Blanca
Contactar:

Re: GGAL Grupo Financiero Galicia

Mensajepor ROP » Jue Sep 01, 2016 2:55 pm

Highlights:

Broda: Muy probablemente el consumo haya dejado de caer en agosto y hay levísimas tasas de crecimiento en inversión y en exportaciones que no alcanzan para asegurar que hemos iniciado el crecimiento pero sí para salir de la recesión. Con tasas tan altas no hay experiencias que con política monetaria solamente se logra llegar al 5% de inflación. En todos los casos del mundo se la ha acompañado de cierta austeridad fiscal y un intento de coordinar expectativas.

Lavagna: Las inversiones no van a llover como esperaba el Gobierno y recién se van a mover cuando se mueva el consumo. Hay errores de tipo más fundamental que escapan al ojo del ciudadano de todos los días. Las tarifas son una cosa muy llamativa, el error es grande pero no es una cuestión estructural como el salario, el empleo. el consumo.

Artana: La actividad económica actual se compara con momentos del año pasado en el que hubo un mini boom de la economía producto de la expectativa electoral, por eso dan todas caídas. En industria, julio contra junio, da una crecimiento de dos puntos, por lo que no todos los indicadores son tan malos. Es una recesión a la mitad de caída de otras recesiones industriales, hacia el final del año, la economía va a estar cayendo menos de 2 puntos.

Sica: Agosto empezó a dar algunos indicios que todavía no se transmiten en indicadores. En el tercer trimestre vamos a empezar a ver una desaceleración de la caída en los niveles de actividad y para el cuarto trimestre empezaremos a ver los primeros indicadores positivos en algunos rubros. Hay indicadores de agosto que muestran un freno en la caída del consumo. Hay tendencias que llevan a una reversión. Algunos sectores van a reaccionar más rápidamente, en especial los que estén relacionados a la construcción y el textil.

Kohan: Están dadas las condiciones para que la economía se recupere y se pueda llegar a fin de año con más aire político. Es difícil que vayamos a encontrar algo peor que lo que pasó en el primer semestre. Si los precios se empiezan a tranquilizar puede haber una mejora en la capacidad del poder adquisitivo y eso se puede ver en el consumo.

Analistas consultados por iProfesional recomiendan volcarse al sector bancario.

¿Por qué? Sencillamente porque será el "intermediario" en la llegada de inversiones, del dinero que ingrese por blanqueo y porque suele ser el primero que repunta ante un cambio favorable de la economía y del consumo.

"Las acciones van a seguir subiendo. En especial, las bancarias, a partir de las perspectivas favorables que se abren para este sector", afirma Gabriel Holand, CEO de HRGlobal.

En igual dirección, Nery Persichini, analista de Inversor Global, sostiene que "en términos de Price Earning, las acciones financieras argentinas vuelven a acercarse a los niveles regionales, con una media de 11 años frente a los 10 de sus pares".

Maduro madura la caída.

El S&P500 baja con el petróleo corrigiendo fuerte el último rebote.

El ADR copia al S&P500. La local copia el ADR.

El volumen se atrofia. Casi desaparece. Querés las mías. En serio? Pagalas.


Posteado el 29/08/16
ROP escribió:Cambia cartas el Gobierno.

Baraja y da de nuevo. Hay que bajar urgente las Lebac y hay que mover el dólar hacia arriba. Hay que darle competitividad a la industria y al campo.

Galicia va por los 47.00

El volumen se atrofia. Querés las mías? Las querés? Entonces pagalas.

Va por más.


cabeza70
Mensajes: 14340
Registrado: Jue Abr 24, 2014 10:11 am

Re: GGAL Grupo Financiero Galicia

Mensajepor cabeza70 » Jue Sep 01, 2016 1:01 pm

Tornado882 escribió:Mientras aguante los 29.39 hay vida

me parece que vuelve a la zona de los 28,5 numeros mas numeros menos...para que suceda eso, el numero a controlar al cierre son los 29,7 mas o menos...si aguanta al cierre los 29,7...le queda vida. puede fallar.

Tornado882
Mensajes: 11151
Registrado: Vie May 06, 2011 3:59 pm

Re: GGAL Grupo Financiero Galicia

Mensajepor Tornado882 » Jue Sep 01, 2016 12:52 pm

Mientras aguante los 29.39 hay vida

Miroslab
Mensajes: 251
Registrado: Jue May 05, 2016 1:49 pm

Re: GGAL Grupo Financiero Galicia

Mensajepor Miroslab » Jue Sep 01, 2016 12:49 pm

Este bajon de los bancos se debe al problema con los cargos en las tarjetas?

ROP
Mensajes: 2153
Registrado: Mar Ago 08, 2006 4:12 pm
Ubicación: Bahía Blanca
Contactar:

Re: GGAL Grupo Financiero Galicia

Mensajepor ROP » Jue Sep 01, 2016 11:50 am

Hacia Alaska:

Lo más normal es que veamos la aparición de una señal de fortaleza en las próximas sesiones.

El S&P 500 ofrece un impecable aspecto técnico en su serie diaria de precios. Desde hace un mes y medio que el selectivo norteamericano se mantiene cotizando en una banda lateral justo en las inmediaciones de los máximos históricos. Lo más normal es que más pronto que tarde acabemos viendo la aparición de una señal de fortaleza que nos confirme el final del movimiento lateral del corto plazo.

Esto propiciaría el comienzo de un nuevo impulso alcista que bien podría favorecer el comienzo de un nuevo impulso alcista que podría llevar a la cotización del índice hasta el nivel de los 2.500 puntos. Para ello, no obstante, deberíamos esperar a ver un cierre por encima de los 2.193 puntos, máximos históricos alcanzados hace tan sólo unas sesiones. Por debajo el soporte clave se encuentra en los 2.147 puntos. Ese nivel de precios corresponde a la parte baja del actual movimiento lateral de consolidación.

Mientras que se mantenga cotizando por encima de este nivel de precios no apreciaremos ni la más mínima señal de debilidad en su serie de precios.
S&P 500 010916.gif
S&P 500 010916.gif (10.12 KiB) Visto 1172 veces
Posteado el 08/08/16
ROP escribió:Hacia Alaska:

A la vista del gráfico semanal del S&P 500 podemos ver cómo tenemos al principal índice del mundo en lo que técnicamente denominamos "subida libre" absoluta, o lo que es lo mismo sin resistencias de ningún tipo.

A la vista del gráfico semanal de largo plazo, es posible de que los mínimos anuales pudieran ser el final de la "onda c" de un "abc" correctivo. Lo que en castellano quiere decir que el movimiento lateral de los últimos dos años, de consolidación de niveles, habría corregido las fortísimas subidas de los años previos y esta fase de ajuste (o fase de reacción) habría tocado a su fin desde las zona de mínimos que se marcaron en el mes de febrero en los 1.810 puntos (final de la "onda c"). Existen dos formas de corregir las subidas, en profundidad (con caídas) o consumiendo tiempo (movimiento lateral) y Wall Street parece haberse decantado por esta última.

El índice no puede ser más alcista por cuanto, por definición, no hay mayor señal de fortaleza que la de un subyacente que cotiza en "subida libre" absoluta. Por supuesto que veremos correcciones, pues nada sube sin su correspondiente fase de ajuste, pero ello no invalidará en ningún momento la impecable tendencia alcista de fondo.
S&P 500 010916.gif
S&P 500 010916.gif (10.12 KiB) Visto 1172 veces
Posteado el 03/08/16


kechi
Mensajes: 2535
Registrado: Jue Nov 05, 2015 4:39 pm

Re: GGAL Grupo Financiero Galicia

Mensajepor kechi » Mié Ago 31, 2016 6:50 pm

Tweed escribió:Mañana es cierre de mes. Algo va a levantar.

No levantó ni "a la mañana " jeje ..o "ni la ropa tendida " :mrgreen:
Sin nasta, veremos domani.

El Castigador
Mensajes: 12356
Registrado: Mar Ene 28, 2014 1:04 pm

Re: GGAL Grupo Financiero Galicia

Mensajepor El Castigador » Mié Ago 31, 2016 6:22 pm

Cordobes98 escribió:Espantoso cierre del adr...acá viendo el gráfico de 15,30 y 1 hora sigo teniendo miedo pero un poco menos :x

Quse poner :lol: Al final en el anterior mensaje jaja :lol: :lol:

falerito01
Mensajes: 15283
Registrado: Vie Ago 30, 2013 1:56 pm

Re: GGAL Grupo Financiero Galicia

Mensajepor falerito01 » Mié Ago 31, 2016 6:21 pm

a que hora salio lo del fondo


Volver a “Acciones líderes”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], Google [Bot], jose enrique, Semrush [Bot] y 164 invitados