Mensajepor ROP » Mié Ago 17, 2016 9:29 pm
Highlights:
Con los dedos cruzados
Este miércoles, el protagonismo ha sido para las actas de la última reunión de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), que se celebró en el mes de junio.
Un miembro de la Fed apoyó una subida de tipos en julio en EEUU, según han mostrado las actas. Además, varios miembros señalaron que pronto habrá que endurecer la política monetaria si las condiciones económicas y financieras siguen mejorando. No obstante, la mayoría prefirió esperar y conocer más datos económicos antes de elevar el precio del dinero.
El miembro del Comité de Política Monetaria, William Dudley, al que se considera muy en línea con la ideología de Janet Yellen, la presidenta de la Fed, dijo que la posibilidad de subida de tipos de interés en septiembre sigue sobre la mesa y señaló que es probable que la economía de EEUU mejore durante la segunda parte del año, después de un débil primer semestre.
Respecto al petróleo, a nivel fundamental, el último rebote se debe a los comentarios del ministro de Energía de Arabia Saudí, Khalid al-Falih, quien señaló que los países miembros de la OPEP discutirán el próximo mes en Argelia medidas para estabilizar el mercado del crudo si es necesario. La OPEP se reunirá en Argelia del 26 al 28 de septiembre. El crudo está rebotando desde niveles de soporte importantes y tiene buenas chances de ir a los 70 dólares por barril.
La Corte Suprema de Justicia anunciará mañana a las 10:00 la mañana su posición sobre el fallo que frenó los aumentos en tarifas de gas, un tema considerado clave por el gobierno nacional y millones de usuarios. A esa hora el máximo tribunal terminará de firma su resolución e inmediatamente será difundido.
Según el último Informe sobre Bancos del Central, los depósitos en pesos del sector privado crecieron nominalmente 26,8% interanual a junio, lo que en realidad representa una contracción del 12,1% con números ajustados por inflación. En cambio, lo depósitos del sector privado en moneda extranjera “crecieron significativamente”: 49% en términos interanuales y 64% anualizado desde fines de noviembre de 2015 a junio pasado. Hay, entonces, posicionamiento en dólares a expensas de pesos.
A cruzar los dedos. Mañana, antes de la apertura, estará el dato que puede darle impulso a la Bolsa. Coincidente con el fin del OPEX. A todo o nada.