jmario escribió:No soy de buscar explicaciones raras, sí como dicen abajo, el precio no lo ponemos nosotros por mas que teóricamente el balance fue bueno y los fundamentos que tenga. Ya pasé muchos balances de todo tipo y el precio es el mismo hace muchísimo, la semana pasada vinieron los de otras empresas y tampoco se movieron, con lo cual no lo considero noticia explosiva.Que la obra pública.....falta. ¿que pondera el mercado? cosas que parece que Erar no tiene. Creo tambien que hay que subirse a la ola cuando arranque , no jugarla de sabiondo peleandole al mercado con los fundamentos que creemos tener, mas en este papel que tiene el precio de hace casi 2 años. Pero nada de complot y tener cuidado con las euforias colectivas.
Yo apenas tengo un año de actividad en la bolsa, estoy como Aranguren: aprendiendo. Tengo una cartera variada, algunos elegidos en base a fundamento y otros a base de AT. En esta cortísima experiencia me ha pasado que en los papeles técnicos la rentabilidad ha sido más segura pero con margenes inferiores a los papeles fundamentales (por así llamarlos)... Y de hecho a los fundamentales los sigo esperando: por caso SIDERAR y MIRGOR.
Como cualquier bien, me parece a mí, uno pone un precio y mercado hace lo suyo: lo toma o no, con fundamento o sin él.
Tengo una propiedad residencial en una ciudad al norte de la Pcia. de Santa Fe y aunque está valuada en $4M, la propiedad no se vende... Hay fundamento sobrado para que la propiedad valga lo que vale en función de los metros cuadrados cubiertos, distribución, antigüedad de la construcción y calidad de materiales; pero está en venta desde hace un año y las ofertas que he recibido no cubren las expectativas que tengo sobre la venta de la propiedad. Si apareciera un arquitecto estoy seguro que la compraría, pero por ahora eso no sucede...
Con el análisis fundamental pasa más o menos lo mismo... Hay que encontrar un comprador, en un mercado emergente como el nuestro, con un nivel de conocimiento y de expectativa sobre el activo que permita acercar posiciones entre ambas posiciones, de no ser así pasa lo que nos está pasando: los timberos, los que buscan una rentabilidad mensual del 20% prefieren invertir en PSUR y no acá, muchachos...
Yo estoy acá, voy a seguir acá como mínimo hasta fin de año para ver como cierra el ciclo completo anual, salvo que una aguja (cosa que no creo que suceda en este papel por lo que acabo de decir) me obligue a salir para no pagar tarde un costo de oportunidad.
Todo sirve, el AT y el AF en la medida que el mercado se mueva en base a una u otra valoración...